
PARASHÁ 24 VAYIKRÁ
Levítico 1:1-6:7 (5:26)
Vayikrá Significa “Y llamó”.
Cuarta Aliyá, 3:1-16
3:1 “Si su ofrenda es un sacrificio de las ofrendas de paz, si la ofrece del ganado, sea macho o hembra, sin defecto la ofrecerá delante de YHWH.”
Este sacrificio también es llamado “korbán”, traducido como “ofrenda”. De esto aprendemos que el propósito principal de este sacrificio también es poder acercarnos a YHWH. Ese es el principal propósito con todos los sacrificios.
El shlamim, sacrificio de paz también es voluntario, como la olá y la minjá. En la olá se ofrecen sólo animales machos, pero la ofrenda shlamim puede ser macho o hembra. Esto nos enseña que el sacrificio de olá está conectado con la muerte Yeshúa el Mesías de una manera especial, porque él es un varón. Los animales no podían tener defecto para ser aceptados. YHWH merece lo mejor, y por esto constituiría una ofensa ofrecerle animales defectuosos, como está escrito en Malaquías 1:8-10: “Y cuando presentáis un animal ciego para el sacrificio, ¿no es malo? Y cuando presentáis el cojo y el enfermo, ¿no es malo? ¿Por qué no lo ofreces a tu gobernador? ¿Se agradaría de ti o te recibiría con benignidad?--dice YHWH de los ejércitos. Ahora pues, ¿no pediréis el favor de Eloha, para que se apiade de nosotros? Con tal ofrenda de vuestra parte, ¿os recibirá El con benignidad?-- dice YHWH de los ejércitos. ¡Oh, si hubiera entre vosotros quien cerrara las puertas para que no encendierais mi altar en vano! No me complazco en vosotros--dice YHWH de los ejércitos-- ni de vuestra mano aceptaré ofrenda.”
Este sacrificio es llamado paz porque está basado en una relación de paz con YHWH, por haber sido justificados por la fe, como está escrito en Romanos 5:1: “Por tanto, habiendo sido justificados por la fe, tenemos paz para con Eloha por medio de nuestro Señor Yeshúa (Jesús) el Mesías”
Sólo una parte del sacrificio de paz fue entregada al templo. El resto fue comido en cualquier lugar del atrio o dentro de las murallas de Yerushalayim. Mediante este sacrificio se podía disfrutar juntamente con YHWH, comiendo con la familia y los amigos. Esta comida constituye una manera de disfrutar de la íntima relación con YHWH.
3:5 “Y los hijos de Aharón lo quemarán en el altar, sobre la ofrenda de ascensión que está sobre la leña en el fuego; es una ofrenda encendida de aroma agradable para YHWH.”
La palabra hebrea que ha sido traducida como “sobre” es “al”. Normalmente significa “sobre” pero también puede significar “además”, como en Levítico 2:2. Según Rashí, en este caso hay que entenderlo como “aparte de”. Esto significa que las partes separadas del animal del sacrificio de paz son quemadas sobre el altar después de la ofrenda de ascensión continua. Esto nos enseña que no puede haber un verdadero disfrute de la comunión con YHWH, sin antes haberse entregado totalmente.
También nos enseña que la muerte del Mesías Yeshúa (Jesús) es la base sobre la cual podemos tener comunión con YHWH y disfrutar ante su presencia.
• La olá dice: Toda mi vida es para ti.
• La minjá dice: Te sirvo con toda mi vida.
• El shlamim dice: Tú eres mi alegría y mi disfrute. Quiero estar contigo junto con mi familia y mis amigos, pasar tiempo en tu presencia, alabándote y recibir tus bendiciones.
3:17 “estatuto perpetuo será por todas vuestras generaciones, dondequiera que habitéis: ninguna grasa ni ninguna sangre comeréis.”
Esta prohibición aplica incluso después de la destrucción del templo y no solamente dentro de la tierra de Israel, sino también fuera.
Vayikrá/ Levítico
24 Parasha Vayikrá
4° Aliyá

"Levítico 1:6 – 6:7"

