top of page

Beshalaj Significa “cuando envió”.

 

Primera Aliyá, 13:17 – 14:8

Elohim (Dios) no guía al pueblo por el camino de los pelishtim que era el más cercano para que no tengan que ver la guerra. Les hace dar un rodeo por la estepa hacia el mar de juncos. Salen armados de Egipto. Moshé (Moises) toma consigo los huesos de Yosef (José), conforme al juramento que se hizo. Parten de Sukot y acampan en etam al borde de la estepa. YHWH va delante de ellos permanentemente, de día en una columna de nube para guiarlos, y de noche en una columna de fuego para alumbrarlos. Así podrán andar de día y de noche.

 

Comentarios

Primera Aliyá, 13:17 – 14:8

 

13:17 “y sucedió que cuando Faraón dejó ir al pueblo, Elohim no los guió por el camino de la tierra de los pelishtim (Filisteos), ya que era cercana, porque dijo Elohim: no sea que el pueblo se arrepienta cuando vea guerra y se vuelva a Egipto.”  

 

Faraón dejó ir al pueblo con el fin de que no volviera, conferenciar. 9:28; 11:1; 14:5. El Eterno no puede hacer nada ilegal, nada injusto, y por esto era muy importante que la salida fuera hecha con el consentimiento de Faraón, si no, hubiera sido un hurto, un acto ilegal. Hashem (El Nombre) no es un ladrón ni un mentiroso. Él no puede quebrantar su propia Torá. La Torá es la expresión de su carácter. Por lo tanto, si quebrantase uno de los mandamientos dejaría de ser el que es.

 

Hay varias razones por las que YHWH no quería que entraran en territorio de los pelishtim (filisteos):

• Si los pelishtim  atacan, los temerosos de  los hijos de  Israel querrán volver a Egipto.

• Por  el pacto de  paz  que  hubo  entre  Avraham  y Avimelej los hijos de Israel no podían atacar a los pelishtim, (Génesis 21).

•  Basado en 1 Crónicas 7:20-21 el Midrash dice que una gran parte de la tribu de Efrayim salió de Egipto antes de tiempo y fue atacado por los pelishtim. Sus huesos estaban regados por ese camino y constituirían una visión horrorosa para los hijos de Israel de manera que podrían perder el ánimo y volver a Egipto. Las palabras que dicen “cuando vea guerra” pueden ser interpretadas de esta manera.

Se puede aprender como el Todo Poderoso  es extremamente cuidadoso en nuestra salida de Egipto (El ego, el pecado) tomando todas las precauciones para que no sea demasiado fuerte el golpe para nosotros, de tal manera que no abandonemos nuestro intento de seguirlo.

 

13:18 “Elohim, pues, hizo que el pueblo diera un rodeo por el camino del desierto, hacia el mar Rojo; y los hijos de Israel subieron armados de la tierra de Egipto.”

 

El nombre hebreo del mar Rojo es “Yam Suf”, “mar de cañas”. Es probable que la razón por la que es llamado mar Rojo sea por un error de traducción. En las primeras traducciones al inglés se tradujo como “Reed Sea”, “mar de cañas”. Pero todo indica que los que luego tradujeron la Biblia, usando el inglés como base, se confundieron y entendieron la palabra “reed”, “caña”, como “red”, rojo. El mar de cañas no es rojo. Cuando uno va allí, lo ve bien azul, como todos los mares. El mar de cañas es el nombre de todo el mar incluyendo los dos golfos, Suez y Aqaba.

 

13:19 “y Moshé tomó consigo los huesos de Yosef, pues éste había hecho jurar solemnemente a los hijos de Israel, diciendo: ciertamente os visitará Elohim,  y entonces llevaréis de aquí mis huesos con vosotros.”

 

Es importante es cumplir los juramentos.  Moshé, como guía, tenía que esforzarse para honrar un juramento que sus antepasados habían hecho. Los hijos de Israel, los hermanos de Yosef, que hicieron el juramento, estaban todos muertos y por esto no podrían llevar consigo sus huesos, como dice “con vosotros”.  De este texto se podría deducir que los huesos de los doce hermanos fueron llevados de Egipto, no solo los huesos de Yosef. En tal caso, cada tribu tendría un ataúd consigo durante los 40 años en el desierto. Por otro lado se puede entender que la expresión “los hijos de Israel” no se refiere solamente a los doce hermanos, sino a todos los descendientes de Israel. En ese caso es posible que no fueran llevados los huesos de los demás hermanos de Yosef, sino sólo los suyos.

 

13:21 “YHWH iba delante de ellos, de día en una columna de nube para hacerlos guiar por el camino, y de noche en una columna de fuego para alumbrarlos, a fin de que anduvieran de día y de noche.”

 

En este versículo aparece el verbo guiar de forma hifil, causativa, para mostrarnos que el Eterno iba delante mediante un emisario que le representaba.

Está escrito en Éxodo 14:19: “Y el ángel de Elohim que había ido delante del campamento de Israel, se apartó, e iba tras ellos; y la columna de nube que había ido delante de ellos, se apartó, y se les puso detrás.”

 

Esto nos enseña que el representante de YHWH era un malaj (un ángel) que se manifestaba de manera de columna de nube de día y columna de fuego por la noche. También había una nube encima del campamento que daba sombra de día y calor de noche, conferenciar. Éxodo 40:38; números 14:14; Deuteronomio 1:33; Ezequiel 1:4; Isaías 4:5-6.

 

14:2  “di a los hijos de Israel que den la vuelta y acampen delante de Pi-hajirot, entre Migdol y el mar; acamparéis frente a Baal-tsefón, en el lado opuesto, junto al mar.”

 

Según Rashí, Pi-hajirot es el mismo lugar que Pitóm, (Éxodo 1:11). Pitóm se parece a “pe-satum”,  “boca cerrada”, que alude a que ningún esclavo podía escapar de la frontera de Egipto. Pi-hajirot significa “boca de la libertad”. Según Mizrají recibió un nuevo nombre porque ahora los hijos de Israel salieron libres de Egipto.

Era imposible escapar de Egipto, el pueblo de Israel pudo hacerlo solo por la mano del Todo Poderoso. De igual manera sucede con nosotros en nuestra salida del ego  y del pecado, solo podremos escapar por medio de su poder.

 

Egipto antiguo, 1800-1400 a.e.c.

 

Sin embargo, el territorio  de Egipto, llegaba hasta la mitad de la península de Sinaí, según se ve en este mapa de la Sociedad Bíblica Americana. Es posible que los hijos de Israel hayan llegado bastante más lejos cuando Faraón los alcanzó. Tradicionalmente se ha ubicado el monte Sinai en la península de Sinai. Sin embargo, hay indicios en las escrituras que muestran que el cruce del mar de cañas podría haber sido en el golfo de Aqaba. Moshé estaba con su suegro Yitró en la tierra de Midyán y allí llevó el ganado más allá de la estepa (desierto) y llegó al monte de Elohim, conferenciar Éxodo 3:1. Midyán no está ubicada en la península de Sinai, sino en la parte oriental del golfo de Aqaba.

 

En Éxodo 3:12: “Y Él dijo: Ciertamente yo estaré contigo, y la señal para ti de que soy yo el que te ha enviado será ésta: cuando hayas sacado al pueblo de Egipto adoraréis a Elohim en este monte.”

 

Esto nos enseña que el lugar de la entrega de la Torá (Pentateuco de la Biblia) fue el mismo donde Moshé tuvo el encuentro con el ángel en la zarza ardiendo. Si Moshé vivía en Midyán, ¿cómo es que haya llevado el rebaño hasta la península de Sinai?

La palabra Pi-hajirot indica que había un lugar donde las montañas formaban una “boca”,  una cañada, entre ellas (Rashí). Esto nos enseña que el lugar del cruce tenía que haber sido donde había montañas y rocas, lo cual da pie a pensar que haya sido en el golfo de Aqaba más que el golfo de Suez.

Es más lógico pensar que el monte de Sinai esté en el norte de Arabia Saudita, según está escrito en Gálatas 4:25a: “Ahora bien, Agar es el monte Sinaí en Arabia”

Según el shaliaj Shaúl, el monte Sinai está en Arabia, no en la península de Sinai. Él mismo estuvo allí un tiempo, y seguramente había visitado ese lugar, conferenciar. Gálatas 1:17.

 

Ahora, hay una buena distancia entre Goshen  en Egipto y el golfo de Aqaba, como 350 kms, y la pregunta surge

¿Cómo es posible que los hijos de Israel hayan podido llegar allí tan rápido?

Bueno, el texto de la Torá no dice cuánto tiempo necesitaban para llegar hasta el mar. Rashí dice que el cruce del mar se hizo siete días después de la salida, el 21 del primer mes. En tal caso, coincidiría con el último día festivo de la fiesta de los panes sin levadura. Otros colocan el cruce del mar el 17 del primer mes, el tercer día después de la salida.

Sin embargo, la Torá no habla de una fecha hasta el día 15 del segundo mes, Éxodo 16:1, y da la posibilidad de que el cruce haya podido ser en el golfo de Aqaba.

En Éxodo 13:21 está escrito que el pueblo andaba de día y de noche. Así que los 350 kms. Podrían haber sido recorridos en unos días. También es probable que la mano del eterno haya venido sobre ellos de manera que pudieran caminar rápido y no cansarse hasta llegar al mar.

Además existen indicios geológicos y descubrimientos arqueológicos que hablan a favor de esta teoría, cf.http:// www.fortunecity.com/meltingpot/oxford/1163/id17.htm.

 

“acamparéis frente a Baal-tsefón, en el lado opuesto, junto al mar”

Parece ser que Baal-tsefón estaba en el otro lado del mar y los hijos de Israel acamparon en la orilla opuesta. El mar tiene casi 18 kms de anchura.

 

14:5 “cuando le anunciaron al rey de Egipto que el pueblo había huido, Faraón y sus siervos cambiaron de actitud hacia el pueblo, y dijeron: ¿Qué es esto que hemos hecho, que hemos permitido que Israel se fuera, dejando de servirnos?” El pueblo de Israel había huido de Egipto. Esto indica que salieron rápido y prosiguieron con prisa. La misma palabra para huir se encuentra en génesis 16:6, 8; 27:43; 31:20-22, 27; 35:1, 7; Éxodo 2:15; números 24:11.

 

14:8 “pero los hijos de Israel habían salido con mano levantada.”

La expresión “mano levantada”, en hebreo “yad ramá”  se encuentra también en Números 15:30 y 33:3. Rashí dice que significa “fuerza elevada y evidente”,  es decir tiene un sentido metafórico. Esto nos muestra que los hijos de Israel salieron con fuerza y con determinación para a no volver. Con esa fuerza llegaron al mar.

 

Shemot / Éxodo
16 °Parasha / Beshalaj

1° Aliyá

13:17 - 17:16
"Cuando envió"
bottom of page