top of page

7° Aliyá

9 °Parasha / Vayéshev
Génesis 37:1 - 40:23
Bereshit / Génesis

Vayéshev aliyá

 

Vayéshev   significa “Y se estableció”, “Y se Asentó”.

 

Séptima aliyá, 40:1-19

El copero y el panadero de Paró (Faraón) le ofenden y son puestos en la cárcel donde está Yosef. Después de un año tienen ambos un sueño la misma noche. Por la mañana Yosef los ve preocupados y les pregunta qué pasa. Le dicen que han tenido un sueño y nadie lo puede interpretar. Yosef dice que las interpretaciones pertenecen a Eloha (Nuestro Dios) y les pide que se lo cuenten. El jefe de los coperos soñó con una vid con tres sarmientos que brotaron y produjeron uvas maduras. Tomó las uvas y las exprimió en la copa del Paró que estaba en su mano y la dio a Paró. Yosef dice que los tres sarmientos son tres días y que en tres días su cabeza será levantada y le será devuelto el puesto que tenía antes. Luego Yosef le pide que se acuerde de él cuando le vaya bien para mencionarle ante Paró para sacarle de la cárcel. Cuenta como fue secuestrado y que tampoco ha hecho nada malo para tener que estar en el calabozo.

El jefe de los panaderos soñó con tres cestas de pan sobre su cabeza llenas de manjares hechos por un panadero para Paró. Pero fueron comidos por los pájaros. Yosef dice que las tres cestas son tres días y que dentro de tres días Paró le va a quitar la cabeza y colgarle en un árbol para que las aves coman su carne.

Al tercer día es el cumpleaños de Paró y hay un banquete para todos sus siervos. El jefe de los coperos es restaurado en su cargo y el jefe de los panaderos es ahorcado. Pero el jefe de los coperos no se acuerda de Yosef.

 

Séptima aliyá, 40:1-19

40:6-7 “Y Yosef vino a ellos por la mañana y los observó, y he aquí, estaban decaídos. Y preguntó a los oficiales de Paró que estaban con él bajo custodia en casa de su señor: ¿Por qué están vuestros rostros tan tristes hoy?”

 

Como Yosef se preocupó por el bienestar de los mitsries, que no eran del pueblo de Israel, así el Mesías se preocupa por el bienestar de los gentiles. Primero busca el bienestar de sus hermanos israelitas, en 37:14, y aquí también el bien de los gentiles, como está escrito en Romanos 1:16: “Porque no me avergüenzo de buen mensaje, pues es el poder de Eloha para la salvación de todo el que cree; del judío primeramente y también del griego.”

 

40:8 “Y ellos le respondieron: hemos tenido un sueño y no hay nadie que lo interprete. Entonces Yosef les dijo: ¿no pertenecen a Eloha (Nuestro Dios) las interpretaciones? Os ruego que me lo contéis.”

 

No dicen que han tenido dos sueños sino un sueño. Esto nos indica que los dos sueños nos llevan al mismo mensaje profético, acerca de la muerte y resurrección del Mesías.

 

40:9 “Contó, pues, el jefe de los coperos su sueño a Yosef, y le dijo: en mi sueño, he aquí, había una vid delante de mí”

Yeshúa (Jesús) dice que él es la vid verdadera en Juan 15:1. Génesis 40:10- 12  “y en la vid había tres sarmientos... entonces Yosef le dijo: esta es su interpretación: los tres sarmientos son tres días.” Los tres días hablan de la resurrección del Mesías después de tres días.

 

40:11 “Y la copa de Paró (Faraón) estaba en mi mano; así que tomé las uvas y las exprimí en la copa de Paró, y puse la copa en la mano de Paró.”

 

Tres veces es mencionada la copa en este versículo y en el versículo 13 la cuarta copa. Estas cuatro copas aluden a las cuatro copas de la celebración de Pesaj que recuerda la liberación de la muerte por medio de la sangre del Cordero. Los nombres de las cuatro copas son: kidush (santificación), juicio, redención y alabanza. La sangre de uvas representa la muerte del Mesías, conferenciar con Génesis 49:11 “Atando a la vid su pollino,  Y a la cepa el hijo de su asna,  Lavó en el vino su vestido,  Y en la sangre de uvas su manto." 

 

Mashiaj tenía que beber la segunda copa de juicio, según

Mateo 26:39  “Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.”

Mat 20:22  “Entonces Jesús respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo he de beber, y ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado? Y ellos le dijeron: Podemos.”

Juan 18:11Jua 18:11  Jesús entonces dijo a Pedro: Mete tu espada en la vaina; la copa(A) que el Padre me ha dado, ¿no la he de beber?

 

La tercera copa que, en la mesa de Pesaj, se toma después de la cena del cordero asado, (que se comía cuanto había templo), es la que fue puesta en memoria de Yeshúa, como está escrito en Lucas 22:20: “de la misma manera tomó la copa después de haber cenado, diciendo: esta copa es la renovación del pacto en mi sangre, que es derramada por vosotros.”

 

40:13 “dentro de tres días Paró levantará tu cabeza, te restaurará a tu puesto y tú pondrás la copa de Paró en su mano como acostumbrabas antes cuando eras su copero.”

 

El Mesías fue levantado de entre los muertos después de tres días y puesto en el lugar que tenía antes de la fundación del mundo, como está escrito en Juan 17:5: “Y ahora, glorifícame tú, Padre, junto a ti, con la gloria que tenía contigo antes que el mundo existiera.”

Este texto también nos enseña que Mashiaj es el siervo del rey altísimo en los cielos en estos momentos. Él está exprimiendo la sangre como sumo sacerdote delante del Padre, como está escrito en

Hebreos 9:23-26: “Por tanto, fue necesario que las representaciones de las cosas en los cielos fueran purificadas de esta manera, pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que éstos. Porque el Mesías no entró en un lugar santo hecho por manos, una representación del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora en la presencia de Eloha (Nuestro Dios) por nosotros, y no para ofrecerse a sí mismo muchas veces, como el sumo sacerdote entra al lugar santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario sufrir muchas veces desde la fundación del mundo; pero ahora, una sola vez en la consumación de los siglos, se ha manifestado para destruir el pecado por el sacrificio de sí mismo.”

 

40:14 “sólo te pido que te acuerdes de mí cuando te vaya bien, y te ruego que me hagas el favor de hacer mención de mí a Paró, y me saques de esta casa.”

 

Por haber confiado en un hombre tuvo que pasar dos años más en la cárcel. Esto no se permite a los Justos del reino. Parece una actitud de manipulación, dónde se quita la confianza que se tiene en el Todo Poderos para ponerla en el hombre, ya sea por su cargo, poder o influencias.

Por otro lado podemos encontrar aquí una similitud con las palabras que aparecen en relación con la muerte del Mesías en Lucas 23:42-43: “Y decía: Yeshúa, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino. Entonces él le dijo: en verdad hoy te digo: estarás conmigo en el paraíso.”

 

40:16 “Cuando el jefe de los panaderos vio que había interpretado favorablemente, dijo a Yosef: Yo también vi en mi sueño, y he aquí, había tres cestas de pan blanco sobre mi cabeza”

 

El pan simboliza al Mesías que nació en Bet- lejem, “Casa del Pan”. En Juan 6:35, 51, 58 dice: “Yo soy el pan de vida.”

 

40:18 “entonces Yosef respondió, y dijo: esta es su interpretación: las tres cestas son tres días”

 

Los tres días hablan de la resurrección del Mesías.

 

40:19 “dentro de tres días Paró te quitará la cabeza de sobre ti, te colgará en un árbol y las aves comerán tu carne.”

 

Aquí vemos el anuncio de cómo el Mesías tenía que morir, colgado en un árbol.

 

40:20-22 “Y sucedió que al tercer día, que era el día del cumpleaños de Paró, éste hizo un banquete para todos sus siervos, y levantó la cabeza del jefe de los coperos y la cabeza del jefe de los panaderos en medio de sus siervos. Y restauró al jefe de los coperos a su cargo de copero y éste puso la copa en manos de Paró; pero ahorcó al jefe de los panaderos, tal como les había interpretado Yosef.”

Se cumplió la profecía que Yosef había dicho. De la misma manera se cumplió la profecía que Yeshúa (Jesús) dijo en Marcos 9:31, donde está: “Porque  enseñaba a sus discípulos, y les decía: el hijo del hombre será entregado en manos de los hombres y le matarán; y después de muerto, a los tres días resucitará.”

 

El panadero murió, lo cual habla de la muerte del Mesías y el copero revivió, lo cual habla de la resurrección del Mesías. Estos dos sueños, que son contados como uno solo, fueron interpretados por Yosef que él mismo es una figura profética de Mashiaj ben Yosef (Mesías hijo de José), el Mesías sufriente.

Todas estas señales proféticas  muestran que Moshé (Moisés)  habla de Yeshúa (Jesús) como el Mesías por eso  en está escrito en Juan 5:46: “Porque si creyerais a Moshé, me creeríais a mí, porque de mí escribió él.”

 

Y en 2 Corintios 3:14-16: “Pero el entendimiento de ellos se endureció; porque hasta el día de hoy, en la lectura del antiguo pacto el mismo velo permanece sin alzarse, pues sólo en el Mesías es quitado. Y hasta el día de hoy, cada vez que se lee a Moshé, un velo está puesto sobre sus corazones;  pero cuando alguno se vuelve al señor, el velo es quitado.”

 

Está escrito en Lucas 24:44-47: “Y les dijo: esto es lo que yo os decía cuando todavía estaba con vosotros: que era necesario que se cumpliera todo lo que sobre mí está escrito en la ley de Moshé, en los profetas y en los salmos. Entonces les abrió la mente para que comprendieran las escrituras, y les dijo: Así está escrito, que el Mesías padeciera y resucitara de entre los muertos al tercer día; y que en su nombre se predicara el arrepentimiento para el perdón de los pecados a todas las naciones, comenzando desde Yerushalayim.”

 

En Juan 1:45 está escrito: “Hemos hallado a aquel de quien escribió Moshé en la ley, y también los profetas, a Yeshúa (Jesús) de natseret, el Hijo de Yosef.”

 

¿A usted también, el mesías, le ha abierto la mente para entender las escrituras?

 

bottom of page