

Camino # 13:
Analiza Tus Decisiones
Por. Rav Noaj Weinberg ztz"l
Camino # 13:Analiza Tus Decisiones 48 caminos
Por. Rav Noaj Weinberg ztz"l
Analiza Tus Decisiones
Los seres humanos tienden a perder la paciencia cuando se trata de tomar decisiones. Frecuentemente queremos resultados - inmediatos! La gente puede tomar una decisión precipitada - para bien o para mal - sólo para sacarse la decisión de encima. Por otro lado, otros pueden pensar sus decisiones durante demasiado tiempo, por miedo a tomar la decisión incorrecta. Pero como sabemos, las decisiones pueden regresar y asustarnos. Entonces, nos preguntamos: “¿Por qué no pensé sobre esto con más detenimiento?”. Toma nota de la manera en la que vas tomando tus decisiones. ¿Eres impulsivo? ¿Piensas las consecuencias? ¿Analizas la situación, o simplemente encoges tus hombros y tomas una decisión con ignorancia?
Los 48 caminos hacia la sabiduría te enseñan que puedes alcanzar la sabiduría “beishuv”- que literalmente significa “sentado”. Todo momento debemos tomar decisiones. Y cualquier decisión que debemos tomar vale la pena que sea bien tomada. No seas apresurado en la toma de tus decisiones. Ve con calma. Piénsalo. Vuelve a analizarla. Mira los diferentes aspectos de la situación. Reflexiona. Analiza tus decisiones. Esto te dará una mayor confianza para resolver problemas que inevitablemente te ocurrirán en la vida - en tu carrera, en el matrimonio y con tus hijos. Pues una vez que tomas una decisión, siempre sabrás que fue la mejor y más práctica decisión que pudiste haber tomado.
Cuatro Pasos Para el Análisis de Tus Decisiones
Analizar tus decisiones significa meditar las visiones, los eventos, las ideas, de las distintas situaciones en las que nos encontramos en la vida. Deja las cosas tranquilas por un rato y después vuélvelas a analizar. Nuestros Sabios nos dicen que cualquier cosa que encuentres debes estudiarlas cuatro veces. Este proceso es comparado metafóricamente con la acción de cultivar: la comida es para el cuerpo y la sabiduría es para el alma.
SEMBRAR: La primera vez que te encuentres con una idea debes “hacer el hoyo en la tierra”.
PLANTAR: La segunda vez, la idea comienza a tener sentido, es decir, que pondrás semillas en la tierra fértil”.
COSECHAR: La tercera vez, obtienes un entendimiento completo, es decir, que “recoges el trigo”.
DIGERIR: La cuarta vez es cuando internalizas la idea. Digieres la idea y “nutre” tu alma.
Todos queremos lograr cosas increíbles. El Rabino Yoziel de Novardok dijo: “El hombre quiere ser un erudito de la Torá y un líder de la noche a la mañana, y también dormir esa noche!”. Sin embargo, el verdadero crecimiento es un proceso largo. Es por eso que analizar tus decisiones es la mejor herramienta, pues te hace alcanzar tus poderes más internos e implementar las mejores opciones disponibles. Parábola del sembrador Fdo dez.
Las Siete Herramientas Para el Análisis de tus Decisiones
HERRAMIENTA #1: Repaso Nocturno.
Antes de irte a dormir en la noche, repasa y observa los eventos de tu día. Trata de identificar lo que has aprendido. Después proyecta hacia el futuro. Anticipa lo que puedas esperar que pase al día, semana o mes siguiente. Sé disciplinado y no te des por vencido. Este proceso te va a abrir dimensiones totalmente diferentes de vida!
Usa esta técnica de repaso cada semana antes de Shabat, cada mes antes de rosh jodesh (comienzo del mes), y cada año antes de Rosh Hashaná. También úsalo antes de tu cumpleaños, graduación, boda, o cualquier otro evento importante de tu vida. Haz esto con constancia durante el resto de tu vida. Piensa sobre lo que has hecho en el pasado y lo que quieres hacer en el futuro. Si no lo haces, estarás sólo pasando por la vida. Acabarás en algún lado – pero no sabrás cómo has llegado allí.
HERRAMIENTA #2: Captura Visiones y Concretízalas
Durante nuestra vida, cada uno de nosotros tenemos visiones de la verdad: momentos en los que nos damos cuenta lo que significa ser un amigo, lo que estamos haciendo mal, lo que realmente queremos de nuestra vida. Comúnmente, creemos que el momento en el que nos damos cuenta de algo nos ha cambiado. Pero generalmente no lo ha hecho.
¿Por qué? Porque a menos que concreticemos esa visión, no podremos actuar así. Y al final el efecto del momento es olvidado.
Analizar una situación es un proceso por medio del cual concretizamos las visiones que tenemos. Nos permite darnos cuenta de cómo poner nuestras ideas en práctica. Por ejemplo, si decides que quieres ayudar en una causa, asegúrate de tener un plan estructurado para beneficiar esa causa. Sin un plan tus intenciones no ayudarán a nadie.
Cuando te enfrentes a un obstáculo, detente! Analiza por qué te has encontrado con esta piedra en el camino. Trata el problema. No busques la solución fácil y sencilla.
HERRAMIENTA #3: Piensa antes de hablar.
En el libro de Proverbios, el Rey Salomón nos aconseja: “No te apresures a responder”. Una reflexión cuidadosa asegura una respuesta mucho más sabia que una reacción impulsiva. La crítica tiene una manera de meterse por debajo de nuestra piel y hacernos atacar la fuente de nuestra crítica. Reacciones precipitadas son generalmente un mecanismo de defensa y no es lo más efectivo. Antes de reaccionar a cualquier cosa, date la oportunidad de considerar lo que pasó y pensar realmente lo que significa.
Cuando alguien te insulte o te haga sentir mal, espera antes de reaccionar, pues naturalmente estás a la defensiva. Ten cuidado de no hacer o decir algo de lo que te arrepentirás. Antes de empezar a gritar detente! Respira y cuenta hasta 10. Cuando alguien te haga una pregunta piensa antes de contestar. No tengas miedo de decir “no sé”. Cuando se te pregunte tu opinión aprende a decir “no estoy seguro” o “me parece que.” A la larga ganarás respeto.
HERRAMIENTA #4: Analiza el Material.
Cuando escuches o leas algo, entrénate a resumir el punto principal en unas cuantas palabras. Si no te tomas el tiempo para repasar lo que acabas de estudiar estarás siguiendo ciegamente las ideas de otra persona. Si vale la pena invertir tu tiempo para estudiar cierta información, entonces también vale mucho meditar sobre ella.
Después examina las implicaciones de lo que has leído o escuchado. El método más eficiente para hacer esto es haciendo una lista de preguntas que siempre haces. Por ejemplo:
¿La fuente es objetiva?
¿Cuál es la prueba citada?
¿Qué parte de esto no entiendo?
¿Cuáles son las implicaciones o consecuencias de esto para mi vida?
Formaliza el proceso: Pregúntate: qué, cómo, dónde, por qué. Toma una hoja y escribe los pros y contras. Esto te dará una guía. El formular estas preguntas refinará tus habilidades analíticas - y te ayudará a aplicar aquello que aprendes. Inclusive que parezca que este proceso te va a demorar, una vez que domines la técnica, se volverá automático. Después podrás analizar lo que estudies a la velocidad de la luz y tomar mejores decisiones más rápido.
HERRAMIENTA #5: Estate preparado
Tomarte un tiempo antes de enfrentarte a un problema te permitirá actuar con mucha más confianza cuando el problema se presente. Antes de que te enfrentes a una situación que te pueda causar problemas - como ser una entrevista de trabajo, una reunión familiar, etc. - considera por adelantado lo que probablemente tendrás que enfrentar y practica para ello. Actuar y prevenir es otra buena manera para prepararse. Ten confianza y nadie te podrá quitar la alfombra de tus pies.
HERRAMIENTA #6: Claridad
Para conseguir claridad a veces tienes que alejarte de la situación - y regresar después. Mucha gente se va a dormir en la noche con problemas y amanecen con soluciones. Si sientes que no tienes soluciones, tómate un descanso y regresa luego a lidiar con el problema. Las soluciones te pueden llegar en cualquier momento.
Casi sin excepción alguna, en poco tiempo, conseguimos nuestras respuestas. Puede ser que seas más inteligente de lo que piensas. No te desesperes. Pregúntales a los demás. Pídele ayuda a D-os. La claridad vendrá.
HERRAMIENTA #7: No te conviertas en un esposado
Imagínate caminando en un tronco muy angosto sobre las cataratas del Niágara. Mientras te acercas a tierra firme, te das cuenta de que viene un loco persiguiéndote por detrás. No sólo ahora estás preocupado de no caerte, sino que también te preocupas de que el loco no te vaya a agarrar!
En cierta forma la vida es así. Cada paso que damos tiene consecuencias reales - sin embargo, al mismo tiempo tenemos que movernos rápido por la vida. Toma las mejores decisiones pero sigue moviéndote para que puedas lidiar con otros asuntos que te presionan.
¿Por Qué el Analizar las Decisiones es un Ingrediente Para la Sabiduría?
- Todos queremos grandeza. Debes saber que toma tiempo y mucho trabajo alcanzarla.
- Aprende a tomarte un descanso. Tomarás mejores decisiones e incrementarás tu confianza.
- Si no vale la pena analizar la idea, no tiene caso estudiarla desde un principio. Porque toda la información puede simplemente confundirte.
- Todos tenemos altibajos, buenos y malos días. Si no estamos prevenidos podemos actuar impulsivamente.
- Tenemos que ser capaces de diferenciar entre “realidad y fantasía”.
- Tómate un tiempo para pensar profundamente y saber para qué vives. De otra forma podrás acabar viviendo una vida muy superficial.
Biografía del autor: Rav Noaj Weinberg fue el fundador y director de Aish HaTorah Internacional. Por más de 40 años con sus programas educacionales atrajo a cientos de miles de Judíos de vuelta a su herencia. Que la lectura de este artículo sea un mérito para elevar su alma.
Por las Sendas Antiguas

