top of page

PARASHÁ 26 SHEMINÍ

Levítico 9:1-11:47           

 

Sheminí Significa “octavo”. Comentarios

PRIMERA Aliyá, 9:1-16

 

9:1    “Aconteció en el octavo día que Moshé llamó a Aharón, a sus hijos y a los ancianos de Israel”

 

Según Rashí y el Midrash, este octavo día coincidía con el primer día del primer mes del segundo año, el 1 de Nisán, conferenciar. Éxodo 40:2,17.

El octavo día que sigue a un período de siete días es un día especial en la Escrituras:

 

-   El día de la circuncisión de los niños varones.

-   El octavo día después de la fiesta de Sukot, llamado Sheminí Atseret.

-   La resurrección de Yeshúa.

-  Como un día representa mil años, el octavo día simboliza el octavo milenio después de la creación del hombre, cuando serán introducidos los nuevos cielos y la nueva tierra y el Reino será entregado por el Mesías al Padre.

 

9:2   “y dijo a Aharón: Toma un becerro para la ofrenda por el pecado, y un carnero para la ofrenda de ascensión, sin defecto, y ofrécelos delante de YHWH.”

 

Ahora le toca a Aharón sacrificar por primera vez en su vida. Lo primero que tenía que sacrificar era un becerro para la ofrenda por el pecado. Normalmente se daba un toro por el pecado de un sacerdote, conferenciar. Levítico 4:3, pero aquí Aharón tendrá que ofrecer un becerro. Según el Midrash y Rashí, esto fue con el propósito de expiar por el pecado del becerro de oro. No obstante, Sifrá destaca que ese pecado ya había sido perdonado por la intercesión de Moshé.

 

9:6  “y Moshé dijo: Esto es lo que YHWH ha mandado que hagáis, para que la gloria de YHWH se aparezca a vosotros.”

 

Estos son los pasos a seguir para poder experimentar la gloria del Todo Poderoso:

·        “Esto es lo que YHWH ha mandado” – corresponde al estudio de la Torá (Pentateuco, escrituras).

·         “que hagáis” – corresponde a la obediencia a la Torá, a llevarla a la práctica.

·         “La gloria de YHWH se aparezca a vosotros” – el resultado de los dos primeros.

 

9:7     “Entonces Moshé dijo a Aharón: Acércate al altar y presenta tu ofrenda por el pecado y tu ofrenda de ascensión, para que hagas expiación por ti mismo y por el pueblo; luego presenta la ofrenda por el pueblo, para que puedas hacer expiación por ellos, tal como YHWH ha ordenado.”

 

Por segunda vez Moshé le dice a Aharón que presente su ofrenda. Esto nos hace pensar que Aharón estaba dudando y por eso no se atrevía a acercarse al altar. Moshé le anima de nuevo para que tome su lugar como el gran sacerdote y haga su trabajo. No debemos avergonzarnos demasiado por nuestros pecados, sabiendo que YHWH ha provisto con un sacrificio perfecto para que podamos tener acceso al servicio sagrado delante de Él. YHWH había perdonado a Aharón. Es posible que él haya tenido mala conciencia y vergüenza por su gran pecado. Pero esta escritura resalta la gran misericordia de YHWH al permitir a un gran pecador ocupar el puesto más alto de la nación. Aharón es un hermoso ejemplo del perdón de YHWH.

1 Juan 1:9: “Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonarnos los pecados y para limpiarnos de toda maldad.”

Jeremías 31:34b: “perdonaré su maldad, y no recordaré más su pecado.”

 

Sin embargo, conforme uno va creciendo en el Espíritu se da cuenta de la gravedad de los pecados que uno ha cometido en el pasado, como está escrito en el Salmo 25:7: “No te acuerdes de los pecados de mi juventud ni de mis transgresiones; acuérdate de mí conforme a tu misericordia, por tu bondad, oh YHWH.”

 

¿Pero no dice la Escritura que YHWH nunca se acordará más de los pecados, según el pacto renovado?

Él se hace olvidar nuestros pecados en el sentido que cuando perdona, lo hace de verdad, y nos considera como si nunca hubiéramos cometido esos pecados.

Así es la inmensa misericordia de YHWH y el resultado poderoso de la redención del Mesías. Este proceso de concienciación de la gravedad del pecado cometido en la juventud, se puede ver en la vida del shaliaj Shaúl, como está escrito en 1 corintios 15:9: “Porque yo soy el más insignificante  de los emisarios, que no soy digno de ser llamado emisario, pues perseguí a la congregación de Elohim.”

 

Esta es una de las primeras cartas del shaliaj. Más adelante vemos como la conciencia de la gravedad de su pecado ha aumentado. Ya no habla de sí mismo como el más insignificante de los shaliajes, sino como el más pequeño de todos los santos, según está escrito en Efesios 3:8: “A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, se me concedió esta gracia: anunciar a los gentiles las inescrutables riquezas del Mesías.”

 

Al final de su vida habla de sí mismo como el más grande de los pecadores, no por lo que estaba haciendo en ese momento como creyente maduro, sino por lo que había hecho en su juventud, como está escrito en    1 Timoteo 1:15-16: “Palabra fiel y digna de ser aceptada por todos: El Mesías Yeshúa vino al mundo para salvar a los pecadores, entre los cuales yo soy el primero...”

 

Ciertamente nuestros pecados han sido borrados y perdonados  por la muerte del Mesías, representada en los sacrificios de pecado. Entonces surge en nosotros una inmensa gratitud que produce una alabanza eterna a YHWH por la obra salvadora mediante el Mesías que nos ha alcanzado.

 

Vayikrá/ Levítico
26 Parasha  Sheminí

1° Aliyá

"Levítico 9:1 – 11:47"
bottom of page