top of page

Jayei Sará 

 

TODO O NADA

 Adaptado por FF de Rav Gabriel Guiber

“…y Hashem bendijo a Abraham en todo” (Bereshit 24,1) 

 

¿Qué relación tan profunda tiene Abraham con Hashem (El nombre, por respeto refiriéndose a YHWY, traducido comúnmente como Jehová) lo bendijo en todo? Fue bendecido con riquezas, honores, larga vida e hijos, todo lo que puede desear un hombre, y la Tora recuerda que todo lo que recibió Abraham, lo recibió en forma completa, sin que nada le falte.

 

Y no es fácil encontrar un hombre que aunque lo posee todo, reconozca que no le falta nada.

En general, cuando Hashem le da a una persona una bendición ¿Siente esa persona realmente que tiene todo? quien tiene cien quiere doscientos…

El dinero es como el agua de sal (agua de mar) mientras más tomas más sed te da.

 

El concepto de integridad lo definimos en los diccionarios como el atributo de ser completos, se dice de la persona que actúa como se debe aunque nadie lo esté mirando.

 El término integridad deriva de la palabra de origen latino integrĭtas o integrãtis, que significa totalidad, virginidad, robustez y buen estado físico. Este término se deriva del adjetivo integer, Integridad. Significa intacto, entero, no tocado o no alcanzado por un mal. 

Wikipedia: Una persona íntegra es aquella que siempre hace lo correcto, al referirnos a hacer lo correcto significa hacer todo aquello que consideramos bien para nosotros y que no afecte los intereses de las demás personas.

 

Pero la integridad a la manera de los patriarcas va más allá.

¿Cuándo podemos decir que una persona es íntegra, completa? cuando al vivir en prosperidad,  (o dificultad) su alma también siente la bendición completa, reconoce que tiene todo y no necesita más!

Cada uno de nuestros tres padres fueron poseedores de esta integridad, llegando a la categoría de tener “todo” y sentirlo en lo profundo de su alma.  O sea, que aparte de tener la bendición material, vivieron en este mundo con la categoría Espiritual del mundo venidero. Y desde luego, ellos fueron Abraham, Itzjak (Isaac) y Iaacov (Jacob).

Cierta vez alguien me decía, nosotros los creyentes debemos ser ricos porque los patriarcas, además José, David, Salomón y otros fueron ricos. Y le respondí: Pero ellos eran Justos y le pregunté ¿Tú eres justo para ser rico aquí en la tierra sin torcerte y perder la eternidad?

 

En los patriarcas encontramos que reconocen que tienen todo, comparados con Esav (Esaú) que dice tener mucho. Él que cree tener solo mucho y no llega a la categoría de sentir que tiene todo; en general piensa que ese mucho no es suficiente…

 

Sobre tres personas el Ietzer Hara (El ego, la mala inclinación) no tuvo control, y la prueba también resulta ser el que ellos sentían de corazón y alma tener todo. Fueron Abraham, Itzjak (Isaac) y Iaacov (Jacob).

 

No podemos decir que no tenían Ietzer hará, lo tenían pero este no podía ejercer el control sobre ellos, Una de las características del Ietzer Hara es que  es como las moscas, si en algún lugar hay suciedad y estiércol, seguro habrá moscas para que se posen allí, la suciedad espiritual y moral es la puerta abierta para el Ietzer Hara. Nuestros patriarcas eran íntegros, puros, con lo que no había lugar para que el Ietzer se acerque. (La palabra Belcebú significa el señor de las moscas, El ego es idéntico a su padre por ser de su misma naturaleza)

 

No se puede decir que el Ietzer no podía hacer nada con ellos, ya que si así fuera no tendrían premio por el esfuerzo, lo que sucede es que después de que una persona pasa la mayoría de los años de su vida sin pecar, ya no pecará. También podemos decir que cuando Hakadosh Baruj Hu (El Santo Bendito) ve que esta persona se preocupa tanto por alejarse de los pecados, de ahí en más Hashem lo cuida y no permite que el Ietzer lo ataque tanto y tan fuerte.

Y de todas formas, esta persona recibirá su premio (completo) por su gran trabajo, ya que si ahora el Ietzer Hara no tiene dominio sobre él es porque lo logró con su esfuerzo, con la categoría con que sirvió al Bore Olam (Creador del Universo) mereció esto, por eso recibe su premio como si hubiera tenido que luchar siempre contra toda la fuerza del ietzer hara, su ego.

Por ejemplo, un rico emplea a varias personas pero uno de ellos se esfuerza más y así se gana el cariño. El rico entonces le da facilidades para que realice su trabajo más cómodo y en menos tiempo, pero de todos modos le paga lo mismo, es decir no le baja su salario.

 

Y sobre Moshe, Aharon y Miriam está escrito como Hashem (El nombre, por respeto refiriéndose a YHWY, traducido comúnmente como Jehová) ordenó…, lo cual da muestras de integridad, de apagamiento al Creador, son personas a las que no les falta ninguna virtud...

 

La Guemara en el tratado de Baba Batra (hoja 16a), dice que el satán, el ietzer hara y el ángel de la muerte son la misma cosa, y que este ángel tiene dominio sobre las personas, cuando ellas tienen alguna carencia en sus virtudes: no es la víbora la que mata sino los pecados son los que matan. En un hombre completo, sobre el que el Ietzer no tiene dominio, si se decreta sobre él separarse de este mundo, no se separará a causa de sus falencias, no se separará por sentir el ángel de la muerte sino que se separará con toda su integridad…

 

Aprendemos, del rab Frinlander que existen distintas categorías de integridad, ya que con Abraham está escrito que Hashem lo bendijo en todo, con Itzjak que le dio de todo, y con Iaacov dice tengo todo...

Aparentemente hay distintas clases de ese sentir que se tiene todo, dependiendo de que ese todo se ajuste dentro del Servicio al Creador.  

El rab hagaon Eliahu Desler ztz”l nos dice qué sucede con Abraham Avinu (el profeta). Fue bendecido en todo, como dijo el Ramban, riquezas, honores, larga vida, no le faltaba nada, y cada cosa era considerada para él como un instrumento para servir al Bore Olam (Creador del Universo).

O sea, todo lo que encontramos son instrumentos para servir al Bore Olam (Creador del Universo), sin medidas, sin cálculos, como está escrito: todo lo que Hashem creó, lo creó para Su Honor, todo está creado para Su Servicio. Y así debe ser la visión del hombre sobre toda la Creación, ver que está dedicada exclusivamente al Servicio Divino, un servicio que tiene la finalidad de unir lo material con lo espiritual. (Abraham no puso solo sus diezmos al servicio del creador, sino su Todo)

 

 El Zohar Hakadosh explica el versículo: Gén 25:8  Y exhaló el espíritu, y murió Abraham en buena vejez, anciano y lleno de años, y fue unido a su pueblo. era anciano y lleno de días,

 שָׂבֵעַ  sabéa

de H7646; saciado (en un sentido agradable o desagradable):- lleno, saciar, -se, hastiar, -se.

 

Indicando que todos los años de Abraham, todos sus días estuvieron dedicados para Hakadosh Baruj Hu (El Santo Bendito), todo fue aprovechados, no sólo cada día sino cada instante, todo lleno de integridad, no le faltó ni una parte de un día que no estuviera dedicada al Creador, y también siempre tuvo la misma visión sobre todas sus posesiones, todo lo consideró como instrumentos creados y diseñados para el Servicio.

Y si queremos ver más, podemos ver más, Abraham Avinu estaba desconectado de este mundo, como dijeron Jazal en el tratado de Baba Batra (16), sobre el versículo Génesis 12:11  Y aconteció que cuando estaba para entrar en Egipto, dijo a Sarai su mujer: He aquí, ahora conozco que eres mujer de hermoso aspecto, le dice Abraham a Sara después de decenas de años de estar casados!

¿Qué vamos a decir, que nunca la miró? Antes de decirle esto le habló y la miró muchísimas veces, pero la belleza de Sara, una de las mujeres más hermosas de todos los tiempos, no ocupó lugar en su cabeza como algo primordial, esta es la explicación de que no la vio bella de ella antes, ya que Abraham veía todo con la visión del Servicio al Creador. Pero en ese momento, cuando la belleza de Sara tenía que ver con salvarse del faraón, entonces sí, ahora también la belleza ocupó su lugar...

 

Que diferencia con nuestra época donde la belleza física ocupa la mayor parte del pensamiento de la gente. Los comerciales, la ropa, los cosméticos, los gimnasios, todo. El aspecto físico y la belleza externa es la prioridad para la mayoría. La belleza de Sara estaba tanto al servicio del creador que ella no usó su belleza para atraer a un hombre lindo o con dinero, es decir para servir a su ego; sino para ser el premio para un hombre justo cual estaría lleno de cualidades, sea lindo o feo, pero enfrascado, tal como Abraham, en el servicio del creador.

Este hombre estaría tan enfrascado en el servicio al creador que escogería a esa mujer bonita, no por su belleza, sino por sus cualidades y su deseo de servir a Dios. Por eso Abraham no veía tanto la belleza de Sara, sino sus bondades, hasta que vino un faraón materialista y al interesarse en Sara, Abraham miró de ella también la parte material: ¡ah mi mujer es hermosa!

 

Y Abraham logró la finalidad de la que hablamos, convertir lo material en espiritual, usar todos los instrumentos materiales para la Avodat Hashem (Servicio a Hashem, el nombre), todos son elementos para usar en favor del  mundo espiritual (Esto es unir lo espiritual con lo material).

 

Por eso podemos agregar, Abraham fue bendecido en todo, hay una Bendición que proviene del Todo Poderoso, pero hace falta “algo” que sea digno para recibir semejante bendición, un recipiente.

En hebreo, la palabra todo, כל, tiene la misma estructura que la palabra instrumento o recipiente, כלי, y también se relaciona con las medidas, Abraham era el recipiente íntegro para que recaiga sobre él la Bendición del Todo Poderoso, y también podía medir cada cosa y para orientarla hacia el Servicio del Creador.

El de todo que está escrito para Itzjak (Isaac) quiere mostrarnos una limitación, Itzjak, el representante de la fuerza, mira el Olam Haze (Servicio al Creador)  con sentido crítico, y toma de este mundo lo mínimo indispensable, sólo lo que le hace falta para servir al Bore Olam, y esto es todo para él, no necesita otra cosa…

Y Iaacov (Jacob), dice tengo todo, con su fuerza para servir a Hakadosh Baruj Hu (Santo Bendito) podría decirle a Esav (Esaú) que todo lo que él ve es todo, son los instrumentos que Hashem le dio para servirlo.

 

Y esta es la enseñanza de tengo todo, la verdadera riqueza, como está escrito: quién es el rico, el que está contento con su parte, con la parte que El Eterno Dios le dio para que lo sirva. Y cada uno de nosotros, recibe, según su misión en este mundo, todos los elementos necesarios para realizar esa misión. Alguno tendrá una misión que necesita elementos grandes y valiosos, con lo que vivirá en medio de la riqueza, y otro necesitará menos instrumentos, y tendrá una situación más ajustada, pero con lo suficiente para cumplir con la misión para la que vinimos a este mundo.

Y lo que yo tengo, me guste o no, está designado a lo que yo tengo que hacer, por eso, de nada me sirve mirar lo que tiene mi compañero, que es lo apropiado para él y no para mí.

Iaacov Avinu (Jacob el profeta) no pide nada, sólo que Hashem lo cuide, le dé pan para comer y ropas para vestir, de forma que pueda hacer lo que se le exige.

Nosotros bendecimos al final de las comidas pidiendo la bendición que recibieron nuestros padres, pedimos “todo”, para poder recibir semejante bendición hace falta un buen recipiente que sea capaz de recibirla, tener una relación con esa bendición, como ser asignada exclusivamente para servir al Bore Olam, convirtiéndonos en personas íntegras, enriqueciéndonos de buenas cualidades y alegres con lo que nos toca...

 

Vivir en la integridad de sentir que soy bendecido “en todo”, “de todo” y “tengo todo”, que me falta nada y tengo lo suficiente para servir con amor desinteresado, gozo y voluntad propia al Creador. Porque lo contrario es fuente de maldiciones.

Deu 28:45  Y vendrán sobre ti todas estas maldiciones, y te perseguirán, y te alcanzarán hasta que perezcas; por cuanto no habrás atendido a la voz de Jehová tu Dios, para guardar sus mandamientos y sus estatutos, que él te mandó; Deu 28:46  y serán en ti por señal y por maravilla, y en tu descendencia para siempre.

Deu 28:47  Por cuanto no serviste a Jehová tu Dios con alegría y con gozo de corazón, por la abundancia de todas las cosas,  Deu 28:48  servirás, por tanto, a tus enemigos que enviare Jehová contra ti, con hambre y con sed y con desnudez, y con falta de todas las cosas; y él pondrá yugo de hierro sobre tu cuello, hasta destruirte.  

 

Entonces si tenemos problemas económicos también debemos analizar cómo estamos viviendo, pensemos en caminar más en justicia e integridad…,. No por recibir recompensas materiales, sino por agradarle, porque es lo correcto, porque Él tiene la razón. De todos modos es difícil para el hombre recibir prosperidad material tal como la recibió Abraham porque por cada cien hombres que sabe ser fiel en la adversidad, solo uno lo sabe ser en la prosperidad. (Recuerde el sentido correcto del El Rosh Hashaná en el tema de las fiestas) si todavía estamos en necesidad, analicemos nuestro carácter, las malas cualidades que esconde nuestro ego. Que tenemos avaricia y en realidad queremos tener ese “todo” que tuvieron los patriarcas para darle gusto a nuestro ego y no al alma y al Creador.

Tampoco debemos olvidar, que el que entra en una dimensión espiritual superior, seguro va a ser probado, tal como los hombres de la Biblia, esa es otra explicación de un tiempo difícil. Debemos pasar un examen para pasar a otro grado. Pero si vivimos toda la vida pasando la dificultad del mismo examen, tal vez estamos desaprobando una y otra vez.

 

Salmo 23: Jehová es mi Pastor y NADA me faltará.

La traducción Good News Bible dice: Yo tendré TODO lo que necesite. El salmista sentía lo mismo que Abraham.

Abraham puede ser tipo del padre. Isaac el hijo y Sara la esposa del cordero.

07-Nov-15
Bereshit / Génesis
5° Parasha / Jayei Sará

Comentarios 1

bottom of page