top of page

Bo Significa “ven”.

 

Primera Aliyá, 10:1-11

YHWH le dice a Moshé que venga a Faraón. El Eterno ha hecho pesado los corazones de Faraón y sus siervos para hacer grandes señales que serán contados a los hijos y a los nietos de los israelitas, y también para que los hijos de Israel sepan que él es YHWH. Moshé y Aharón se presentan ante Faraón y le pide que deje ir al pueblo hebreo. Si no lo hace vendrán langostas que cubrirán la tierra y comerán lo que se quedó del granizo y llenarán las casas. Será algo que nunca se ha visto antes. Cuando Moshé sale, los siervos le dicen a Faraón que deje que el pueblo sirva a Hashem (El Nombre) porque Egipto está destruido. Hacen volver a Moshé y Aharón y Faraón les dice que vayan a servir a YHWH. Al preguntar quiénes van a ir, Moshé contesta que irán con jóvenes y ancianos, hijos e hijas, ovejas y vacas porque se va a hacer una fiesta al eterno. Faraón dice que están pensando hacer mal. Sólo deja ir a los hombres. Luego los expulsa de su presencia.

 

Comentarios

Primera Aliyá, 10:1-11

 

10:1 “entonces YHWH dijo a Moshé: Preséntate a Faraón, porque yo he hecho pesado su corazón y el corazón de sus siervos, para mostrar estas señales mías en medio de ellos”

 

La palabra hebrea que ha sido traducida como “preséntate” es “bo”,  que significa “ven”. Esto nos enseña que el YHWH estaba en Mitsrajim con los hijos de Israel, y también que Él fue primero a Faraón e invitó a Moshé a ir con él. Un siervo del YHWH no hace las cosas por sí mismo, sino en colaboración con el YHWH. No toma iniciativas propias, sino siempre en relación con el YHWH, con lo que él dice y hace. Si tomamos decisiones sin consultar con el YHWH podemos sufrir graves consecuencias, como está escrito en Josué 9:14: “Y los hombres de Israel tomaron de sus provisiones, y no pidieron el consejo de YHWH.”

 

10:2 “y para que cuentes a tu hijo y a tu nieto, cómo me he burlado de los egipcios, y cómo he mostrado mis señales entre ellos, y para que sepáis que yo soy YHWH.”

 

Los padres y abuelos tienen la responsabilidad de enseñar a los hijos acerca de lo que el YHWH ha hecho en sus vidas y, especialmente lo que pasó con la salida de Egipto. Esta salida simboliza la liberación de hasatán, el pecado, el mundo (El ego) por medio de Yeshúa (Jesús) el Mesías, como está escrito en Joel 1:3:“Contadlo a vuestros hijos, y vuestros hijos a sus hijos, y sus hijos a la siguiente generación.”

 

Está escrito en el Salmo 78:2-8: “en parábolas abriré mi boca; hablaré enigmas de la antigüedad, que hemos oído y conocido, y que nuestros padres nos han contado. No lo ocultaremos a sus hijos, sino que contaremos a la generación venidera las alabanzas de YHWH, su poder y las maravillas que hizo. Porque Él estableció un testimonio en Yaakov, y puso una ley en Israel, la cual ordenó a nuestros padres que enseñaran a sus hijos; para que la generación venidera lo supiera, aun los hijos que habían de nacer; y éstos se levantaran y lo contaran a sus hijos, para que ellos pusieran su confianza en Elohim, y no se olvidaran de las obras de Elohim, sino que guardaran sus mandamientos; y no fueran como sus padres, una generación porfiada y rebelde, generación que no preparó su corazón, y cuyo espíritu no fue fiel a Elohim.”

 

La tradición de pasar la revelación de padres a hijos, es la que ha mantenido vivo el pueblo de Israel a lo largo de todas las generaciones y es parte de la misma declaración de fe hebrea, como está escrito en Deuteronomio 6:6-7: “Y estas palabras  que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón; y diligentemente las enseñarás a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino, cuando te acuestes y cuando te levantes.”

 

Si los padres dejan que otros se encarguen de la educación espiritual de sus hijos, no han cumplido con esta responsabilidad. Tanto los padres como los hijos tienen la necesidad de esta transmisión. Los padres necesitan recordar y alabar al YHWH por los milagros que han vivido y pasar estas experiencias a sus hijos y a sus nietos. Ellos, a su vez, recibirán, y serán conscientes de, una herencia espiritual que es capaz de producir en ellos una confianza profunda en Elohim. Un padre debe leer las escrituras todos los días a sus hijos, mientras estén viviendo bajo su techo. Así levantará una generación de santos.

 

10:9  “y Moshé respondió: iremos con nuestros jóvenes y nuestros ancianos; con nuestros hijos y nuestras hijas; con nuestras ovejas y nuestras vacadas iremos, porque hemos de celebrar una fiesta a YHWH.”

 

Este versículo nos enseña que hay tres cosas que son necesarias para que se pueda celebrar una fiesta para el YHWH:

 

•     Libertad

•     La familia

•     Sacrificio

 

Sin estos  tres no es posible celebrar una verdadera fiesta al YHWH.

 

10:11 “no será así; id ahora sólo los hombres, y servid a YHWH, porque eso es lo que habéis pedido. Y los echaron de la presencia de Faraón.”

 

Faraón quería intentar que las mujeres y los niños se quedaran en egipto mientras que los varones se fueran a celebrar fiesta al YHWH. Esto no es posible. Si la esposa y los hijos no pueden estar con nosotros, no podremos celebrar una fiesta delante del YHWH. Los niños tienen que sentirse bienvenidos y a gusto en nuestras celebraciones. Si no lo están, no estamos haciendo las cosas bien. Faraón simboliza a hasatán y como tal intenta hacer dos cosas:

 

•     Dividir la familia.

•     Apartar a los  niños  de los  cultos.

 

Todas las celebraciones judías están diseñadas para que los niños puedan sentirse involucrados en ellas. Por esto usamos mucha simbología y objetos  de culto  para que nuestra enseñanza y nuestro servicio al YHWH sean fáciles de asimilar para los pequeños. El Mesías se indignó contra sus talmides (discípulos) cuando intentaron apartar a los niños del Mesías, como está escrito en Marcos 10:13- 16: “Y le traían niños para que los tocara; y los discípulos los reprendieron. Pero cuando Yeshúa vio esto, se indignó y les dijo: Dejad que los niños vengan a mí; no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el reino de Elohim. En verdad os digo: el que no reciba el reino de Elohim como un niño, no entrará en él. Y tomándolos en sus brazos, los bendecía, poniendo las manos sobre ellos.”

Shemot / Éxodo
15 °Parasha / Bo

1° Aliyá

"Ven"
"Éxodo 10:1 - 13:16"
bottom of page