top of page

PARASHÁ 24 VAYIKRÁ

Levítico 1:1-6:7 (5:26)

Vayikrá Significa “Y llamó”.

 

Quinta Aliyá, 4:1-26

 

4:2-3 “Habla a los hijos de Israel, diciendo: Si alguien peca inadvertidamente en cualquiera de las cosas que YHWH ha mandado que no se hagan, y hace alguna de ellas; si el que peca es el sacerdote ungido, trayendo culpa sobre el pueblo, que entonces ofrezca a YHWH un novillo sin defecto como ofrenda por el pecado, por el pecado que ha cometido.” 

 

Ahora pasamos a la ofrenda  de  jatat. La palabra “jatat”, “error”,  “pecado”,  viene de la raíz “jatá”, que significa “fallar”, “errar”, “pecar”. En Levítico 4:23, esta ofrenda también es llamada “korbán”, lo cual nos enseña que también es un medio para poder acercarse a YHWH. Pero, en estos versículos normalmente no se usa la palabra “korbán”,  “ofrenda”,  como en el caso de la olá y la minjá, sino sólo “le jatat”, “por pecado”. En la Septuaginta fue traducida simplemente como “pecado”.  Así que el término griego técnico para una ofrenda de pecado es simplemente “pecado”.  Teniendo en cuenta este hecho, podremos  entender correctamente  el texto  griego  de 2 Corintios 5:21: “Al que no conoció pecado, le hizo pecado por nosotros, para que fuéramos hechos justicia de Eloha en él.”

 

Esto significa que el Mesías fue hecho un sacrificio de pecado, “le jatat”, por nosotros. No es que él haya sido hecho pecado, en el sentido literal de la palabra, sino en esa ex- presión hay una alusión clara al sacrificio de pecado que encontramos en Levítico 4.

Hay dos tipos de sacrificios por el pecado, jatat y asham. El primero expía por ciertos pecados cometidos  por error, el segundo expía por ciertos pecados cometidos con premeditación. El jatat expía por los pecados cometidos contra los mandamientos negativos que si hubieran sido cometidos  deliberadamente, el pecador hubiera sido reo del castigo de “karet”  (extirpación). Hay 43 pecados de este tipo, la mayoría de ellos son de relaciones sexuales prohibidas. El jatat sólo expía por estos pecados cuando son cometidos por ignorancia. Esto nos enseña que la falta de conocimiento no exime al pecador de su responsabilidad. El que peca sin saber también es culpable delante de YHWH.

en el primer caso se habla del sacerdote ungido que peca, trayendo culpa sobre el pueblo. Como el sumo sacerdote representa al pueblo, su pecado repercute sobre toda la nación. el pecado también puede consistir en que el sumo sacerdote haga una mala interpretación de la Torá y luego él mismo siga esa decisión halájica equivocada resultando en que también el pueblo la siga.

 

“el sacerdote ungido” – en hebreo es “ha-kohén ha-mashíaj”. Es la primera vez que aparece la expresión “ha-mashíaj”, “el ungido”, en la escritura. La expresión aparece tres veces en esta aliyá, v. 3, 5 y 16. Es muy significativo que la primera vez que el Mesías es presentado en las escrituras, es en relación con el sacrificio de pecado. Tenemos tres testigos firmes que muestran que la tarea primordial del Mesías es redimir el mundo por medio de su propio sacrificio de pecado “para que todo aquel que cree en él, no se pierda, mas tenga vida eterna”, Juan 3:16b.

 

“si el que peca es el sacerdote ungido (HaMashíaj), trayendo culpa sobre el pueblo”

En este texto está escrito que hamashiaj es el que tiene pecado y ese pecado llega sobre el pueblo. La imagen de la sombra mesiánica está invertida. El pecado del pueblo vino sobre el Mesías Yeshúa, y la justicia suya vino sobre el pueblo.

Es está escrito en el versículo 5: “Luego el sacerdote ungido (HaMashíaj) tomará de la sangre del novillo y la traerá a la tienda de reunión”

 

Aquí está escrito que hamashiaj es el que trae la sangre al tabernáculo. De la misma manera Yeshúa el Mesías llevó su propia sangre al tabernáculo en el cielo.

 

En el versículo 16: “Entonces el sacerdote ungido (HaMashíaj) traerá sangre del novillo a la tienda de reunión”

 

Parte de la sangre fue llevada al mishkán. Esto habla del momento cuando el Mesías Yeshúa llevó su sangre al tabernáculo celestial, como está escrito en Hebreos 9:12: “y no por medio de la sangre de machos cabríos y de becerros, sino por medio de su propia sangre, entró al Lugar Santísimo una vez para siempre, habiendo obtenido redención eterna.”

 

4:4    “traerá el novillo a la puerta de la tienda de reunión delante de YHWH, pondrá su mano sobre la cabeza del novillo y lo degollará delante de YHWH.”

 

Según Rashí, el novillo tiene que tener tres años de edad.

 

4:11-12 “Pero la piel del novillo y toda su carne, con su cabeza, sus patas, sus entrañas y su estiércol, es decir, todo el resto del novillo, lo llevará a un lugar limpio fuera del campamento, donde se echan las cenizas, y lo quemará al fuego sobre la leña; lo quemará donde se echan las cenizas.”

 

Cuando la sangre es llevada dentro del tabernáculo, el resto del animal no se puede comer, sino es quemado fuera del campamento, cf. Levítico 4:21; 6:30;

16:27, Hebreos 13:11-12. Esto nos habla de la muerte del Mesías, cuya sangre fue llevada al interior del santuario celestial. Su muerte ocurrió fuera de las murallas de la ciudad cerca del altar que estaba en el monte de los olivos.

Todos los sacrificios son sombras del sacrificio del Mesías, y a base del sacrificio del Mesías, estos sacrificios obtienen validez delante de YHWH.

 

4:13 “Si es toda la congregación de Israel la que comete error, y el asunto pasa desapercibido a la asamblea, y hacen cualquiera de las cosas que YHWH ha mandado que no se hagan, haciéndose así culpables”

 

Según Rashí, la congregación, de la cual se habla aquí, no es todo el pueblo, sino el gran Sanhedrín, con 71 miembros, el órgano de mayor autoridad en la nación, con poderes legislativos, judiciales y, en ciertos casos, ejecutivos. Si este tribunal se equivocaba en una decisión halájica (de código de conducta judío), y por error permitía un acto prohibido por la Torá, se ofrecía un novillo por ese pecado de todo el pueblo.

 

4:22  “cuando es un jefe el que peca e inadvertidamente hace cualquiera de las cosas que YHWH su Eloha ha mandado que no se hagan, haciéndose así culpable”

 

Si un jefe, un rey o un miembro del sanedrín peca por error en alguna en las cosas prohibidas que producen karet si se comete deliberadamente, tiene que presentar un macho cabrío como sacrificio de pecado.

 

4:24  “Pondrá su mano sobre la cabeza del macho cabrío y lo degollará en el lugar donde se degüella la ofrenda de ascensión delante de YHWH; es una ofrenda por el pecado.”

En el lugar donde es degollada la olá, al lado norte del altar, se degüella el jatat, para no avergonzar al pecador, cf. v. 29, 33. Así los demás no ven si el sacrificio es de ascensión o de pecado y no hay lugar para malos pensamientos y malas lenguas. YHWH protege de esa manera la fama del pecador arrepentido.

 

4:27  “Y si es alguno del pueblo el que peca inadvertidamente, haciendo cualquiera de las cosas que YHWH ha mandado que no se hagan, y se hace así culpable”

Si un miembro del pueblo peca por error en alguna de las cosas prohibidas que producen karet si se comete deliberadamente, tendrá que traer una cabra como sacrificio de pecado para que reciba el perdón.

 

Lucas 23:34a: “Y Yeshúa decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.”

1 Timoteo 1:13: “aun habiendo sido yo antes blasfemo, perseguidor y agresor. Sin embargo, se me mostró misericordia porque lo hice por ignorancia en incredulidad.”

 

Estos  dos textos  nos muestran que el perdón  es dado cuando hay ignorancia en los que pecan. Si uno realmente no sabe lo que hace cuando peca, podrá obtener perdón. Pero si peca, sabiendo lo que hace y con el deseo de desafiar a YHWH, no tendrá perdón jamás.

 

Está escrito en Números 15:27-31: “también, si una persona peca inadvertidamente, ofrecerá una cabra de un año como ofrenda por el pecado. Y el sacerdote hará expiación delante de YHWH por la persona que ha cometido error, cuando peca inadvertidamente, haciendo expiación por él, y será perdonado. Para el que es nativo entre los hijos de Israel y para el extranjero que reside entre ellos, tendréis una sola Torá para el que haga algo inadvertidamente. Pero aquél que obre con la mano levantada, ya sea nativo o extranjero, ése blasfema contra YHWH, y esa persona será cortada de entre su pueblo. Porque ha menospreciado la palabra de YHWH, y ha quebrantado su mandamiento, esa persona será enteramente cortada; su culpa caerá sobre ella.”

El pecado en sí no puede ser perdonado. Es el hombre que pecó que puede ser perdonado. El pecado nunca será aceptado por YHWH. El pecado tiene que ser alejado del hombre para que pueda ser totalmente perdonado y restaurado.

El que obra con mano levantada, es decir desafiando a YHWH, no tendrá perdón jamás. Si realmente eres consciente de la gravedad del pecado que piensas cometer y aún así lo cometes, no tendrás perdón.

Marcos 3:28-30: “En verdad os digo que todos los pecados serán perdonados a los hijos de los hombres, y las blasfemias con que blasfemen, pero cualquiera que blasfeme contra el Espíritu de santidad no tiene jamás perdón, sino que es culpable de pecado eterno. Porque decían: Tiene un espíritu inmundo.”

 

La blasfemia contra el espíritu de santidad no tiene jamás perdón, sino produce una culpa de juicio eterno. En este caso la blasfemia contra el espíritu consistía en decir que Yeshúa tenía un espíritu inmundo. Con otras palabras, los que vieron los milagros y la sabiduría que salían del Mesías y luego decían que esos milagros y esas enseñanzas son de origen satánico, sabiendo lo que decían, no podían obtener el perdón por tal blasfemia.

 

Mateo 12:32: “Y a cualquiera que diga una palabra contra el Hijo del Hombre, se le perdonará; pero al que hable contra el espíritu de santidad, no se le perdonará ni en este siglo ni en el venidero.”

 

Este texto enseña que la blasfemia contra el Hijo del Hombre es perdonable, pero no contra el espíritu de santidad. De esto aprendemos que el espíritu de santidad está por encima del Hijo del Hombre. Como la blasfemia contra YHWH no tiene perdón, cf. números 15:30, así la blasfemia contra  el espíritu  no tiene perdón.  Consecuentemente, de esto podemos deducir que el espíritu de santidad es la Presencia revelada de YHWH mismo.

El  arrepentimiento es un fruto  de una interacción  entre YHWH y el hombre. Si YHWH se retira del Hombre, es imposible que éste se pueda arrepentir. Romanos 2:4 dice que la bondad de Eloha nos guía al arrepentimiento. Sin esa bondad nunca podríamos llegar a un verdadero arrepentimiento. Cuando el hombre le da un dedo, YHWH le toma la mano. Cuando el hombre le da una mano, YHWH le abraza.

Los pecados perdonables son los que son cometidos por error o por ignorancia o por debilidad. Pero los que se cometen  en  rebeldía contra  YHWH  deliberadamente,  con plena conciencia de la gravedad de ese pecado, no tienen perdón. Un ejemplo es Yehudá, el talmid de Yeshúa. Obtuvo varias oportunidades  para arrepentirse, pero al final no quiso y perdió la posibilidad de arrepentimiento. Mejor hubiera sido no haber nacido. ¡Tengamos temor a YHWH para no pecar!

Vayikrá/ Levítico
24 Parasha  Vayikrá

5° Aliyá

"Levítico 1:6 – 6:7"
bottom of page