

Camino # 19 :
Minimizando el Sueño
Por. Rav Noaj Weinberg ztz"l
Camino # 19 :Minimizando el Sueño
Por. Rav Noaj Weinberg ztz"l
Tienes que despertar a tu compañero de cuarto a las 7 a.m. Él dice: “Gracias, estoy despierto”. Regresas cinco minutos más tarde y te das cuenta de que sigue dormido. Lo mueves otra vez: “Levántate!”. Abre un poco los ojos y dice: “Yah, yah” - y se vuelve a dormir. ¿Te ha pasado alguna vez esto? Desafortunadamente, es una descripción muy real de la manera en como muchos de nosotros llevamos nuestras vidas. Podemos decir: “No puedo perder más tiempo. Hasta aquí llegué! Voy a empezar a ser más estricto conmigo mismo”. Una hora más tarde se te ha olvidado todo. Regresaste a dormir. El camino 19 de los 48 caminos hacia la sabiduría “Bimiut Shavna”, literalmente significa “minimizar el sueño”. El deseo de vivir es la lucha en contra del sueño. En un nivel más profundo, significa despertarnos a la vida. Mantenernos alertas es una lucha constante en la vida. Tenemos visiones. Tomamos resoluciones. Pero ¿podemos mantenernos alertas más de un momento? 8 horas *365 días = 2920 horas de sueño / 24 horas del día =121,66 días de sueño- 6* 365 días= 2190 horas de sueño/ 24 =94 días dormido - 121-94= 27 días que le sacas al año si duermes solo 6 horas, sumado al poder de concentración serías super efectivo. Según esta misma cuenta al mes le sacas 3 días.
EL PROPÓSITO DE DORMIR. U 8 h horas de sueño- 6h= 2 h de sueño*365=730 horas menos que con 8; 730/24=30,4.
Claro, dormir tiene un aspecto positivo pues nuestros cuerpos lo necesitan para funcionar. El sueño te da la oportunidad de regenerarte. Te quita la tensión y te ayuda a curarte, tanto física como emocionalmente. Nunca mires el dormir como un fin en si mismo. No veas al dormir como la recompensa de un día difícil de trabajo. Ve al sueño como un medio de recargar tus baterías para un día más de crecimiento. No duermas más de lo necesario y no “ames el dormir”. Si te gusta dormir vas a añorar dormir cada ves más y se te va a ir la vida durmiendo. La mejor forma de aprovechar los poderes recuperativos del sueño es tomando siestas. Cuando te sientas cansado, tómate una siesta de 20 minutos. Encuentra el equilibrio adecuado. En general, duerme lo menos que puedas. Lucha en contra del deseo de comodidad. Minimiza el sueño y maximiza tu conciencia.
LA EMOCIÓN DE VIVIR
Dormir puede ser un espejo. La prueba es que cuando estás lleno de excitación y energía, simplemente no puedes dormir. ¿Alguna vez te despertaste a las 4 de la mañana para escalar una montaña antes del amanecer? No estabas medio dormido. Estabas despierto y lleno de excitación, frescura, ahh! Si la vida es aburrida, tienes más ganas de dormir. Alguien que ama la vida no se quiere ir a dormir en la noche. Sigue hasta que se queda dormido - después se levanta al siguiente día como un león. Los niños son el ejemplo perfecto. Desde el momento en el que un bebe abre sus ojos, está levantado como una bala. “Otro día.... nuevas aventuras....mucho más que descubrir.....Waaaah!! Sáquenme de mi cuna!”. ¿Alguna vez has tratado de poner a un bebe a dormir? De ninguna manera, tiene miedo de perderse toda la emoción. Para capturar este sentido de vivir, necesitas enfocarte en el sentido más profundo de la existencia. Busca actividades fascinantes y significativas. Aprende a crear alegría en la vida, en lugar de esperar a que pase. ¿Estás emocionado? ¿Estás esperando un nuevo día? ¿Estás alerta? ¿Por qué los adultos ansían el dormir? Las responsabilidades nos echan para abajo. Queremos aferrarnos a nuestra cama, escondernos debajo de nuestras sábanas sólo para respirar. Más allá de todo, ¿crees realmente que es bueno estar vivo? O ¿estás tratando de escaparte de la lucha por la vida? Si estar vivo es bueno, entonces el dormir es un escape.
¿CUÁNTO NECESITAS DORMIR?
Acomoda la cantidad de sueño a tu itinerario, no hagas tu itinerario en base a tu necesidad de dormir. Calcula lógicamente cuánto necesitas dormir para funcionar adecuadamente. ¿Estás obteniendo más sueño del que necesitas? Mantén un record de tus patrones de sueño por un mes y calcula el promedio. Sólo decidiendo conscientemente cuánto tiempo necesitas, podrás impedir dejarte llevar. Estar soñoliento no es estar vivo. Te quita tu existencia. Maimónides escribe que ocho horas es lo máximo que una persona debe dormir - a menos que esté enferma. Si te entrenas para dormir menos, mucho mejor. Vas a tener más tiempo para lograr cosas, leer y hacerte más sabio. El Gaón de Vilna, el rabino más increíble de los últimos 500 años, dormía sólo cuatro intervalos de 30 minutos - un total de dos horas en cada período de 24 horas. No tengas miedo de dormir “menos de lo normal”. Una persona puede estar en la cumbre de su condición física con un mínimo de sueño. Los soldados están a veces en un régimen de dos o tres horas de sueño por noche. No oyes que dicen: “Estoy delirando... Mis huesos se están disolviendo… me estoy volviendo loco”. Y cuando acaban el entrenamiento militar están en una excelente forma física.
TÉCNICAS PARA DORMIR MENOS
Hay muchas técnicas para mantenerte despierto. Párate en lugar de sentarte, pon tus pies en agua fría. Mi padre sólo dormía una vez a la semana en la cama - el viernes en la noche. El ejercicio, de cualquier forma, es la manera de mantener tu cuerpo y tu mente con energía. Presiónate para tener menos sueño. No tengas miedo. No te morirás. ¿Qué es lo que puede pasarte? Te vas a cansar y te quedarás dormido! Cada mañana trata de animar a tu cuerpo para que salga de la cama: “Vamos… levántate! De otra manera vamos a perdernos la experiencia de... (Llena el vacío)”.
Un cuerpo cómodo tiene problemas para levantarse de la cama. Sólo tirar las sábanas puede hacerte levantar. Algunas personas eligen incluso dormir en el piso pues la persona no se aferra a un piso duro de la misma forma que a una cama amortiguadora. Cada mañana cuando te levantas, vuelve a pensar, analiza y re-evalúa lo que pasó ayer. Aprende de tus errores. Anticipa un comienzo fresco. Vas a estar más emocionado de estar despierto.
EL SEGUNDO VIENTO
¿Alguna vez has estado involucrado en un proyecto que te absorbió tanto que te quedaste despierto toda la noche? Aunque te empezaste a sentir cansado, te forzaste a seguir adelante. Eventualmente, tuviste un segundo despertar, un punto en el que tu mente se puso clara, refrescada y alerta de nuevo. El segundo despertar sólo viene cuando uno está involucrado profundamente en una actividad. Aquellos que están aburridos sólo se quedan dormidos.... Para contrarrestar el poder del “segundo despertar” aprende cómo lanzarte a cosas. Cuando yo era estudiante, competíamos unos con otros para mantenernos despiertos toda la noche del jueves estudiando. Trata de escoger esa actividad para ti mismo. Es un área de prueba, para quien quiera luchar contra el sueño.
EVITA LA “VIDA ZOMBIE”
La lucha que hay contra la fatiga y el sueño es la lucha por el sentido. Puedes ir a través de toda una vida y al mismo tiempo estar inconsciente del mundo que te rodea. No camines, hables, o comas como una persona semi-consciente. Estate alerta. Utilizamos sólo una parte de nuestro potencial. Cuando estamos excitados sobre un proyecto, nuestros juegos creativos y nuestras facultades mentales están despiertos. Lucha contra el sueño. Presta atención a lo que estás haciendo en todo momento. Ten cuidado del zombie-ismo. No camines con “nada” en tu cabeza. Algunas veces estás esperando en la línea del supermercado y tu cabeza está completamente muerta, sin ningún pensamiento en tu mente. Mueve tu cabeza para mantenerte despierto. Dite a ti mismo: ¿Qué estoy haciendo? ¿A dónde estoy yendo? ¿Por qué estoy yendo hacia allá? En el Judaísmo, nuestro impulso básico es obtener claridad. “Despierta” al propósito de la vida. Deja las ilusiones sobre la vida, fama, romance etc... No permitas experimentar el shock de un baño frío cuando te gradúes de la Universidad y te des cuenta de que no todos se convierten automáticamente en ejecutivos llenos de oportunidades bursátiles. Quieres grandeza. Quieres ser bueno. Quieres ayudar a la humanidad. ¿Qué harás al respecto? Enfrenta los asuntos grandes y obtén respuestas verdaderas. Pregúntate: “¿Para qué vivo, y qué quiero hacer por el resto de mi vida?”. No sólo pienses sobre mañana o el siguiente año, haz una predicción a largo plazo: ¿Qué quiero que se inscriba en mi tumba? ¿Dirá acaso que se gradué de la universidad, hice un millón de dólares y era dueño de una casa grande? O ¿dirá que ayudé y me preocupé por la humanidad? Date cuenta del placer de estar vivo. Si tus ideales son elevados y difíciles de alcanzar no vas a querer dormirte en la vida. No vas a querer dejar este juego de vivir. Quieres ser grande. Reconoce eso. Claro, vivir es una lucha. Pero, es excitante!
PUEDES CAMBIAR
Todos tenemos momentos de conciencia, un reconocimiento inmediato de “ahaaaaa”. Escuchas algo que tiene sentido. Tienes un destello de luz - una inspiración, una verdad, un momento en el cual reconoces que la vida puede ser bella. Este es el placer de estudiar sabiduría. Podemos tener aquellos momentos de claridad... y después volvernos a dormir. Podrás terminar de leer esto y decir: “Sí es un buen punto. Debería pensar esto y hacer un plan. Después de todo una conciencia más amplia en la vida es algo que me interesa”. Estos pensamientos pasan por tu mente. Pero mientras cierras el libro, estás de nuevo dormido. Cuando tengas un momento de claridad captúralo.
Como en el momento que estabas conduciendo un auto y te sentías cansado. Te quedaste dormido por un momento y te desviaste del camino. Te despertaste. Recuerdas el shock de adrenalina. No vas a dejar que vuelva a pasar. Cuando tengas un momento de claridad, inmediatamente toma una decisión. Decide que puedes cambiar, que las cosas pueden ser diferentes. “Esto es importante, pensaré más sobre esto”. El término Judío para describir un despertar espiritual es “teshuvá” que significa regresar al camino correcto, enderezarte. Ve el daño que tus errores te han causado, y considera lo que has perdido. No importa qué tan grande seas, puedes cambiar. Puedes encontrar la verdad y actuar sobre ella a cualquier edad. Reconoce que despertar es tu batalla. Ahora sal y gana.
¿POR QUÉ MINIMIZAR EL SUEÑO ES UN INGREDIENTE PARA LA SABIDURÍA?
-
La lucha por la vida es la lucha por estar despierto. - Decide que la vida es buena. De otra forma te quedarás dormido.
Obtén el máximo de tu cuerpo. Pero tampoco lo tortures! - No desaproveches las oportunidades de la vida y los placeres por dormir demasiado. - Cuidado con el “zombie-ismo”. No camines sin pensamientos en la cabeza. -Demasiado sueño debilita la mente. - El cansancio es un hábito - rómpelo. - A menos que tomemos pasos prácticos para mantenernos despiertos, el sueño nos sobrepondrá. - Cuando aprendas algo nuevo, levántate para reconocer que estabas parcialmente dormido. - Si aprendes a vivir con alegría el sueño desaparece. - En el último sueño, ¿qué quieres que esté escrito? Pro 20:13 No te entregues al sueño, o te quedarás pobre; mantente despierto y tendrás pan de sobra.
-
Pro 6:9 Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño? Pro 6:10 Un poco de sueño, un poco de dormitar, Y cruzar por un poco las manos para reposo; Pro 6:11 Así vendrá tu necesidad como caminante, Y tu pobreza como hombre armado.
Biografía del autor: Rav Noaj Weinberg fue el fundador y director de Aish HaTorah Internacional. Por más de 40 años con sus programas educacionales atrajo a cientos de miles de Judíos de vuelta a su herencia. Que la lectura de este artículo sea un mérito para elevar su alma.
Por las Sendas Antiguas

