top of page

Vaiakel

(Éxodo 35:1-38:20) Shabat

 

La parashá comienza con una exhortación a observar Shabat:

"Durante seis días será hecha labor, pero el séptimo día será sagrado para ti, un día de reposo absoluto para Dios, todo el que haga trabajo en él morirá”.

Porqué dice: será hecha labor  y en lugar de decir, harás labor, Torá nos está enseñando que debemos tener la fortaleza necesaria para evitar hacer melajot (actividades prohibidas)  en Shabat. La persona debe trabajar durante la semana para ganar su sustento; no puede ser un inútil y esperar que Dios le provea sin hacer ningún esfuerzo, sino que debe hacer (hishtadlut) por el decreto que Dios le impuso a la humanidad después del pecado de Adam. Sin embargo,  cada persona debe estar consciente de que hishtadlut no es la causa del sustento o del éxito, sino que Dios es la única fuente; sino le será muy difícil no trabajar en Shabat, ya que creerá que cuanto más trabaje más ganará, a sus ojos será tan lógico trabajar el Shabat como el resto de la semana.

 

Cuando nos abstenemos de realizar todo tipo de actividad creativa.

  • así reconocemos que Él es la fuente de nuestro sustento y que todo nuestro trabajo es sólo parte de la guezerat hishtadlut (decreto de trabajo).

 

  • la Torá nos dice que debemos ver el trabajo en forma pasiva, es decir, que debemos estar conscientes de que no somos nosotros quienes hacemos el trabajo, sino que el trabajo es hecho para nosotros. Dios, por así decir, hace el trabajo y nos da el sustento. Al reconocer esto se nos facilitará en gran medida no trabajar en Shabat, ya que nos daremos cuenta que nuestro trabajo no es la causa de nuestro sustento.

 

Tener conciencia del histadlut y de Él nos sustentas, nos da fuerzastambién para no negarnos a cumplir con el diezmo.

Shemot / Éxodo
22 Parasha / Vaiakhel

1° Aliyá A

"Éxodo 35:1 - 38: 20"
bottom of page