
I ¿Qué es santidad?
II ¿Cuál es la importancia de la Santidad?
III ¿Cómo obtengo la Santidad?
I ¿Que es santidad?
a) Dic. Larusse:
SANTIDAD: Acto de ser una persona muy buena o voluntariosa
b) Dic. Bíblico
SANTIDAD: Cualidad fundamental de Dios y su Espíritu; separado, apartado para Dios.
II ¿Cuál es la importancia de la Santidad?
Es importante para el cristiano para alcanzar la vida Eterna. Heb 12:14 “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor.”
Ser apartado para Dios implica las características de Dios como nuestro padre 1 Tesalonicense. 3:13. “para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.”
Existen tres formas de santidad:
a) Santidad de posición:
Es el lugar que se tiene delante de Dios.
1Corintios. 1:2,30 “a la iglesia de Dios que está en Corinto, (A) a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro:”
Tiempo: En el momento que aceptamos a Cristo (Mesías) nos ve como ve a Cristo (Mesías) pues Cristo (Mesías) está en nosotros
Hechos 26:18 “para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios; para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de pecados y herencia entre los santificados.”
Lugar por haber aceptado al Mashía. Es instantáneo, como el del ladrón en la Cruz. Porque fuimos arrancados de una posición en el reino de las tinieblas, donde habíamos nacido en desobediencia, hijos de ira. Fuimos entonces separados de las tinieblas y puesto en la luz.
Alguien podría preguntar ¿Entonces no perdemos la salvación? Sí, por causales específicas, si descuidamos una salvación tan grande. Pero esto hay que tratarlo con cuidado pues Dios no juega con nosotros a que hoy eres mi hijo porque te portaste bien y mañana no. Por ejemplo: apostasía, blasfemia contra el Espíritu, que también hay que tratar con cuidado pues cualquier pensamiento no es blasfemia.
Hebreos 2:3 “¿cómo escaparemos nosotros, si descuidamos una salvación tan grande? La cual, habiendo sido anunciada primeramente por el Señor, nos fue confirmada por los que oyeron,”
b) Santidad progresiva:
La experiencia diaria de separación del pecado para acercarnos mas a Dios 1Tesalonisense. 4:3-7 “pues la voluntad de Dios es vuestra santificación; que os apartéis de fornicación; 4:4 que cada uno de vosotros sepa tener su propia esposa en santidad y honor; 4:5 no en pasión de concupiscencia, como los gentiles que no conocen a Dios; 4:6 que ninguno agravie ni engañe en nada a su hermano; porque el Señor es vengador de todo esto, como ya os hemos dicho y testificado. 4:7 Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación.
Tiempo: durante toda nuestra vida de esta forma servir al señor 2Tim. 2:21 “Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra.”
Algunos caminan y dan evidencia de un cambio, pero muchos regresan o caen. ¿Por qué? Porque es una santidad voluntaria y cuando alguien no se esfuerza y retrocede, entonces entra la voluntad permisiva de Dios. Yo decido si seré bueno, regular o malo. Yo tengo el poder, pues he sido libre de las cadenas de las tinieblas. La santidad se gradúa por la liberación del pecado, mientras menos pecado, más libertad.
No dice porque por gracia sois santos.
Efesios 2:5-9 “aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos),… 2:8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 2:9 no por obras, para que nadie se gloríe.
Es por gracia, no es por el mérito de nuestra parte, no es por nuestras obras. Y es que somos santos porque somos salvos y no lo contrario, es decir: Salvos porque somos santos. Porque nos esforzamos y llegamos a ser santos. Más bien nuestra santidad es una respuesta a la obra de Dios y no lo contrario (la salvación como respuesta de Dios por lo “bueno y santo que supuestamente soy”; a nuestro esfuerzo por la santidad). Si fuera así, por mucho que lográramos en nuestro auto santificación, estaríamos condenados pues con un solo pecado iríamos al infierno.
Yo no me salvo a mí mismo, ni por lo que hago, Él me salvó y en respuesta a eso camino a la santidad por mi propia voluntad, deseo y gozo.
Dios el Papá de los creyentes
Romanos 8:15 “Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!”
Marcos 14:36; Gálatas 4:6. Pero al impío Dios le da un trato como Juez. A nosotros nos corrige, absuelve y perdona, a ellos los justa y condena.
Pero nosotros no estamos en la capacidad de decir, este creyente se pierde y este creyente se salva (El trigo y la cizaña, porque podemos arrancar el trigo al tratar de eliminar la cizaña; la red y el reino de los Cielos) No es la afiliación a una iglesia o ministerio lo que nos salva.
La primera santidad o de posición define nuestra salvación, pero la segunda o práctica nos muestra que debe haber un punto donde solo Dios sabe, que de ahí para adelante podemos perder la salvación. Repito, solo Él lo sabe.
c) Santidad perfecta: (o futura):
El trabajo completo que Cristo hará cuando regrese y quite de nosotros todo contacto de pecado.
1Jn 3:12
Tiempo: En la venida de Cristo 1Tesalonicense. 3:13 y 5:23
3:13 “para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos.”
5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.
No es de la tierra ni para la tierra, es del cielo y para el cielo. Salvos perfectos como Él. Cuando seamos incorruptibles, morimos en el Cristo (Mesías) y despertamos perfectos.
Filipense 1:6 estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;
El pecado es un problema aquí, antes de convertirme no tenía problemas con el pecado, yo creía que este me hacía feliz, pero después que me convertí comenzó a tener problemas con el pecado y a pelear contra él y a sufrir por causa de no poder derrotarlo y a entender que los sufrimientos del pasado eran por su causa.
La salvación está relacionada con el amor de Dios. La santidad se relaciona y se compara con el pecado.
III ¿Cómo obtengo la Santidad?
Cada una de las etapas de la santidad requiere de aspectos que debemos cumplir:
-
Santidad de posición: debemos recibir a Cristo en nuestros corazones reconociendo el sacrificio de cristo Hebreo 10:10 “En esa voluntad somos santificados mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez para siempre.”
Pues su sangre nos santifica.
Hebreo 13:12 “Heb 13:12Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeció fuera de la puerta.”
b) Santidad progresiva:
Debemos santificarnos promedios de su palabra.
Juan 17:17 “Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad.”, Efesio. 5:26 “para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra”
Debemos practicar lo que su palabra nos dice.
1 Tesalonicense 4:4-7 “Pues no nos ha llamado Dios a inmundicia, sino a santificación.”
1Tesalonicense. 5:12-28. 1Ts 5:23 “Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.”
c) Santidad perfecta: (o futura):
Es obra divina la santificación futura Efesio. 5:25,26 “para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra, 5:27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.”
Solo basta ser salvos y santos pues Dios es quien hace eficaz la santidad perfecta a través de Cristo siendo irreprensibles Judas. 24 “Y a aquel que es poderoso para guardaros sin caída, y presentaros sin mancha delante de su gloria con gran alegría,”
Sin culpa 1Tesalonicense 5:23
La sana doctrina tiene un lugar intermedio entre la justicia que no transige y la gracia y la misericordia. Cualquier desviación de esa línea imaginaria hace caer en pecado. Libertinaje o religiosidad.
Vayikrá/ Levítico
26 Parasha Sheminí
Comentario General

Santidad

