
PARASHÁ 25
TSAV Levítico 6:8 (6:1) – 8:35
Tsav significa “encomienda”.
Cuarta Aliyá, 8:1-13
8:2 “Toma a Aharón y con él a sus hijos, y las vestiduras, el aceite de la unción, el novillo de la ofrenda por el pecado, los dos carneros y la cesta del pan sin levadura”
Ahora Moshé recibe la orden de instalar a los sacerdotes en su ministerio. Esta instalación duraba siete días y terminó en el primer mes del segundo año después de la salida, conferenciar. Éxodo 29:30, 35-37; Levítico 8:35. El mishkán fue definitivamente levantado el primer día del primer mes del año, conferenciar. Éxodo 40:2, 17.
8:12 “y derramó del aceite de la unción sobre la cabeza de Aharón y lo ungió, para consagrarlo.”
Según Rashí, primero vertió el aceite sobre su cabeza y después ponía aceite con su dedo entre las cejas de los ojos.
Quinta Aliyá, 8:14-21
8:15 “después Moshé lo degolló y tomó la sangre y con su dedo puso parte de ella en los cuernos del altar por todos los lados, y purificó el altar. Luego derramó el resto de la sangre al pie del altar y lo consagró, para hacer expiación por él. ”
Moshé servía como sacerdote durante los siete días de instalación de los sacerdotes. Él hizo todos los sacrificios y enseñó así a Aharón y sus hijos cómo hacer todo el servicio en el mishkán.
Sexta Aliyá, 8:22-29
8:22 “Luego presentó el segundo carnero, el carnero de la consagración, y Aharón y sus hijos pusieron sus manos sobre la cabeza del carnero.”
Según Rashí, esto es una ofrenda de paz, conferenciar. Éxodo 29:22, 28, porque el término “miluim”, traducido como “consagración”, tiene un sentido similar al término “shlamim”, que significa “ofrenda de paz”. “Miluim” significa “llenuras” y “shlamim” significa “plenitudes”.
Séptima Aliyá, 8:30-36
8:28 “después Moshé tomó todo esto de las manos de ellos y lo quemó en el altar sobre la ofrenda de ascensión. Fue ofrenda de consagración como aroma agradable, ofrenda encendida para YHWH.”
La ofrenda de consagración tenía que ser quemada sobre, o después de, la ofrenda de ascensión. Esto nos enseña que el ministerio sacerdotal está basado sobre la entrega total. O no va a ser agradable delante de Él.
8:30 “y tomó Moshé del aceite de la unción y de la sangre que estaba sobre el altar, y roció a Aharón y sus vestiduras, y a sus hijos y las vestiduras de sus hijos; y consagró a Aharón y sus vestiduras, y a sus hijos y las vestiduras de sus hijos con él.”
La unción fue rociada tanto sobre Aharón como sobre sus vestiduras. Esto nos enseña que hay una unción personal y una unción ministerial. Lo personal viene primero, luego lo ministerial. La unción personal sirve para funcionar en la vida diaria, en la vida familiar, y es más importante que la unción ministerial. Es importante que el que tiene una función ministerial en el pueblo de YHWH no descuide su familia y su vida personal. Hay muchos ejemplos de siervos grandes de YHWH que solamente han cuidado la unción de su ropa, su ministerio, pero han fracasado en su vida familiar, su cuerpo. La unción, el espíritu del Mesías, ha sido dada para influir primeramente en tu vida personal y familiar, y luego en tu vida ministerial.
En esta parashá se encuentran los mandamientos 131-148 de los 613.
131. Precepto de quitar las cenizas del Altar diariamente, Levítico 6:10 (6:3).
132. Precepto de encender fuego en el Altar diariamente, Levítico 6:13 (6:6).
133. Prohibición de apagar el fuego del Altar, Levítico 6:13 (6:6).
134. Precepto de comer los restos de las oblaciones de harina [menajot], Levítico 6:16 (6:9).
135. Prohibición de preparar los restos de las oblaciones de harina como jámets, (sustancia leudada), Levítico 6:17 (6:10).
136. Precepto del Kohén Mayor de ofrecer una oblación de harina dos veces al día, Levítico 6:20 (6:13).
137. Prohibición de comer la oblación de harina de un kohén, Levítico 6:23 (6:16).
138. Precepto de los kohanim de ofrecer la ofrenda de pecado [jatat], Levítico 6:25 (6:18).
139. Prohibición de comer de una ofrenda de pecado [jatat] cuya sangre es rociada en el Altar interior, dentro del Santuario, Levítico 6:30 (6:23).
140. Precepto de los kohanim de ofrecer una ofrenda de culpa [asham] conforme a las reglas estipuladas por la Torá, Levítico 7:1.
141. Precepto de los kohanim de ofrecer la ofrenda de paz [shelamim] conforme a las reglas estipuladas por la Torá, Levítico 7:1-2.
142. Prohibición de dejar la carne de una ofrenda de agradecimiento [todá] hasta la mañana, Levítico 7:15.
143. Precepto de quemar el sobrante de las ofrendas, Levítico 7:17.
144. Prohibición de comer una ofrenda considerada como pigu1 [ofrecida con una intención que la descalifica], Levítico 7:18.
145. Prohibición de comer de una ofrenda consagrada que se volvió impura, Levítico 7:19.
146. Precepto de quemar una ofrenda consagrada que se volvió impura, Levítico 7:19.
147. Prohibición de comer sebo [jé1ev], Levítico 7:23.
148. Prohibición de comer la sangre de un animal terrestre o de una ave, Levítico 7:26.
Vayikrá/ Levítico
25 Parasha Tsav
4-5-6-7° Aliyá

"Levítico 6:8 – 8:35"

