top of page

 

Parashá 11  Vayigash Génesis 44:18- 47: 27

Vayigash   significa “Y se Acercó”.

 

Primera aliyá, 44:18-30

Yehudá (Judá) se acerca a Yosef (José) y le pide la palabra. Hace un recuento de la conversación que habían tenido anteriormente en cuanto a la situación familiar de ellos. Yosef había ordenado que trajeran a Binyamín como condición para que pudieran volver a ver su rostro. Al subir a su padre le cuentan todo esto y por la necesidad de alimentos el padre acepta que el segundo hijo, que le queda de su mujer, se vaya con ellos. Pero si algo malo le sucede al hijo él morirá con dolor. Yehudá promete no volver a su padre sin el hermano.

 

Comentarios

Primera aliyá, 44:18-30

44:18 “entonces Yehudá se le acercó, y dijo: Oh señor mío, permite a tu siervo hablar una palabra a los oídos de mi señor, y que no se encienda tu ira contra tu siervo, pues tú eres como Paró (Faraón) mismo.”

 

Yehudá se acercó a Yosef poco antes de que se diera a conocer. De la misma manera sucederá en los últimos tiempos poco antes de que el hijo de Yosef se dé a conocer al pueblo judío. Estamos viviendo en este tiempo ahora cuando el pueblo judío está acercándose más y más a Yeshúa para saber de él como un personaje histórico, no como el mundo cristiano (Católico en General) le ha pintado, un Jesús oxidentalizado no, sino como un judío practicante de la Torá (Pentateuco de la Biblia). Yehudá se está acercando a ben Yosef sin haberle reconocido como el Mesías.

 

“Tú eres como Paró mismo” El enviado es como el que le envió. El que ha visto al enviado, ha visto al que le envió, como está escrito en Juan 14:9: “Yeshúa le dice: ¿Tanto tiempo he estado con vosotros, y todavía no me conoces, Felipe? el que me ha visto a mí, ha visto al Padre; ¿cómo dices tú: “Muéstranos al Padre”

 

44:21 “entonces tú dijiste a tus siervos: “Traédmelo para que yo lo vea.”

 

La palabra hebrea que ha sido traducida como “traédmelo”  viene de la raíz “yarad”  que significa “bajar”. Cuando el pueblo hebreo habla de salir de la Tierra de Israel, usa la expresión “bajar”, y cuando habla de entrar en la tierra de Israel, usa la expresión “subir”. Lo mismo se ve en los versículos 23 “desciende” y 24 “subimos”.  Lamentablemente no se tradujo correctamente en el versículo 21.

יָרַד    Yarád  H3381 Concordancia Strong; raíz primaria; descender (literalmente ir hacia abajo; o convencionalmente a una región más baja, como la playa, una frontera, el enemigo, etc.; o figurativamente caer); causativo llevar abajo (en todas las aplicaciones arriba):- abajo, abatir, apartar, bajar, caer, conducir, correr, dar, dejar, derramar, derribar, desarmar, descendencia, descender, descolgar, deshacer, despeñar, echar, entrar, fluir, ir, al lado, levantar, llevar, marchar, meter, profundidad, quitar, sojuzgar, traer, venir.

 

Tampoco ha sido traducido correctamente el versículo 26 que debería ser traducido:

“Más nosotros respondimos: “no podemos descender (en lugar de “ir”). Si nuestro hermano menor desciende (en lugar de “va”) con nosotros, entonces descenderemos (en lugar de “iremos”); porque no podemos ver el rostro del hombre si nuestro hermano no está con nosotros.”

 

Esto nos enseña que cuando una persona sale de la Tierra de Israel, desciende espiritualmente y cuando entra en la Tierra de Israel, sube espiritualmente. Hashem (El nombre, por respeto, sustituto del Sagrado) llama la Tierra de Israel “mi tierra”,  conferenciar. Isaías 14:25; Jeremías 2:7; 16:18; Ezequiel 36:5; 38:16; Joel 1:6; 3:2. Por eso el que está en la tierra del Todo Poderoso está más cerca de Él que cuando no está allí. (Yo no dudo que esto tenga alguna implicación geográfica, no quiero que mi ego por no sentirme inferior por la geografía que no escogí y me tocó vivir, me haga cerrarme a este pronunciamiento, debe ser verdad. Pero teniendo en cuenta de que en la misma Tierra de Israel, ha habido y hay judíos y gentiles que son espiritualmente hablando, muy bajos; creo que la mayor connotación de esta verdad es del punto de vista espiritual. Es decir, un verdadero Israelita es según la palabra el que lo es en el interior.

Juan 1:47  Cuando Jesús vio a Natanael que se le acercaba, dijo de él: He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño.”

Alguien que es Hebreo, “del otro lado” que no es de este mundo, por lo tanto hay un verdadero Israel espiritual que trasciende lo físico. Subir debe tener mayores implicaciones que simplemente geográficas, se puede subir a un Israel espiritual cuando uno se despoja del lastre del ego y sube a una mayor conexión con el Creador y su Hijo el Mashía)

 

Está escrito en Deuteronomio 11:12: “es una tierra que el Eterno tu Eloha cuida; los ojos del Eterno tu Eloha están siempre sobre ella, desde el principio hasta el fin del año.”

 

El Paró no entendió la importancia espiritual de la Tierra de Israel, y cuando habló de viajar a la tierra de Kenáan, y no usó la mima palabra Yarád que usaron los hebreos, uso otra que si significa sólo dijo “id”.

 

45:17  “Y dijo Faraón a José: Dí a tus hermanos: Haced esto: cargad vuestras bestias, e id, volved a la tierra de Canaán;”

 

הָלַךְ   jalák afín a Números Strong H1980 de H3212; raíz primaria; andar (en una gran variedad de aplicaciones, literalmente y figurativamente):- acudir, adelantar, alcanzar, alejar, andar, apartar, aumentar, avanzar, busca, caminante, caminar, conducir, continuamente, correr, crecer, dar, dejar, desaparecer, descargar, desvanecer, discurrir, divulgar, emprender, endurecer, entrar, escapar, extender, flotar, frecuentar, guiar, ir, juntar, llegar, llevar, marcha, marchar, morar, morir, mover, muerto, (hacer) pasar, pasear, paso, proceder, prosperar, recorrer, salir, seguir, venir, viajar, volver.

 

Paró era un gentil, aunque era bueno. Tal vez nosotros, aunque seamos buenas personas, no estemos viendo la importancia de Israel y otras muchas implicaciones del contexto judío para entender las escrituras porque  puede ser que estemos viendo lo que dicen las Sagradas Escrituras, Como el Paró (Faraón), Como un gentil Occidental.

Bereshit / Génesis
11 °Parasha / Vayigash

1° Aliyá

Génesis 44:18- 47:27
bottom of page