top of page

Parashá Beshalaj 16 

Beshalaj Significa “cuando envió”.

 

Segunda Aliyá, 14:9-25

Los Mitsríes (Egipcios) los persiguen con sus caballos y carros de Faraón y los alcanzan junto al mar. Los hijos de Israel tienen mucho temor y claman al Eterno. Preguntan a Moshé (Moisés) si no había sepulcros en Egipto para que los haya sacado para morir en la estepa. Moshé les dice que no teman y así verán la salvación de YHWH. Los egipcios nunca más serán vistos. YHWH peleará por ellos  mientras ellos se queden callados.

Los hijos de Israel reciben la orden de seguir adelante. Moshé tendrá que extender su vara sobre el mar y dividirlo para que los hijos de Israel puedan pasar por en medio. YHWH fortalecerá el corazón de los egipcios para que entren a perseguirlos. YHWH se glorificará en Faraón y su caballería. El ángel de Elohim cambia de lugar, se aparta

De delante de los hijos de Israel y se coloca detrás de ellos, como una columna de nube entre los dos campamentos para que no se puedan acercar.

Moshé extiende su mano y YHWH hace retroceder el mar con un fuerte viento que sopla toda la noche. Los hijos de Israel entran por en medio del mar, en seco. Las aguas son como muros por ambos lados. Los egipcios los siguen con sus caballos. Antes de la salida del sol YHWH siembra confusión entre los egipcios desde la columna de fuego y de nube. Quita las ruedas de sus carros. Entonces los egipcios intentan huir porque se dan cuenta de que el Todo Poderoso pelea contra ellos.

 

Segunda Aliyá, 14:9-25

 

14:13-14 “Pero  Moshé dijo  al pueblo: no temáis; estad firmes y ved la salvación que YHWH hará hoy por vosotros; porque los egipcios a quienes habéis visto hoy, no los volveréis a ver jamás. YHWH peleará por vosotros mientras vosotros os quedáis callados.”

 

La palabra hebrea  para  salvación es  “Yeshúa”  con  el acento en  la a. el nombre del Mesías es Yeshúa, con acento en la u, que significa “él salvará”. El nombre Yeshúa es la forma abreviada de yehoshúa, conferenciar. Números 13:16; con Nehemías 8:17; Hageo 1:1 y con Esdras 5:2.

 

La palabra Jesús no tiene ningún significado en el idioma griego. El  nombre Jesús es un intento  de transliterar el nombre Yeshúa al griego. Aparece en la lxx (Septuaginta) como transliteración de los nombres Yehoshúa y Yeshúa. Como los nombres griegos que terminan con a son femeninos, cambiaron la a por la s, que es la forma masculina de los nombres griegos, para que el nombre del Salvador no sonara como mujer.

 

“..YHWH peleará por vosotros mientras vosotros os quedáis callados.”

Al igual que con los Israelitas la queja es el principal obstáculo para que el Hashem  (El Nombre) actué con todo su poder a nuestro favor y nos liberte de la esclavitud del pecado y del ego. La queja demuestra que la persona que ha sido favorecida por YHWH, no agradece, quiere más y además no tiene fe, no le cree a Él.

 

14:22 “y los hijos de Israel entraron por en medio del mar, en seco, y las aguas les eran como un muro a su derecha y a su izquierda.”

 

El cruce del mar es visto como una tevilá, un baño ritual. Contiene el simbolismo de morir de la vieja vida y resucitar a una vida nueva. En este caso los hijos de Israel murieron de su dependencia de Egipto y Faraón para depender del Eterno en todo sentido. Pasaron de un dueño a otro y de un señor a otro, como está escrito en 1 Corintios 10:1-4: “Porque no quiero que ignoréis, hermanos, que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube y todos pasaron por el mar; y en Moshé todos fueron sumergidos en la nube y en el mar; y todos comieron el mismo alimento espiritual; y todos bebieron la misma bebida espiritual, porque bebían de una roca espiritual que los seguía; y la roca era el Mesías.”

 

Se habla aquí de que fueron sumergidos en Moshé en la nube y en el mar. El pensamiento es que el pueblo pasó de un reino a otro, de la autoridad de Faraón a la autoridad del Todo Poderoso a través Moshé. Pasaron por el mikvé, acumulación de aguas, para estar sometidos a las órdenes de Moshé que era rey en Israel, como está escrito en Deuteronomio 33:4-5: “Una ley nos prescribió Moshé, una herencia para la asamblea de Yaakov. Él era rey en yeshurún, cuando se reunieron los jefes del pueblo, juntamente con las tribus de Israel.”

 

De la misma manera la tevilá implica que una persona muere y entierra su vieja vida que estaba bajo la autoridad de hasatán, el pecado, el ego y el mundo y resucita para una vida nueva bajo la autoridad del Mesías Yeshúa (Jesús), en obediencia a la Torá, sometida al Reino de los cielos, como está escrito en Romanos 6:1-11: “¿Qué diremos, entonces? ¿Continuaremos en pecado para que la gracia abunde? ¡De ningún modo! nosotros, que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él? ¿O no sabéis que todos los que hemos sido bautizados en el Mesías Yeshúa, hemos sido bautizados en su muerte? Por tanto, hemos sido sepultados con él por medio del bautismo para muerte, a fin de que como el Mesías resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así también nosotros andemos en novedad de vida. Porque si hemos sido unidos a él en la semejanza de su muerte, ciertamente lo seremos también en la semejanza de su resurrección, sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue colgado en el madero con él, para que nuestro cuerpo de pecado fuera destruido, a fin de que ya no seamos esclavos del pecado; porque el que ha muerto, ha sido libertado del pecado. Y si hemos muerto con el Mesías, creemos que también viviremos con él, sabiendo que el Mesías, habiendo resucitado de entre los muertos, no volverá a morir; ya la muerte no tiene dominio sobre él. Porque en cuanto él murió, murió al pecado de una vez para siempre; pero en cuanto vive, vive para Elohim. Así también vosotros, consideraos muertos para el pecado, pero vivos para Elohim en el Mesías Yeshúa.”

 

14:24 “y aconteció que a la vigilia de la mañana, YHWH miró el ejército de los egipcios desde la columna de fuego y de nube, y sembró la confusión en el ejército de los egipcios.” 

 

En el tiempo antiguo la noche tenía tres vigilias. Los romanos tenían cuatro. Por lo tanto cuando se habla de vigilias de la noche en el Tanaj (AT) hay que pensar que se trata de tres. Y cuando se habla de las vigilias en los escritos Apostólicos hay que pensar en que había cuatro durante la noche. Aquí se habla de la vigilia de la mañana lo cual significa que pasó entre las 2 horas y 6 horas de la madrugada. Si el mar medía unos 18 kms de ancho tardarían casi

5 horas en cruzarlo si caminaban con una velocidad de un poco menos que 4 km/h. un hombre normal camina unos

6 kilómetros por hora, pero tenemos que tener en cuenta que aquí también había mujeres embarazadas, niños y animales.

2° Aliyá

Shemot / Éxodo
16 °Parasha / Beshalaj
"Cuando envió"
13:17 - 17:16
bottom of page