top of page

PARASHÁ 21 KI TISÁ

Ki Tisá significa “Cuando hagas un censo”.

 

Segunda aliyá, 31:18 – 33:11

El Todo Poderoso entrega las dos tablas de piedra escritas por su dedo. Cuando Moshé se demora en bajar de la montaña, el pueblo se congrega alrededor de Aharón y le pide que haga dioses que vayan delante. Aharón les dice que entreguen los pendientes de oro de sus esposas y sus hijos. Del oro Aharón forma un becerro de fundición y pueblo dice: “Estos son tus dioses, Israel, que te hicieron subir de la tierra de Mitsrayim (Egipto)”. Aharón edifica un altar y dice que el día siguiente habrá una fiesta para el YHWH. El pueblo se levanta muy temprano para sacrificar, comer y divertirse.

Moshé recibe la orden de bajar porque el pueblo se ha corrompido. Es un pueblo de dura cerviz. El Eterno dice a Moshé que le deje destruirlos y de él hará una gran nación. Moshé suplica que no lo haga por causa de haberlos sacado con poder de Mitsrayim y por causa de la mala lengua de los mitsríes y por causa del juramento que hizo a los patriarcas de multiplicarlos y darlos la tierra. El Todo Poderoso desiste del mal que ha pensado hacer.

Moshé desciende de la montaña con las dos tablas del testimonio que han sido hechas por Eloha y están escritas en ambos lados con escritura grabada de Eloha. Yehoshúa oye el sonido del pueblo y piensa que hay batalla en el campamento. Moshé dice que es sonido de aflicción. Cuando ve el becerro y las danzas se enciende su ira y arroja las dos tablas al suelo y las quiebra. Luego toma el becerro y lo quema y lo hace polvo. El polvo es esparcido sobre las aguas que son dadas al pueblo para beber.

Moshé reprende a Aharón y él echa la culpa al pueblo. Moshé ve que el pueblo se ha expuesto y se pone en el portal y dice: “¡Quien esté por YHWH, a mí!”. Se reúnen todos los hijos de Leví. Cada varón tendrá que matar con espada a sus compatriotas, y así caen 3000 personas. Por ese acto se consagran como sacerdotes para el Todo Poderoso. El día siguiente Moshé dice al pueblo que ha cometido un gran pecado. Él va a ascender al Todo Poderoso y procurar cubrir frente al pecado del pueblo. Moshé retorna al Todo Poderoso y confiesa el gran pecado y pide que sea perdonado. Si no perdona, Moshé quiere ser borrado del libro. El que ha pecado será borrado del libro. Moshé recibe la orden de conducir al pueblo al lugar destinado. Un ángel irá delante. Llegará un día cuando el pecado será tomado en cuenta. El Todo Poderoso hiere al pueblo con una plaga. El ángel será enviado delante y serán expulsados seis pueblos de la tierra que mana leche y miel. El Todo Poderoso no quiere subir en medio del pueblo porque es de dura cerviz y podrá ser aniquilado en el camino. El pueblo se entristece y deja de poner sus adornos.

La tienda de la cita está colocada fuera del campamento. Todo el que quiera consultar con el Todo Poderoso tendrá que salir fuera del campamento e ir a la tienda. Cuando Moshé sale, todo el pueblo se levanta y se queda de pie a la puerta de su tienda mirando. Cuando Moshé entra en la tienda, la columna de nube desciende y se queda en la entrada. Él habla con Moshé cara a cara. El pueblo se levanta y se prosterna cuando ve la columna. Yehoshúa no se aparta de la tienda.

 

Segunda aliyá, 31:18 – 33:11

 

32:2  “Y Aharón les dijo: Quitad los pendientes de oro de las orejas de vuestras mujeres, de vuestros hijos y de vuestras hijas, y traédmelos.”

 

También los hombres llevaban pendientes. Según el Midrash, lo habían aprendido de los mitsries que lo habían adaptado de los árabes.

 

32:4 “Y él los tomó de sus manos y les dio forma con buril, e hizo de ellos un becerro de fundición. Y ellos dijeron: Estos son tus dioses, Israel, que te han sacado de la tierra de Mitsrayim.”

 

El pueblo estaba acostumbrado a la idolatría de Mitsrayim. Por eso hablaron no solamente de un dios sino de varios, conferenciar. 31:1 donde el verbo también aparece en plural. Fue una ofensa muy grande hacer un becerro de oro. La novia cometió adulterio en su tiempo de desposorio. Pero la ofensa más grande es tratar ese becerro como si fuera el Todo Poderoso, diciendo que los había sacado de Mitsrayim. Cambiaron la gloria del Todo Poderoso por una cosa creada, lo cual es la raíz de toda idolatría, como está escrito en Romanos 1:23-25: “y cambiaron la gloria del Eloha incorruptible por una imagen en forma de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles. Por consiguiente, Eloha los entregó a la impureza en la lujuria de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos; porque cambiaron la verdad de Eloha por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en lugar del Creador, quien es bendito por los siglos. Amén.”

 

32:5 “Cuando Aharón vio esto, edificó un altar delante del becerro. Y Aharón hizo una proclama, diciendo: Mañana será fiesta para YHWH.”

 

La afrenta mayor es llamar a este ídolo YHWH. El sincretismo religioso es muy ofensivo para el Todo Poderoso. Tomar las prácticas paganas y las fiestas paganas y cambiar sus nombres y llamarlos como si fueran fiestas del Todo Poderoso, es una abominación para el Todo Poderoso. Esto es lo que se ha hecho con la navidad, la pascua cristiana- católica, el día de los enamorados y otras fiestas paganas. En lugar de seguir el orden establecido por el Todo Poderoso en la Torá (pentateuco), tomaron las fiestas del mundo y las llamaron santas. El día del dios sol fue honrado como el día del Señor. La fiesta del nacimiento del dios sol fue cambiada por la celebración del nacimiento de Mesías. La fiesta babilónica de ishtar fue llamada semana santa. La fiesta romana de Lupercalia fue cambiada en “San Valentín”.

 

32:6 “Y al día siguiente se levantaron temprano y ofrecieron holocaustos y trajeron ofrendas de paz; y el pueblo se sentó a comer y a beber, y se levantó a regocijarse.”

 

Este texto fue citado por el shaliaj Shaúl (Saul, Pablo) en 1 Corintios 10:7 como está escrito: “No seáis, pues, idólatras, como fueron algunos de ellos, según está escrito: EL pueblo se sentó a comer y a beber, y se levantó a jugar.”

 

La idolatría está íntimamente ligada a la infidelidad y la inmoralidad sexual. La infidelidad espiritual produce infidelidad relacional y sexual. Una cosa se deriva de la otra. La idolatría es adulterio espiritual.

 

32:7  “Entonces YHWH habló a Moshé: desciende pronto, porque tu pueblo, que sacaste de la tierra de Mitsrayim, se ha corrompido.”

 

Aquí el Todo Poderoso no reconoce al pueblo como suyo. Por medio de este acto de adulterio espiritual perdió el estatus de ser su pueblo. Salió del pacto. El adulterio quiebra el pacto  matrimonial, como está escrito en:

Oseas 1:9: “Y él dijo: Ponle por nombre Loamí, porque vosotros no sois mi pueblo y yo no soy vuestro Eloha.”

Oseas 2:2 está escrito: “Contended con vuestra madre, contended, porque ella no es mi mujer, y yo no soy su marido; que quite, pues, de su rostro sus prostituciones, y sus adulterios de entre sus pechos”

 

El adulterio rompe el pacto  matrimonial. Después de un adulterio ya no son esposos, como está escrito en Jeremías 31:32: “no como el pacto que hice con sus padres el día que los tomé de la mano para sacarlos de la tierra de Mitsrayim, mi pacto que ellos rompieron, aunque fui un esposo para ellos declara YHWH”

 

32:10 “Ahora pues, déjame, para que se encienda mi ira contra ellos y los consuma; mas de ti yo haré una gran nación.”

 

El Todo Poderoso le pidió a Moshé que le dejara. Esto significa que le dijo que no intercediera por el pueblo, conferenciar. Jeremías 7:16.

Moshé tuvo la oportunidad de ser elevado a un padre de una nueva nación, pero rehusó. En lugar de exaltarse a sí mismo se humilló y estaba dispuesto a dar su vida para salvar al pueblo. El profeta como Moshé es Yeshúa, conferenciar. Deuteronomio 18:15, 18. Él tampoco abandonó al pueblo de Israel para convertirse en el origen de un nuevo Israel. Esa idea es un invento de la iglesia católica para manipular el mundo bajo su dominio e idolatría.

 

32:11 “Entonces  Moshé suplicó  ante YHWH su Eloha, y dijo: oh Todo Poderoso, ¿por qué se enciende tu ira contra tu pueblo, que tú has sacado de la tierra de Mitsrayim con gran poder y con mano fuerte?”

 

Moshé presenta tres argumentos principales a favor del pueblo. YHWH le había dicho en el versículo 7 que el pueblo era de Moshé y que él lo había sacado de Mitsrayim. Moshé le devuelve la pelota diciendo que el pueblo es del Todo Poderoso y que Él lo sacó de Mitsrayim con grandes milagros.

 

32:12 “¿Por qué han de hablar los mitsríes, diciendo: “Con malas intenciones los ha sacado, para matarlos en los montes y para exterminarlos de la faz de la tierra”? Vuélvete del ardor de tu ira, y desiste de hacer daño a tu pueblo.”

 

Aquí Moshé argumenta a favor del honor del Nombre del Todo Poderoso. Los gentiles van a pensar mal del Todo Poderoso si mata a su pueblo en el desierto. El testimonio ante las naciones en muy importante y por eso no se debe hacer algo que los haga pensar mal del Eloha de Israel, como está escrito en:

Ezequiel 20:5-22: “Pero se rebelaron contra mí y no quisieron escucharme; no arrojaron las cosas detestables que les atraían, ni abandonaron los ídolos de Mitsrayim. Entonces decidí derramar mi furor sobre ellos, para desahogar contra ellos mi ira en medio de la tierra de Mitsrayim. ‘Pero actué en consideración a mi nombre, para que no fuera profanado ante los ojos de las naciones en medio de las cuales vivían, y a cuya vista me había dado a conocer sacándolos de la tierra de Mitsrayim.

Los saqué, pues, de la tierra de Mitsrayim y los llevé al desierto. Les di mis estatutos y les hice conocer mis decretos, por los cuales el hombre vivirá si los cumple. También les di mis días de reposo por señal entre ellos y yo, para que supieran que yo soy YHWH, el que los santifica. ‘Pero la casa de Israel se rebeló contra mí en el desierto; no anduvieron en mis estatutos y desecharon mis decretos, por los cuales el hombre que los cumple vivirá, y mis días de reposo profanaron en gran manera. Entonces decidí derramar mi furor sobre ellos en el desierto, para exterminarlos.”

 

Ezequiel 36:21-24: “Pero yo he tenido compasión de mi santo nombre, que la casa de Israel había profanado entre las naciones adonde fueron. Por tanto, di a la casa de Israel: “Así dice el Señor Todo Poderoso: ‘No es por vosotros, casa de Israel, que voy a actuar, sino por mi santo nombre, que habéis profanado entre las naciones adonde fuisteis. Vindicaré la santidad de mi gran nombre profanado entre las naciones, el cual vosotros habéis profanado en medio de ellas. Entonces las naciones sabrán que yo soy YHWH’--declara  el Señor Todo Poderoso-- cuando demuestre mi santidad entre vosotros a la vista de ellas. Porque os tomaré de las naciones, os recogeré de todas las tierras y os llevaré a vuestra propia tierra.”

 

32:13 “Acuérdate de Avraham, de Yitsjak y de Israel, siervos tuyos, a quienes juraste por ti mismo, y les dijiste: “Yo multiplicaré vuestra descendencia como las estrellas del cielo, y toda esta tierra de la cual he hablado, daré a vuestros descendientes, y ellos la heredarán para siempre.”

 

El tercer argumento en la intercesión es el mérito de los padres y el juramento que el Todo Poderoso les hizo al decir que iba a multiplicar su descendencia y luego darles la tierra de la promesa. Si ahora ha cumplido la primera parte de la promesa, ¿cómo va a exterminarlos ahora y no cumplir la segunda parte de introducirlos en la tierra?

 

32:14 “Y YHWH desistió de hacer el daño que había dicho que haría a su pueblo.”

 

¿Será que el Todo Poderoso puede cambiar sus planes? No puede cambiar sus planes generales, pero sí puede cambiar su manera de cumplir esos planes generales. ¿Será que el Todo Poderoso tenía menos compasión que Moshé? No, la compasión que había en el corazón de Moshé vino del Todo Poderoso. No es que Moshé haya ido en contra de la voluntad del Todo Poderoso. La lucha que hubo entre Moshé y el Todo Poderoso expresó la lucha que había dentro del Todo Poderoso. Fue una lucha entre la justicia del Todo Poderoso, revelada en la sentencia de muerte de la adúltera, conferenciar. Deuteronomio 22:23-24, y la misericordia del Todo Poderoso, revelada en la intercesión de Moshé y la decisión final de perdonar al pueblo. El perdón del Todo Poderoso muestra que un esposo puede perdonar a su cónyuge aunque haya cometido adulterio. No está obligado a divorciarse, como está escrito en Oseas 3:1: “Y YHWH me dijo: Ve otra vez, ama a una mujer amada por otro y adúltera, así como YHWH ama a los hijos de Israel a pesar de que ellos se vuelven a otros dioses y se deleitan con tortas de pasas.”

 

32:15 “Entonces se volvió Moshé y descendió del monte con las dos tablas del testimonio en su mano, tablas escritas por ambos lados; por uno y por el otro estaban escritas.”

 

Rashí dice que Moshé subió al monte el día 7 de Siván, el tercer mes, para estar en la montaña durante 40 días. Esto significa que bajó el día 17 del cuarto mes.

 

32:16 “Y las tablas eran obra de Eloha, y la escritura era escritura de Eloha grabada sobre las tablas.”

 

La escritura de Eloha es la hebrea.

 

32:17 “Al oír Yehoshúa el ruido del pueblo que gritaba, dijo a Moshé: Hay gritos de guerra en el campamento.” 

 

Yehoshúa había puesto su tienda a los pies del monte, y no estaba con el pueblo. Era un ayudante fiel, siempre listo para atender las necesidades de su jefe. Por esta fidelidad pudo luego ser su sucesor. El que sirve de manera práctica a los líderes que el Todo Poderoso ha levantado, serán grandemente recompensados, conferenciar. 2 Reyes 3:11; Marcos 9:41.

 

32:19 “Y sucedió que tan pronto como se acercó al campamento, vio el becerro y las danzas; y se encendió la ira de Moshé, y arrojó las tablas de sus manos, y las hizo pedazos al pie del monte.”

 

Las tablas fueron quebradas el día 17 del cuarto mes. En ese mismo día ocurrieron luego cosas tristes en la historia de nuestro pueblo. En ese día el rey malvado Antíoco Epífanes profanó el Templo estableciendo en él un ídolo. Durante el sitio de Yerushalayim por los Romanos, el sacrificio diario, Korbán Tamid, fue interrumpido en ese día. En el mismo día una brecha fue hecha en las murallas de Yerushalayim tres semanas antes de la destrucción del templo el año 70 e.c. Ese día es un día de ayuno comunitario para el pueblo judío. Las tres semanas desde el 17 del cuarto mes hasta el día 9 del quinto mes, Av, han sido fijadas como un período de duelo. Los dos templos fueron destruidos el día 9 de Av, en hebreo “tishá be-av”.

 

32:20 “Y tomando el becerro que habían hecho, lo quemó en el fuego, lo molió hasta reducirlo a polvo y lo esparció sobre el agua, e hizo que los hijos de Israel la bebieran.”

 

El pastor sueco Stanley Sjöberg escribió un artículo acerca de un fenómeno interesante. Cuando el oro es desmenuzado hasta ser polvo y es echado en agua, el color del agua se convierte en rojo, como la sangre. De esta manera parecía que Moshé estaba dando sangre al pueblo para beber.

 

32:25 “Y  viendo Moshé al pueblo desenfrenado, porque Aharón les había permitido el desenfreno para ser burla de sus enemigos”

 

La idolatría rompe las barreras de protección dentro de la sicología humana y causa que el hombre no puede mantener sus instintos bestiales bajo control. Por eso la idolatría lleva a la fornicación.

 

32:26 “se paró Moshé a la puerta del campamento, y dijo: El que esté por YHWH, venga a mí. Y se juntaron a él todos los hijos de Leví.”

 

La tribu de Leví tomó la decisión de no compartir el acto de idolatría y cuando todo el pueblo fue invitado a mostrar si estaba a favor del Todo Poderoso, los levitas mostraron su fidelidad. Por esta causa fueron elegidos como los nuevos sacerdotes, en lugar de los primogénitos.

 

32:29 “Y  Moshé dijo: Consagraos hoy a YHWH, pues cada uno ha estado en contra de su hijo y en contra de su hermano, para que hoy Él os dé una bendición.”

 

Esta consagración  implicaba  el sacerdocio.  Leví había usado su espada para matar a todos los hombres de Shejem, conferenciar. Génesis 34. Su ira fue maldecida por Yaakov, cf. Génesis 49:5-7. En esta ocasión su celo pudo ser canalizado para un fin sagrado, en perfecta obediencia al Todo Poderoso. Por esta razón recibió una bendición.

 

32:30 “Y sucedió que al día siguiente dijo Moshé al pueblo: Vosotros habéis cometido un gran pecado, y yo ahora voy a subir a YHWH, quizá pueda hacer expiación por vuestro pecado.”

 

Moshé subió otra vez para ponerse entre el Todo Poderoso y el pueblo como un medio expiatorio.

 

32:32 “Y ahora, si perdonas su pecado... y si no, bórrame del libro que has escrito.”

 

Moshé se sacrificó a si mismo por amor del pueblo, de la misma manera como el Mesías Yeshúa. Según la Guemará, se refiere al libro de la vida. Según Rashí se refiere a la Torá.

 

32:34 “Pero ahora ve, conduce al pueblo adonde te he dicho. He aquí, mi ángel irá delante de ti; mas el día que yo los visite, los castigaré por su pecado.”

 

 Ahora el Todo Poderoso no quiere morar dentro del pueblo con su Shejiná, su presencia, sino quiere enviar un ángel en su lugar. La palabra que ha sido traducida como “visite”  y “castigaré”,  en hebreo “pakad”, significa también “tomar en cuenta”. Por la intercesión de Moshé el pueblo no fue castigado del todo en este momento por lo que había hecho, sino que lo será más adelante. Por esta razón el Talmud dice que en cada momento de la historia cuando Israel es juzgado por sus pecados, también hay una pequeña retribución por lo que pasó con el becerro de oro.

 

33:1 “Entonces YHWH dijo a Moshé: Anda, sube de aquí, tú y el pueblo que has sacado de la tierra de Mitsrayim, a la tierra de la cual juré a Avraham, a Yitsjak y a Yaakov, diciendo: “A tu descendencia la daré.”

 

 Cuando uno viaja a Israel, siempre sube. La tierra de Israel es la más elevada de todas las tierras. Todavía el Todo Poderoso no dice que Israel es su pueblo. Tampoco dice que él va a ir con ellos.

 

33:2  “Y enviaré un ángel delante de ti, y echaré fuera al kenaanita, al emorita, al jitita, al perizita, al jivita y al yevusita.”

 

Aquí sólo se mencionan seis de las siete naciones. Según el Midrash y Rashí, el guirgashita había salido del país por su propia voluntad delante de los israelitas. En el Talmud de Yerushalayim se menciona que antes de proceder a la conquista Yeshoshúa envió un mensaje a los pueblos de Kenáan ofreciéndoles dos opciones: o se iban en paz o se quedaban. Si se quedaban serían exterminados. El pueblo guirgashí optó por abandonar la tierra y dirigirse a África.

 

33:3 “a una tierra que mana leche y miel; pues yo no subiré en medio de ti, no sea que te destruya en el camino, porque eres un pueblo de dura cerviz.”

 

Esto significaría que el proyecto del tabernáculo quedaba suspendido. El carácter de una cerviz dura puede servir para bien o para mal. En cuanto a no inclinarse y aceptar la voluntad del Todo Poderoso es malo, pero en cuanto a resistir las presiones de los pueblos, es bueno. El pueblo judío ha podido decir no a la idolatría y la asimilación de las naciones por esa dura cerviz. En ese caso ha servido para bien.

 

 

Shemot / Éxodo
21 Parasha /Ki Tizá

2° Aliyá

"Éxodo 30:11 – 34:31"
bottom of page