top of page

PARASHÁ 24 VAYIKRÁ

Levítico 1:1-6:7 (5:26)

Vayikrá Significa “Y llamó”.

 

Tercera Aliyá, 2:7-16

 

2:8   “cuando traigas a YHWH la ofrenda de cereal hecha de estas cosas, será presentada al sacerdote y él la llevará al altar.”

 

Según el talmud, el kohén la hacía tocar la esquina sudoeste del altar.

 

2:11  “ninguna ofrenda de cereal que ofrezcáis a YHWH será hecha con levadura, porque no quemaréis ninguna levadura ni ninguna miel como  ofrenda encendida  para YHWH.”

 

Según Rashí, cualquier cosa dulce de un fruto es llamada “devash”,  “miel”.  Es evidente porque en el versículo siguiente dice que sirve como primicias. Pero las primicias no fueron ofrecidas de la miel de abeja, sino de los frutos.

 

2:12 “como ofrenda de primicias las ofreceréis a YHWH, pero no ascenderán como aroma agradable sobre el altar.”

La levadura es ofrecida en los dos panes de las primicias de Shavuot, conferenciar. 23:17. La miel de frutas es dada como primicias de las frutas dulces de los árboles, como higos y dátiles. La miel representa la persona que sólo desea disfrutar en la vida. La levadura representa la persona soberbia y altiva. Ninguna de estas personas puede ser agradable para YHWH.

 

2:13 “Además, toda ofrenda de cereal tuya sazonarás con sal, para que la sal del pacto de tu eloha no falte de tu ofrenda de cereal; con todas tus ofrendas ofrecerás sal.”

 

Todas las ofrendas fueron saladas antes de ser colocadas en el fuego del altar. Según Rambam, las ofrendas de animales fueron saladas sobre la rampa del altar, y las ofrendas de las aves y las oblaciones fueron saladas sobre el altar. La sal tiene un poder conservador y simboliza el pacto y la paz, como está escrito en Marcos 9:50: “La sal es buena; pero si la sal se vuelve insípida, ¿con qué la sazonaréis? Tened sal en vosotros y estad en paz los unos con los otros.”

2 Crónicas 13:5: “¿No sabéis que YHWH, Eloha de Israel, dio a David el reino sobre Israel para siempre, a él y a sus hijos con pacto de sal?”

 

2:14  “Pero si ofreces a YHWH una oblación de las primicias, de espigas maduras tostadas al fuego, granos llenos molidos, ofrecerás la oblación de tus primicias.”

 

Este texto habla del omer, la ofrenda de cebada que se daba en el templo después del sacrificio de Pesaj. En este texto esta ofrenda es llamada “primicias”,  en hebreo “bikurim”. La cebada es el primer cereal que madura en Israel. Esta fue la única ofrenda de cebada que se daba en el templo. Todas las demás eran de trigo. Según el talmud, las espigas fueron secadas al fuego en un tubo que se usaba para tostar y luego machacadas y molidas. Esta ofrenda simboliza la resurrección del Mesías, como está escrito en 1 Corintios 15:20, 23: “Mas ahora el Mesías ha resucitado de entre los muertos, primicias de los que durmieron... Pero cada uno en su debido orden: el Mesías, las primicias; luego los que son del Mesías en su venida”

 

Aplicación personal de la oblación

El sacrificio de olá se da de animales. Estos animales representan la vida del hombre. Cuando se entrega un animal para ser quemado enteramente se está dando un mensaje a YHWH: “Yo te pertenezco enteramente”. La ofrenda de ascensión representa nuestra entrega total.

El sacrificio de minjá se da de los productos agrícolas. Estos productos representan el trabajo del hombre. Cuando entregamos estos productos a YHWH estamos diciendo: “Mi trabajo te pertenece enteramente”.

La oblación representa nuestro servicio a YHWH. Mientras que la ofrenda de ascensión no es comida, la mayor parte de la oblación es comida por los sacerdotes. Sólo un puñado de harina es ofrecido en el altar junto con todo el incienso. Esto nos enseña que el servicio que hacemos para YHWH es expresado principalmente por medio nuestro servicio a los líderes que él ha puesto sobre nosotros. El incienso representa la oración y la alabanza a YHWH, conferenciar. Salmo 141:2, Revelación 5:8. El hecho de que todo el incienso tiene que ser ofrecido a YHWH nos enseña que no podemos dar la alabanza suprema u orar a los hombres, sino sólo al Padre.

Las oraciones y las limosnas dadas al pueblo judío por un gentil, Cornelio, fueron recibidas como una minjá en el cielo, como está escrito en Hechos 10:4: “Mirándolo  fijamente y atemorizado, dijo: ¿Qué quieres, Señor? Y él le dijo: Tus oraciones y limosnas han ascendido como memorial delante de Eloha.”

 

No se puede servir a YHWH sin servir a los hombres, y especialmente los líderes que YHWH ha puesto, como está escrito en 2 Corintios 8:1-5: “Ahora, hermanos, os damos a conocer la gracia de Eloha que ha sido dada en las congregaciones de Macedonia; pues en medio de una gran prueba de aflicción, abundó su gozo, y su profunda pobreza sobreabundó en la riqueza de su liberalidad. Porque yo testifico que según sus posibilidades, y aun más allá de sus posibilidades, dieron de su propia voluntad, suplicándonos con muchos ruegos el privilegio de participar en el sostenimiento de los santos; y esto no como lo habíamos esperado, sino que primeramente se dieron a sí mismos al Señor, y luego a nosotros por la voluntad de Eloha.”

 

Primero se dieron al Señor, lo cual es el sacrificio de olá, de entrega total, a YHWH. Luego se dieron a los shaliajes, los emisarios, los líderes, que YHWH había puesto sobre ellos. No puede haber una entrega total a YHWH sin un servicio y sometimiento a los líderes que Él ha puesto. Puede haber una entrega y sometimiento al liderazgo sin una entrega a YHWH, pero no puede haber entrega a YHWH sin un sometimiento al liderazgo. El que se ha entregado totalmente a YHWH, se somete automáticamente al liderazgo que Él ha puesto. Es imposible ser fiel a YHWH sin ser fiel a sus emisarios e intermediarios. Es imposible ser fiel a YHWH y al mismo tiempo negar a Yeshúa (Jesús), que ha sido puesto por Él como el Señor de todos. Los que creen que pueden llegar al Padre sin pasar por Yeshúa están negando el orden que el Padre ha establecido. Lo mismo sucede con los siervos que Yeshúa el Mesías ha entregado a su congregación, conferenciar. efesios 4:11.

En Levítico 2:4 está escrito que las obleas de la minjá tienen que ser sin levadura, la cual simboliza la malicia y la hipocresía. De esto aprendemos que nuestro servicio a YHWH y a los líderes tiene que ser sin maldad, sincero, puro, limpio,  sin motivos  personales, sin hipocresía, sin auto proyección, sin orgullo, sin segundas intenciones, sin deseo de ser vistos y sin deseo de tener un puesto mayor. La minjá simboliza nuestras obras. Cuando nuestras obras no son completas tienen levadura, como está escrito en Revelación 3:2: “Ponte en vela y afirma las cosas que quedan, que estaban a punto de morir, porque no he hallado completas tus obras delante de mi Eloha.”

 

Las obras agradables para el Padre son las obras del Mesías como está escrito en Revelación (Apocalipsis) 2:26: “Y al vencedor, al que guarda mis obras hasta el fin, LE DARÉ AUTORIDAD SOBRE LAS NACIONES”

 

Está escrito “mis obras”. Se trata de hacer las obras de Mashíaj, no las inventadas por el hombre, sino las encomendadas por YHWH, esas obras son sacrificios de minjá agradables para YHWH.

 

1 Corintios 3:12-13: “Ahora bien, si sobre este fundamento alguno edifica con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja, la obra de cada uno se hará evidente; porque el día la dará a conocer, pues con fuego será revelada; el fuego mismo probará la calidad de la obra de cada uno.”

 

Vemos como nuestras obras van a ser probadas por el fuego. Si son obras hechas con material bueno tendremos recompensa. Si son obras hechas con materiales malos perderemos la recompensa en el día del juicio. No se está refiriendo a la salvación, porque la salvación, la entrada en el reino venidero, no es una recompensa. La salvación es por gracia y la recompensa es por obras. Está escrito en 1 Corintios 15:58: “Por tanto, mis amados hermanos, estad firmes, constantes, abundando siempre en la obra del Señor, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano.”

 

Aquí dice que del trabajo en  el Señor no es en vano. No dice PARA el Señor, sino en el Señor. Las obras completas que son hechas en el Señor son las que hacemos  dirigidos por el espíritu de YHWH y en obediencia a sus mandamientos.

Está escrito en Juan 4:23-24: “Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque ciertamente  a los tales el Padre busca que le adoren. Eloha es espíritu, y los que le adoran deben adorarle en espíritu y en verdad.”

 

El Padre busca adoradores. Un adorador es uno que se ha entregado enteramente a Él, que ha pasado por la experiencia de la olá. Sólo el que pasa por la olá puede luego servir a YHWH con sus obras. Por eso la olá es presentada antes que la minjá. YHWH busca corazones entregados y dispuestos a hacer su voluntad, como está escrito en 2 Crónicas 16:9a: “Porque los ojos de YHWH recorren toda la tierra para fortalecer a aquellos cuyo corazón es completamente suyo.”

 

¿Has entregado  tu  corazón a YHWH?

¿Eres completamente  suyo? ¿Estás reteniendo algo de tu vida para no ser entregado a tu Padre? ¿Has dado un sacrificio de olá de ti mismo? en tal caso podrás servirle correctamente. Si no, tus obras y tu servicio a YHWH no van a ser totalmente agradables para él. Puede haber un servicio delante de YHWH sin una relación con Él, como está escrito en Lucas 15:29-31: “Pero respondiendo él, le dijo al padre: “Mira, por tantos años te he servido y nunca he desobedecido ninguna orden tuya, y sin embargo, nunca me has dado un cabrito para regocijarme con mis amigos; pero cuando vino este hijo tuyo, que ha consumido tus bienes con rameras, mataste para él el becerro engordado.” Y él le dijo: “Hijo mío, tú siempre has estado conmigo, y todo lo mío es tuyo.”

 

No es lo mismo servir y obedecer al Padre sin una relación con el Padre, que hacerlo a base de una relación. La diferencia entre estas dos cosas no se ve por fuera, tiene que ver con el corazón, con la actitud interior. Lo más importante es nuestra relación con nuestro Papá celestial y con su hijo Yeshúa (Jesús) el Mesías, enviado por Él. En esa relación está la vida máxima, la vida eterna, como está escrito en Juan 17:3: “Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Eloha verdadero, y a Yeshúa el Mesías, a quien has enviado.”

 

Está escrito en Mateo 7:22-23: “Muchos  me dirán en aquel día: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: “Jamás  os conocí; APARTAOS DE MI, LOS QUE PRACTICÁIS LA INIQUIDAD.”

 

En este texto vemos como muchos están haciendo obras, e incluso obras grandes, en el nombre del Mesías, sin tener lo más importante, una relación íntima con él. Como hemos dicho antes, el concepto  hebreo de conocer no significa tener un conocimiento intelectual, sino una experiencia personal.

La palabra griega que ha sido traducida como “iniquidad” es “anomía”  que  significa  “ilegalidad”,  “violación  de la ley”. Esto nos enseña varias cosas. La Torá  establece que no se puede hacer algo en nombre de otra persona sin haber sido enviado por esa persona, o haber recibido la autorización de esa persona para actuar en su nombre. En este caso vemos como habrá muchas personas que en el día del juicio van a decir al Mesías que han hecho obras maravillosas en su nombre. Pero han obrado en contra de la Torá, porque no tuvieron esa relación con él y no habían recibido  la autorización para profetizar y hacer milagros en su nombre. Buscaron su propia honra e hicieron estas obras para el mérito propio. Es posible hacer milagros y profetizar en el nombre de Yeshúa, (y sus derivados lingüísticos tales como Jesús), sin que esas obras sean agradables delante del Padre. ¿Cuál es la clave? La obediencia a la Torá basada en una relación personal con YHWH y su Mashíaj. Este texto también nos enseña que la obediencia a los mandamientos de la Torá está relacionada con una relación con el Mesías Yeshúa. El que dice que conoce al Mesías y quebranta los mandamientos de YHWH, que fueron dados por Moshé, y confirmados por él, miente, como está escrito en 1 Juan 2:3-5: “Y en esto sabemos que hemos llegado a conocerle: si guardamos sus mandamientos.  El que dice: Yo he llegado a conocerle, y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso y la verdad no está en él; pero el que guarda su palabra, en él verdaderamente el amor de Eloha se ha perfeccionado. En esto sabemos que estamos en El.”

Está escrito en 1 Juan 3:24: “El que guarda sus mandamientos permanece en El y Eloha en él. Y en esto sabemos que El permanece en nosotros: por el Espíritu que nos ha dado.”

 

Los mandamientos  del Mesías son los mismos  que los mandamientos de Moshé, porque Eloha no se puede contradecir ni cambiar de opinión.

Mateo 5:17  No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir. 5:18  Porque de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido.(L) 5:19  De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos muy pequeños, y así enseñe a los hombres, muy pequeño será llamado en el reino de los cielos; mas cualquiera que los haga y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos".

 

Vayikrá/ Levítico
24 Parasha  Vayikrá

3° Aliyá

"Levítico 1:6 – 6:7"
bottom of page