
Shemot / Éxodo
Éxodo 38:21 - 40:38
Parasha 23
PARASHÁ 23 Pekudei
Éxodo 38:21 – 40:38
Shemot (Éxodo) 35:1 - 40:38
Pekudei Significa “cuentas de”.
Temas de la Parashá
Primera aliá (35:1-29): La observancia del shabat. Moshé le ordena al pueblo la construcción del Mishkán (Santuario). Las ofrendas del pueblo de Israel.
Segunda aliá (35:30 - 37:16): Los constructores del Mishkán. La construcción del Mishkán. La construcción del arca. La construcción de la mesa.
Tercera aliá (37:17-29): La construcción del candelabro. La construcción del altar del incienso.
Cuarta aliá (38:1 - 39:1): La construcción del altar de los sacrificios. La construcción del kior (lugar de lavado). La construcción del patio del Mishkán. Los cómputos de los materiales utilizados en la construcción del Mishkán.
Quinta aliá (39:2-21): La confección del efod. La confección del jóshen.
Sexta aliá (39:22-43): La confección del manto. La confección de las túnicas y otros elementos. La confección del tzitz. La bendición de Moshé.
Séptima aliá (40:1-38): La orden de la inauguración del Mishkán. La erección del Mishkán. La nube y los desplazamientos.
Algunos años se lee en la Torá las últimas dos parashot del libro de Shemot juntas, en un mismo shabat. Ellas son: Vaiakhel y Pekudé. Esto se debe al hecho de que toda la Torá está dividida en 54 parashot mientras que en el año hay generalmente menos de esa cantidad de sábados por un lado, además de que a veces las fiestas caen un día sábado, y en ese caso no se lee de la Torá la parashá que correspondería, de acuerdo con el orden de las parashot, sino que es reemplazada por una lectura especial relacionada con el tema de la fiesta, posponiéndose la parashá semanal.
Pekudei


