top of page

PARASHÁ 25

TSAV Levítico 6:8 (6:1) – 8:35

Tsav significa “encomienda”.

 

Segunda Aliyá 6:19 – 7:10

 

6:20  “Esta es la ofrenda que Aharón y sus hijos han de ofrecer a YHWH el día de su unción: la décima parte de una efá de flor de harina como ofrenda perpetua de cereal, la mitad por la mañana y la mitad por la tarde.”

 

Los sacerdotes comunes ofrecen esta oblación solamente en el día de su instalación en el ministerio. Pero el sumo sacerdote lo tendrá que hacer todos los días, para que sea una “ofrenda perpetua”, como también está escrito en Levítico 6:22: “El sacerdote, que de entre los hijos de Aharón sea ungido en su lugar, la ofrecerá. Por ordenanza perpetua será totalmente quemada para YHWH.”

 

Esta oblación del sumo sacerdote, que ofreció dos veces al día, tenía que ser costeada por él mismo.

 

 

 

 

Tercera aliyá, 7:11-38

 

7:12 “Si lo ofrece en agradecimiento, entonces, juntamente con el sacrificio de agradecimiento, ofrecerá tortas sin levadura amasadas con aceite, y obleas sin levadura untados con aceite, y tortas de flor de harina bien mezclada, amasadas con aceite.”

 

El agradecimiento producido por un milagro o una intervención divina, se expresa por medio de un sacrificio  de paz.  Basándose en el Salmo  107 se han sacado cuatro razones por las cuales este sacrificio debe ser ofrecido:

 

• Salmo  107:4    – por haber sido protegido en un viaje por el desierto.

• Salmo  107:10  – por haber sido liberado de la prisión.

• Salmo  107:17  – por haber sido  recuperado o sanado de una enfermedad.

•  Salmo  107:23  – por  haber sido  protegido en  un  viaje marítimo

 

Salmo 107:22: “Ofrezcan también sacrificios de agradecimiento y pregonen sus obras con cantos de júbilo.”

 

Jonás 2:1-9: “Entonces  oró Yoná (Jonás) a YHWH su Eloha desde el vientre del pez, y dijo: En mi angustia clamé a YHWH, y Él me respondió. Desde el seno del Sheol pedí auxilio, y tú escuchaste mi voz; pues me habías echado a lo profundo, en el corazón de los mares, y la corriente me envolvió; todas tus encrespadas olas y tus ondas pasaron sobre mí.

Entonces dije: “He sido expulsado de delante de tus ojos; sin embargo volveré a mirar hacia tu santo templo.” Me rodearon las aguas hasta el alma, el gran abismo me envolvió, las algas se enredaron a mi cabeza. Descendí hasta las raíces de los montes, la tierra con sus cerrojos me ponía cerco para siempre; pero tú sacaste de la fosa mi vida, oh Eterno, Eloha mío.

Cuando en mí desfallecía mi alma, de YHWH me acordé; y mi oración llegó hasta ti, hasta tu santo templo. Los que confían en vanos ídolos su propia misericordia abandonan, mas yo con voz de agradecimiento  te ofreceré sacrificios. Lo que prometí, pagaré. La salvación es de YHWH.”

 

Salmo 27:6: “Entonces será levantada mi cabeza sobre mis enemigos que me cercan; y en su tienda ofreceré sacrificios con voces de júbilo; cantaré, sí, cantaré alabanzas a YHWH.”

 

Salmo 50:14, 23: “Ofrece a Eloha sacrificio de agradecimiento, y cumple tus votos al Altísimo... El que ofrece sacrificio de agradecimiento me honra; y al que ordena bien su camino, le mostraré la salvación de Eloha.”

Salmo 116:17: “Te ofreceré sacrificio de agradecimiento, e invocaré el nombre de YHWH.”

 

Hoy en día, cuando no hay templo, según la costumbre hebrea, el que haya sido liberado de alguna de estas cuatro cosas, debe recitar una bendición especial de agradecimiento, llamada “birkat hagomel”, en lugar de la ofrenda de agradecimiento.

 

7:13 “con el sacrificio de sus ofrendas de paz en agradecimiento, presentará su ofrenda con tortas de pan leudado.” Según el Talmud, cada uno de los cuatro tipos de oblación consistía en diez piezas de pan.

 

7:14 “y de ello presentará una de cada ofrenda como contribución a YHWH; será para el sacerdote que rocía la sangre de las ofrendas de paz.”

 

El sacerdote recibió un pan de cada clase de oblación, en total cuatro diferentes panes, lo cual corresponde al diezmo de la ofrenda. El resto de los panes fue comido por el que ofrecía.

 

7:20  “Pero la persona que coma la carne del sacrificio de las ofrendas de paz que pertenecen a YHWH, estando impura, esa persona será cortada de entre su pueblo.”

 

Aquí se habla de la impureza ritual del cuerpo de una persona. El castigo de “karet”, o “cortamiento”, implica que su alma sea cortada de su fuente espiritual y recibe un castigo directo del cielo. Según Rashí, implica morir antes de tiempo y sin hijos.

Se puede ver una similitud entre comer de las ofrendas de paz en agradecimiento, que consistía en carne y pan, y comer la mesa del Señor. Si alguien come en la mesa del Señor Yeshúa (Jesús), estando al mismo tiempo, con una actitud de rechazo y desprecio hacia los hermanos, es como comer en un estado de impureza, y produce un juicio divino.

Por causa de que los santos en Corinto no habían reconocido a sus hermanos como parte del mismo cuerpo, cayeron bajo juicio y muchos recibieron enfermedades y murieron antes de tiempo, como está escrito en 1 Corintios 11:27-32: “De manera que el que coma el pan o beba la copa del Señor indignamente,  será culpable del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, examínese cada uno a sí mismo,  y entonces coma del pan y beba de la copa. Porque el que come y bebe sin discernir correctamente el cuerpo, come y bebe juicio para sí. Por esta razón hay muchos débiles y enfermos entre vosotros, y muchos duermen. Pero si nos juzgáramos a nosotros mismos, no seríamos juzgados. Pero cuando somos juzgados, el Señor nos disciplina para que no seamos condenados con el mundo.”

 

El mensaje que se está dando al comer del pan, que simboliza la entrega del Mesías por su congregación, es que todos  somos un cuerpo  en él, como  está escrito  en 1 Corintios 10:17: “Puesto que el pan es uno, nosotros, que somos muchos, somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel mismo pan.”

 

Entonces al tomar una parte de ese pan junto con los demás, hay una proclamación de unidad. El problema que hubo en Corinto fue que los que estaban tomando este pan, y así proclamaban su unidad con el cuerpo de los creyentes, luego vivían en divisiones y actitudes de crítica y desprecio hacia los demás. No se puede proclamar una cosa y vivir otra. No se puede predicar algo que uno no vive.

 

7:26  “y no comeréis sangre, ni de ave ni de animal, en ningún lugar en que habitéis.”

 

Esto significa que se puede comer la sangre de los peces puros y de los saltamontes puros. Solamente la sangre de aves y de animales terrestres está prohibida.

 

7:34 “Sus propias manos traerán ofrendas encendidas a YHWH. Traerá la grasa con el pecho, para que el pecho sea mecido en vaivén delante de YHWH.”

 

La ofrenda mecida, también llamada “vaivén”, fue movida por el sacerdote hacia delante y hacia atrás, y luego hacia arriba y hacia abajo. El significado de estos movimientos es que YHWH dirige y gobierna sobre el mundo que está en las cuatro direcciones y que Él es el dueño de los cielos y la tierra.

Vayikrá/ Levítico
25 Parasha  Tsav

2-3° Aliyá

"Levítico 6:8 – 8:35"
bottom of page