top of page

PARASHÁ 23 Pekudei

Éxodo 38:21 – 40:38

 

Pekudei Significa “cuentas de”.

 

Segunda Aliyá, 39:2-21

 

El efod se ha hecho de oro, lana y lino y todos sus detalles han sido hechos según el eterno ordenó a Moshé.

 

Segunda aliyá, 39:2-21

 

39:5 “y el cinto para ceñirse que estaba sobre él, era de él mismo, de la misma hechura: de oro, de lana azul, lana púrpura y lana escarlata y de lino trenzado, tal como YHWY había mandado a Moshé.”

Sólo una persona en toda la congregación recibió la visión completa de la construcción de la obra del santuario. Los demás tenían que someterse al líder principal para poder hacer la voluntad del Eterno.

¡Qué importante es someterse a la palabra que el Todo Poderoso ha hablado por medio del líder de la congregación donde uno está sirviendo!

PARASHÁ 23 Pekudei

 

 

 

PARASHÁ 23 Pekudei

Tercera Aliyá, 39:22-32

 

El manto del efod, las vestiduras sacerdotales, La placa frontal han sido hechos según el Eterno ordenó a Moshé. La obra del tabernáculo ha sido terminada y los hijos de Israel han hecho conforme a todo  lo que el Todo Poderoso ha ordenado a Moshé.

 

Tercera aliyá, 39:22-32

 

39:32 “Así fue acabada toda la obra del tabernáculo de la tienda de reunión. Los hijos de Israel hicieron conforme a todo lo que YHWH había mandado a Moshé; así lo hicieron.”

 

Según el Midrash, Moshé bajó del monte después de haber recibido el perdón por el pecado del becerro de oro, el día 10 del 7º mes, llamado tishrí. Después empezaron la construcción del tabernáculo que estaba terminada antes del primer mes del segundo año. De esto aprendemos que la construcción no podía haber durado más de cinco meses.

Según el Midrash, el mishkán fue finalizado el día 25 de kislev del año 2449. kislev es el 9º mes hebreo. Esto significa que la obra duraría algo más de dos meses. En el 25 de kislev es hoy en día la fecha del inicio de la fiesta del Januká, que fue establecida para conmemorar la re dedicación del segundo templo en el tiempo de los macabeos.

 

 

 

PARASHÁ 23 Pekudei

Cuarta Aliyá, 39:33-43

 

Los hijos de Israel traen el tabernáculo a Moshé con todos sus utensilios y él lo revisa. Ellos han hecho como le ha ordenado el eterno. Moshé los bendice.

 

Cuarta aliyá, 39:33-43

39:43 “y Moshé examinó toda la obra, y he aquí, la habían llevado a cabo; tal como YHWH había ordenado, así la habían hecho. Y Moshé los bendijo.”

 

La bendición viene por la obediencia. Si quieres ser bendecido, obedece al eterno y sométete al liderazgo que él ha establecido. La bendición vino por medio de Moshé. El liderazgo transmite la bendición al pueblo.

 

 

PARASHÁ 23 Pekudei

Quinta  Aliyá, 40:1-16

 

En el primer día del primer mes tendrá que ser erigida la tienda de la cita. El arca será colocada en su lugar y protegido con el velo. Serán colocados la mesa, el candelabro, el altar de oro y la pantalla de entrada del tabernáculo. Serán puestos el altar y la fuente con agua en sus lugares. El atrio y su entrada serán arreglados. Moshé tendrá que ungir el tabernáculo y todo lo que está en él y santificarlo. También será ungido y santificado el altar y todos sus utensilios así como la fuente y su base. Moshé hará que se acerquen Aharón y sus hijos para ser lavados, vestidos, ungidos y santificados. La unción hará que puedan oficiar delante del Eterno y su unción les será por sacerdocio perpetuo para sus generaciones. Moshé hace según todo lo que el Todo Poderoso le ha ordenado.

 

Quinta aliyá, 40:1-16

 

40:2 “el primer día del mes primero levantarás el tabernáculo de la tienda de reunión.”

 

El mes de Aviv, o nisán, es el mes de la redención y también para el inicio del culto en el santuario, conferenciar. Ezequiel 45:18; 2 crónicas 29:3, 17; Esdras 7:9. Según Rashí, el tabernáculo fue levantado el octavo día de la iniciación de los sacerdotes.

 

 

PARASHÁ 23 Pekudei

Sexta Aliyá, 40:17-27

 

En el primer mes del segundo año el tabernáculo es erigido por Moshé. Coloca sus basas, fija los maderos y sus barras, levanta sus pilares, extiende la tienda sobre el tabernáculo y coloca la cobertura por encima, como el eterno ha mandado. Coloca el testimonio dentro del arca, inserta las varas en el arca, pone la cubierta sobre el arca, mete el arca en el mishkán y coloca el velo de separación, como el eterno ha mandado. Pone la mesa en la tienda de la cita, en el lado norte, fuera del velo y dispone el arreglo de los panes delante del Eterno, Coloca el altar de oro en la tienda de la cita, en frente del velo y hace que el sahumerio suba en humareda, Todo como el Todo Poderoso ha mandado.

 

Sexta aliyá, 40:17-27

 

40:18 “Moshé levantó el tabernáculo y puso sus basas, colocó sus tablas, metió sus barras y erigió sus columnas.”

 

Moshé fue el que levantó el tabernáculo. De esto aprendemos que el Mesías es el que levanta el templo santo de los creyentes en él, conferenciar. Mateo 16:18. Y yo también te digo, que tú eres Pedro,[a] y sobre esta roca[b] edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.

 

Según el Midrash, citado por Rashí, Moshé tuvo el honor de levantar el tabernáculo. Pero según esta interpretación aparece una dificultad: ningún hombre habría podido levantarlo solo por causa del peso de los maderos. Entonces se debería interpretar que Moshé pudo hacerlo porque el Todo Poderoso hizo un milagro y causó que el tabernáculo se levantara por sí mismo cuando Moshé intentó hacerlo. Sin embargo, es muy probable y más lógico que Moshé recibe el honor de haber levantado el tabernáculo por dirigir esta obra del levantamiento, de la misma manera que Betsalel recibe la honra de haber hecho todos los objetos aunque tenía varios colaboradores para ello. En Números 1:50-51 está escrito que los levitas levantaron y desarmaron el tabernáculo.

 

 

 

PARASHÁ 23 Pekudei

Séptima Aliyá, 40:28-38

 

Coloca la pantalla en la entrada del mishkán, pone el altar de la ofrenda de ascensión a la entrada y de la tienda y ofrece ofrenda de ascensión y la oblación, como el Todo Poderoso ha mandado. Coloca la fuente entre la tienda y el altar y pone allí agua para lavarse. Allí se lavan Moshé, Aharón y sus hijos antes de entrar en la tienda de la cita y antes de acercarse al altar, como el Eterno ha mandado. Erige el atrio alrededor del tabernáculo y del altar y coloca la pantalla de la puerta del atrio. Así Moshé concluye la obra.

Entonces la nube cubre la tienda de la cita y la gloria del Todo Poderoso llena el mishkán. Moshé no puede entrar. Cuando la nube se eleva, los hijos de Israel parten en todos sus viajes. Si la nube no se eleva no parten. De día está la nube sobre el tabernáculo y de noche hay fuego sobre él a la vista de toda la casa de Israel, en todos sus viajes.

 

Séptima aliyá, 40:28-38

 

40:33 “y levantó el atrio alrededor del tabernáculo y del altar, y colgó la cortina para la entrada del atrio. Así acabó Moshé la obra.”

Es necesario que un líder tenga una dirección clara del cielo para hacer la obra del Todo Poderoso y que se la  transmita al pueblo. Además que el pueblo apoye esta visión y entregue sus bienes para que pueda ser una realidad. También que haya personas capacitadas en frente de la obra;  y que el pueblo trabaje con diligencia.

Es imprescindible tener una transparencia en la contabilidad de la obra y hacer todo según el Eterno ha hablado al líder principal. Y sobre todo, terminar la obra y no dejarla a medias.

Tengamos en cuenta que esta obra magnífica, que duraría más de 400 años, fue hecha en el desierto. Es posible cumplir con el llamado divino en medio de las adversidades.

 

40:34 “entonces la nube cubrió la tienda de reunión y la gloria de YHWH llenó el tabernáculo.”

 

Terminada la obra, el eterno entró para morar en la casa. Así se cumplió el propósito con la construcción de este santuario.

 

40:35 “y Moshé no podía entrar en la tienda de reunión porque la nube estaba sobre ella y la gloria de YHWH llenaba el tabernáculo.”

 

Aquí está escrito  que Moshé no podía entrar en la tienda de reunión. Sin embargo está escrito en Números 7:89: “Y al entrar Moshé en la tienda de reunión para hablar con Él, oyó la voz que le hablaba desde encima del propiciatorio que estaba sobre el arca del testimonio, de entre los dos querubines, y Él le habló.”

 

Estos dos versículos parecen contradictorios. En estos casos hay que aplicar la decimotercera regla del rabí yishmael que dice: “cuando dos pasajes se contradicen entre sí, (no se puede determinar su sentido sino) hasta que aparezca un tercero que los haga concordar.”  El tercer texto, que aparece a continuación del primero, dice: “porque la nube estaba sobre ella”. Esto nos enseña que mientras la nube estaba sobre la tienda de la cita, Moshé no podía entrar; pero cuando la nube se retiraba, sí podía entrar.

 

40:38 “Porque la nube de YHWH estaba de día sobre el tabernáculo, y de noche había fuego allí a la vista de toda la casa de Israel en todas sus jornadas.”

 

La palabra jornadas también incluye los lugares donde acampaban, porque desde cada lugar emprendieron un nuevo viaje. La nube no estaba sobre el tabernáculo durante los viajes, sólo cuando acampaban, conferenciar. 40:36.

 

Ya hemos terminado el segundo libro de Moshé, y como de costumbre después de terminar un libro de la Torá, decimos: ¡Jazak, jazak, ve-nitjazek! – ¡Sé fuerte, sé fuerte y seamos fortalecidos!

 

Shemot / Éxodo
22 Parasha Pekudei

2-7 ° Aliyá

"Éxodo 38:21 – 40:38"
bottom of page