
Parashá 15 Éxodo 10:1-13:16
Bo Significa “ven”.
Sexta Aliyá, 12:29-51
A la medianoche YHWH hiere a todos los primogénitos de Egipto. Faraón, sus siervos y todos los egipcios se levantan y claman. En todo hogar hay alguien muerto. Faraón llama a Moshé y Aharón diciéndoles que se vayan a adorar a YHWH con todo lo que han dicho. Los egipcios apremian al pueblo para que salga porque piensan que todos van a ser muertos. El pueblo toma la masa sobre sus hombros antes de que se leudara. Los hijos de Israel piden objetos de valor y ropa de los egipcios, según las instrucciones de Moshé, y les conceden lo que piden, despojando a los egipcios.
Los hijos de Israel, que son unos 600.000 varones sin contar los niños, parten de a pie de Ramsés hacia Sukot. Con ellos sube una multitud mixta y mucho ganado. De la masa coceen tortas de pan sin levadura. El tiempo que los hijos de Israel habitaron en Egipto fue de 430 años exactos. Esa noche es vigilia para YHWH para ser guardada por todos los hijos de Israel por todas las generaciones.
Ningún extranjero podrá comer del Pesaj. Un esclavo de un israelita podrá comerlo si se circuncida. Un peregrino o jornalero no podrá comerlo. Hay que comerlo en una casa. No se puede sacar su carne fuera de la casa ni quebrantar ninguno de sus huesos. Toda la congregación de Israel tendrá que hacer esto. Si un residente quiere celebrar Pesaj al Eterno, tendrá que circuncidar todo varón de su familia. Él será como un nacido en el país. Ningún incircunciso comerá de él. El residente y el nativo tendrán la misma ley.
Los hijos de Israel hacen tal como YHWH ha mandado a Moshé y Aharón. Ese mismo día YHWH los saca de Egipto en orden.
Sexta Aliyá, 12:29-51
12:30 “se levantó Faraón en la noche, él con todos sus siervos y todos los egipcios; y hubo gran clamor en Egipto, porque no había hogar donde no hubiera alguien muerto.”
Todos los primogénitos que había en la tierra de Egipto fueron heridos, conferenciar. 12:12, no solamente de los egipcios. La única manera de ser liberado de esta plaga era unirse con el pueblo de Israel y creer en la sangre del cordero. En todas las casas había algún muerto. Según Rashí, implica también que el más importante en cada casa fue considerado como primogénito, aunque no había nacido primero, conferenciar. Salmo 89:27.
12:37 “y partieron los hijos de Israel de Ramsés hacia Sukot, unos seiscientos mil hombres de a pie, sin contar los niños.”
La liberación llevó el pueblo hasta Sukot. La fiesta de Sukot es la última fiesta en el programa de redención del eterno, al final del año, como está escrito en Éxodo 34:22b: “la fiesta de la recolección al final del año.”
12:38 “Subió también con ellos una multitud mixta, juntamente con ovejas y vacadas, una gran cantidad de ganado.”
Esta multitud se había unido al pueblo de Israel y se había circuncidado junto con ellos para poder comer el Pesaj y ser parte de la redención, cf. 12:48-51.
12:43 “y YHWH dijo a Moshé y a Aharón: esta es la ordenanza del Pesaj: ningún extranjero comerá de ella.”
La palabra hebrea que ha sido traducida como extranjero es “ben nejar” que significa un extraño, lo cual implica tanto un israelita apóstata como un gentil (Rashí).
12:45 “el extranjero y el jornalero no comerán de ella.”
La palabra hebrea que ha sido traducida como extranjero es “toshav”, que significa “residente”, técnicamente llamado “guer toshav”. Este nombre se da a un gentil que ha renegado de la idolatría y, según muchas autoridades, también ha aceptado cumplir los siete mandamientos de los hijos de noaj. El jornalero, “sajir”, es cualquier gentil que no es un “guer toshav”. El Talmud dice: “Toshav significa un no judío que ha abandonado los ídolos pero aun se le permite ciertas cosas, como por ejemplo, cierto tipo de comidas que no es apta para el judío. Sajir significa un no judío que ha sido circuncidado pero aun no ha entrado en el mikveh (baño ritual para completar su conversión)”.
En cualquier caso, “toshav” y “sajir” son personas que no son parte de la comunidad de Israel.
12:46 “Se ha de comer en una misma casa; no sacaréis nada de la carne fuera de la casa, ni quebraréis ninguno de sus huesos.”
Esto fue anunciado con respecto a lo que iba a pasar con el Mesías Yeshúa (Jesús), como está escrito en Juan 19:31-36: “Los judíos entonces, como era el día de preparación (del Pesaj), a fin de que los cuerpos no se quedaran en el madero en el Shabat (porque ese Shabat era muy solemne), pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y se los llevaran. Fueron, pues, los soldados y quebraron las piernas del primero, y también las del otro que había sido colgado en un madero con Yeshúa; pero cuando llegaron a Yeshúa, como vieron que ya estaba muerto, no le quebraron las piernas; pero uno de los soldados le traspasó el costado con una lanza, y al momento salió sangre y agua. Y el que lo ha visto ha dado testimonio, y su testimonio es verdadero; y él sabe que dice la verdad, para que vosotros también creáis. Porque esto sucedió para que se cumpliera la escritura: no Será Quebrado Hueso Suyo.”
12:47 “Toda la congregación de Israel la celebrará.”
Según la obra magnífica de Yeshúa HaMashiaj (Jesús el Mesías), los gentiles pueden entrar y formar parte de la congregación de Israel, por medio de un acto de conversión sin tener que circuncidarse en la carne. Los requisitos para la conversión son:
• Arrepentimiento de los pecados y la idolatría de las naciones.
• Aceptación del yugo del Reino y de la Torá.
• Circuncisión del corazón y recepción del Espíritu de
Mashiaj.
• Recepción del sacrificio expiatorio de Yeshúa.
• Fe en Elohim que resucitó a Yeshúa de entre los muertos.
• Confesión de Yeshúa como el Señor.
• Purificación por agua en el nombre de Yeshúa HaMashiaj.
Estos siete pasos constituyen la puerta de entrada para un gentil que hace la conversión mesiánica para pertenecer al pueblo de Israel. A partir de la tevilá, la purificación, no es considerado como “sajir” ni “ben nejar” ni “toshav” ni únicamente un “ben noaj”, sino es un miembro pleno de Israel, hijo de Avraham por adopción y parte de la familia de Elohim, como está escrito en Efesios 2:19: “Así pues, ya no sois extraños ni extranjeros, sino que sois conciudadanos de los santos y sois de la familia de Elohim.”
En Gálatas 3:7, 9 está escrito: “Por consiguiente, sabed que los que son de fe, éstos son hijos de Avraham... Así que, los que son de fe son bendecidos con Avraham, el creyente.”
En Romanos 4:11, 16 está escrito: “y recibió la señal de la circuncisión como sello de la justicia de la fe que tenía mientras aún era incircunciso, para que fuera padre de todos los que creen sin ser circuncidados, a fin de que la justicia también a ellos les fuera imputada... Por eso es por fe, para que esté de acuerdo con la gracia, a fin de que la promesa sea firme para toda la posteridad, no sólo a los que son de la Torá, sino también a los que son de la fe de Avraham, el cual es padre de todos nosotros”
Dan ben Avraham escribe:
“Desde el punto de vista de la Halajah leMashiaj Mirushalayim, un no judío que hace la conversión al Elohim de Israel basado en los méritos de Mashiaj provistos para él y que completa su conversión con su entrada al mikveh, no es considerado más toshav ni sajir, sino “conciudadano de los consagrados a YHWH y miembros de la familia de Elohim”, esto es ¿Puede entonces ser invitado al korbán Pesaj sin violar este mandamiento?...
“En el caso de un no judío que ha hecho la conversión al Elohim de Israel y ha completado esa conversión entrando en Mikveh y anda según los mandamientos que aplican a su caso, es considerado parte de Israel y de la familia de los consagrados al Eterno. Por lo que no es visto más como un Toshav ni como un Sajir ni como un Nejar. Y como la circuncisión en la carne no se le requiere, tal mandamiento no le alcanza, como no alcanza a la mujer por ejemplo. Rabino Shaúl establece: “Porque cuando los de origen gentil, que no tienen la Torah, hacen por su nueva naturaleza (conversión) lo que es de la Torah, éstos, aunque no tengan Torah, son Torah para ellos mismos... si el de origen gentil llamado incircunciso, guarda perfectamente la Torah que es apropiada para ellos, ¿no le será tenida su incircuncisión como circuncisión?”
“Por tanto, no solamente le es permitido según nuestra Halajah, sino que además le es dado ese derecho legítimo al cual tiene acceso por su conversión a través de Mashiaj.”
Como la Torá prohíbe la participación del cordero de Pesaj a los no circuncidados, de la misma manera no se puede compartir del Cordero de Elohim sin haber experimentado la circuncisión del corazón, en el espíritu, como está escrito en Colosenses 2:11-13: “En él también fuisteis circuncidados con una circuncisión no hecha por manos, al quitar el cuerpo de la carne mediante la circuncisión del Mesías; habiendo sido sepultados con él en la tevilá (bautismo), en el cual también habéis resucitado con él por la fe en la acción del poder de Elohim, que le resucitó de entre los muertos. Y cuando estabais muertos en vuestros delitos y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, habiéndonos perdonado todos los delitos.”
En Romanos 2:29 está escrito: “sino que es judío el que lo es interiormente, y la circuncisión es la del corazón, por el Espíritu, no por la letra; la alabanza del cual no procede de los hombres, sino de Elohim.”
En Filipenses 3:3 está escrito: “porque nosotros somos la verdadera circuncisión, que adoramos en el Espíritu de Elohim y nos gloriamos en el Mesías Yeshúa, no poniendo la confianza en la carne”
Shemot / Éxodo
15 °Parasha / Bo
6° Aliyá
"Ven"
"Éxodo 10:1 - 13:16"




