
Parashá 15 Éxodo 10:1-13:16
Bo Significa “ven”.
Quinta Aliyá, 12:21-28
Moshé convoca a los ancianos y les da instrucciones para preparar y sacrificar el Pesaj. Tendrán que usar hisopo para manchar el dintel y los postes de la puerta. No se puede salir de la puerta hasta la mañana. Cuando Hashem (El Nombre) vea la sangre pasará sobre la puerta y el ángel destructor no tendrá permiso para entrar. Esta ordenanza será guardada para siempre en la Tierra prometida. Cuando los hijos pregunten qué significa este servicio, hay que contestarles que es un sacrifico de Pesaj al Eterno que pasó por nuestras casas al herir a los egipcios. El pueblo hace reverencia y luego hace tal como Hashem ha mandado.
Quinta Aliyá, 12:21-28
12:21 “entonces Moshé convocó a todos los ancianos de Israel, y les dijo: Sacad del rebaño corderos para vosotros según vuestras familias, y sacrificad el Pesaj.”
Esto constituye una de las obras de fe más importantes de la historia de nuestro pueblo, como está escrito en Hebreos 11:28:“Por la fe celebró el Pesaj y el rociamiento de la sangre, para que el exterminador de los primogénitos no los tocara.”
La celebración de la fiesta con el Pesaj fue una obra de fe, porque antes de salir, los hijos de Israel ya celebraron su libertad. La fe habla y actúa según las cosas que no son como si fuesen y así suceden.
12:22 “y tomaréis un manojo de hisopo, y lo mojaréis en la sangre que está en la vasija, y untaréis con la sangre que está en la vasija el dintel y los dos postes de la puerta; y ninguno de vosotros saldrá de la puerta de su casa hasta la mañana.”
El hisopo es como el algodón, tiene la capacidad de absorber los líquidos. Además el hisopo tiene la característica de guardar la sangre para que no coagule. Así que la sangre untada en las maderas de las puertas no se coagulaba. Estaba viva todo el tiempo. Esto nos enseña que la sangre del Mesías siempre está viva y presente ante el Padre en el cielo.
El hisopo no es usado en las celebraciones posteriores de Pesaj, sólo se usó en Egipto. Pero vuelve a aparecer en las escrituras en relación con la muerte de Yeshúa, como está escrito en Juan 19:29: “Había allí una vasija llena de vinagre; colocaron, pues, una esponja empapada del vinagre en una rama de hisopo, y se la acercaron a la boca.”
El hisopo es usado también en la ceremonia de la purificación de tsaráat, “lepra” y la purificación por haber estado en contacto con la muerte, conferenciar. Levítico 14:4ss; Números 19:6; 1 Reyes 4:33 (5:13 Heb.). También se usó para el rociamiento del pacto en Sinaí, conferenciar. Hebreos 9:19. El hisopo está íntimamente relacionado con la purificación del pecado y de la muerte, como está escrito en el Salmo 51:7: “Purifícame con hisopo, y seré limpio; lávame, y seré más blanco que la nieve.”
El doctor Alejandro Flemming que descubrió la penicilina, cultivó la primera penicilina del moho del hisopo.
12:23 “Pues YHWH pasará para herir a los egipcios; y cuando vea la sangre en el dintel y en los dos postes de la puerta, YHWH pasará de largo aquella puerta, y no permitirá que el ángel destructor entre en vuestras casas para heriros.”
El ángel destructor no es un ángel rebelde de hasatán, sino uno que fue enviado por YHWH, conferenciar. 1 Crónicas 21:15-16.
12:26 “y sucederá que cuando vuestros hijos os pregunten: “¿Qué significa este rito para vosotros?”
En la Torá aparecen cuatro tipos de hijos en relación con Pesaj. Este es el primero. Este es llamado “malo”, porque no se identifica con sus padres y su pueblo al decir “vosotros”. Debería haber dicho “nosotros”. Los otros tres son los siguientes:
• El que no sabe preguntar, que no dice nada, Éxodo 13:8. Y lo contarás en aquel día a tu hijo, diciendo: Se hace esto con motivo de lo que Jehová hizo conmigo cuando me sacó de Egipto.
• El ignorante, que dice “¿Qué es esto?”, Éxodo 13:14 Y cuando mañana te pregunte tu hijo, diciendo: ¿Qué es esto?, le dirás: Jehová nos sacó con mano fuerte de Egipto, de casa de servidumbre;
• El sabio, que dice: “¿Qué significan los testimonios y los estatutos y los decretos que YHWH nuestro Elohim os ha mandado?”,
Deuteronomio 6:20 Mañana cuando te preguntare tu hijo, diciendo: ¿Qué significan los testimonios y estatutos y decretos que Jehová nuestro Dios os mandó? Deu 6:21 entonces dirás a tu hijo: Nosotros éramos siervos de Faraón en Egipto, y Jehová nos sacó de Egipto con mano poderosa.
A cada uno de estos cuatro hay que enseñar en la cena de Pesaj según la capacidad de cada uno. La Mishná dice: “Se escancia luego la segunda copa. Aquí pregunta el hijo al padre, y si el hijo no tiene todavía conocimiento, el padre lo instruye: ¿en qué se diferencia esta noche de todas las otras noches? en que todas las noches podemos comer pan fermentado y pan ácimo; en esta noche, en cambio, ha de ser todo ácimo; en que en todas las noches podemos comer todo tipo de verdura, mientras en esta noche comemos (sólo) hierbas amargas; en que en todas las noches podemos comer carne asada, hervida o cocida, mientras que en esta noche sólo asada; en que en todas las demás noches mojamos una sola vez, mientras que en esta noche dos veces. Él comienza por el oprobio y termina con la gloria. Comenta el “un arameo errante fue mi padre” (Deuteronomio 26:5s) hasta que termina toda la perícopa.”
Vemos, por lo tanto, que al principio se mencionaba el cordero de Pesaj en las preguntas de los hijos, pero luego fue eliminado por causa de la destrucción del templo y la diáspora por los cuales no podemos sacrificar Pesaj.
Shemot / Éxodo
15 °Parasha / Bo
5° Aliyá

"Ven"
"Éxodo 10:1 - 13:16"

