top of page

Parashá 15 Éxodo 10:1-13:16

Bo Significa “ven”.

Séptima Aliyá, 13:1-16

 

El Todo Poderoso habla con Moshé (Moshé) y dice que hay que consagrarle todo primogénito de Israel, de hombres y animales. Moshé dice al pueblo que se acuerde del día cuando el Todo Poderoso los sacó de la casa de esclavos y no comerán nada leudado. El mes de Aviv es el de la salida. Cuando el pueblo es llevado a la tierra prometida tendrá que hacer este servicio en ese mes. Hay que comer matsá durante siete días. En el séptimo día hay fiesta para el Eterno. Nada leudado se puede ver en todo el territorio. Cada uno tiene que contar a su hijo que esto lo hace porque el Eterno le sacó de Egipto. Hay que poner esto como señal en la mano y un recordatorio entre los ojos para que la Torá del Eterno esté en la boca. De año en año hay que guardar esta ordenanza.

Al llegar a la tierra prometida hay que pasar al Todo Poderoso todo macho que abre matriz tanto de hombre como de ganado. Los primogénitos de los asnos serán redimidos con un cordero, o matado. Todo hijo primogénito será redimido. Cuando el hijo pregunta sobre esto hay que decirle que YHWH nos sacó con mano fuerte de Egipto, la casa de esclavitud. Cuando Faraón no nos dejó, Hashem (El Nombre) mató a todo primogénito en Egipto, de hombres hasta animales. Por eso se sacrifican todos los machos primogénitos de los animales al eterno pero todos los primogénitos de los hijos son redimidos. Esto será como señal en la mano y insignias entre los ojos, porque Hashem nos sacó de Egipto con poder.

 

Séptima Aliyá, 13:1-16

 

13:2  “Conságrame todo primogénito; el primer nacido de toda matriz entre los hijos de Israel, tanto de hombre como de animal, me pertenece.”

 

Esto se escribió por dos motivos. Cuando el Todo Poderoso mató a todos los primogénitos que había en la tierra de Egipto, salvó a los primogénitos de Israel por medio de la sangre del cordero. Ellos estaban destinados a morir, pero gracias al precio de rescate, la sangre del cordero, fueron redimidos de esa muerte. Por esta razón Hashem (El nombre) los consagró de una manera especial para sí. Esto incluye hombres y animales. En segundo lugar es una alusión profética hacia el Mesías Yeshúa (Jesús), que fue hijo primogénito de Miryam, su madre, y por lo tanto pertenecía al Todo Poderoso de una manera especial. Los primogénitos fueron destinados a ser sacerdotes, pero por el pecado del becerro de oro, ese derecho fue pasado a los levitas, conferenciar. Números 3:12, 41, 45; 8:16, 18. (YHWH dio a su primogénito por la vida de ellos y en representación de toda la humanidad, tiene derecho a pedir los primogénitos de su pueblo en representación de todo el pueblo.)

 

13:7  “Se comerá pan sin levadura durante los siete días; y nada leudado se verá contigo, ni levadura alguna se verá en todo tu territorio.”

 

La Torá prohíbe que haya algo leudado en la tierra de Israel durante la fiesta de los panes sin levadura, Jag HaMatsot. Esta es la actitud que debemos tener hacia el pecado. En toda área donde tengo autoridad debo esforzarme para que el pecado sea eliminado (Su raíz, el Ego, el deseo de recibir solo para sí mismo).

 

13:8  “y lo harás saber a tu hijo en aquel día, diciendo: esto es con motivo de lo que Hashem hizo por mí cuando salí de Egipto.”

 

El padre de familia tiene la obligación de hacer un relato de la salida de Egipto en la noche de la celebración de Pesaj. Este relato es llamado “Hagadá”. (de igual manera hoy debemos hacer el relato de cómo sacó a Israel de Egipto y su analogíanos sacó de Ejipto)

 

13:9  “y te será como una señal en tu mano, y como un recordatorio en tu frente, para que la Torá de YHWH esté en tu boca; porque con mano fuerte te sacó Hashem de Egipto.”

 

Los cuatro textos de Éxodo 13:1-10; 11-16; Deuteronomio 6:4-9 y 11:13-21, son los que se llevan en los tefilín que se colocan sobre la mano y en la cabeza durante la oración matutina. La salida de Egipto debe ser algo que se recuerde cada día y hay que llevar esta obra redentora en la mano y entre los ojos. Debe ser parte de nuestras obras y debe ser la base de nuestra visión.

 

13:13 “Pero todo primer nacido de asno, lo redimirás con un cordero (o cabrito); mas si no lo redimes, quebrarás su cerviz; y todo primogénito de hombre de entre tus hijos, lo redimirás.”

 

El único animal impuro que es redimido es el asno. El asno representa la vida laboral del hombre. Pertenece al Todo Poderoso. Necesita ser redimida por el Cordero.

 

13:16 “Será, pues, como una señal en tu mano y como insignias entre tus ojos; porque con mano fuerte nos sacó Hashem de Egipto.”

 

La palabra hebrea que ha sido traducida como “insignias” es “totafot”, que se refiere al tefilín de la cabeza, es difícil de entender. Hay varias propuestas dadas por los rabinos, entre ellas “diadema” y “remembranza”.

 

Hasta  ahora  ha habido  23 de los  613 mandamientos de la Torá. Son  las siguientes:

 

1.         Precepto de “fructificar  y multiplicarse”,  Génesis 1:28.

2.         Precepto de la circuncisión, génesis 17:10; Levíti- co 12:3.

3.         Prohibición de comer el nervio ciático (“guid ha- nashé”), génesis 32:33.

4.         Precepto de consagrar el novilunio (la luna nueva), Éxodo 12:2.

5.         Precepto de degollar la ofrenda de Pesaj el 14 de nisán, Éxodo 12:6.

6.         Precepto de comer la carne de la ofrenda de Pesaj el 15 de nisán, Éxodo 12:8.

7.         Prohibición de comer la ofrenda de Pesaj cruda o cocinada en agua, Éxodo 12:9.

8.         Prohibición de dejar la ofrenda de Pesaj hasta la mañana siguiente, Éxodo 12:10.

9.         Precepto de eliminar cualquier producto  leudado en nuestras posesiones, Éxodo 12:15.

10.       Precepto de comer matsá el 15 de nisán, primer día de la fiesta de Pesaj, Éxodo 12:18

11.       Prohibición  de que  se halle jamets en nuestras posesiones durante la fiesta de Pesaj, Éxodo 12:19.

12.       Prohibición de comer cualquier producto que con- tenga jamets durante la fiesta de Pesaj, Éxodo 12:20.

13.       Prohibición de dar de comer de la ofrenda de Pesaj a un judío apóstata, Éxodo 12:43.

14.       Prohibición de comer de la ofrenda de Pesaj a un prosélito parcial (un gentil que se circuncidó pero sin haberse inmerso en la mikvé) o a un extranjero residente (un gentil que renegó la idolatría), Éxodo 12:45.

15.       Prohibición de sacar la ofrenda de Pesaj fuera de la casa, Éxodo 12:46.

16.       Prohibición de romper cualquier hueso de la ofrenda de Pesaj, Éxodo 12:46.

17.       Prohibición de dar de comer de la ofrenda de Pesaj a un incircunciso, Éxodo 12:47.

18.       Precepto de consagrar el primogénito de los animales en la tierra de Israel, Éxodo 13:2.

19.       Prohibición de comer jamets durante la festividad de Pesaj, Éxodo 13:3.

20.       Prohibición de que sea vista cualquier sustancia leudada en nuestras posesiones durante la festividad de Pesaj, Éxodo 13:7.

21.       Precepto  de  relatar  el  éxodo  de  Egipto,  Éxodo 13:8.

22.       Precepto de redimir la cría primeriza del asno, Éxodo 13:13.

23.       Precepto de decapitar la cría primeriza del asno si no es redimido, Éxodo 13:13.

 

Shemot / Éxodo
15 °Parasha / Bo

7° Aliyá

"Ven"
"Éxodo 10:1 - 13:16"
bottom of page