top of page

Parashá 13

Shemot Éxodo 1:1-6:1

Shemot Significa “nombres”.

Séptima Aliyá, 5:1 – 6:1

 

Moshé (Moisés) y Aharón van a Paró (Faraón) y le dicen: “Así dice Hashem, Eloha (Nuestro Dios) de Israel: “Deja ir a mi pueblo para que me celebre fiesta en la estepa.” Pero Paró no sabe quién es Hashem para que escuche su voz y deje ir a Israel. Ellos le dicen que el Eloha de los hebreos los ha encontrado. Piden tres días de camino para sacrificar al Eterno su Eloha para que no venga sobre ellos con peste o espada. Paró no los escucha y ordena que vuelvan a sus labores. Manda a sus capataces que ya no entreguen paja al pueblo para hacer ladrillos, como antes, la tendrán que buscar ellos. Pero tendrán que exigir la misma cantidad de ladrillos diarios porque son perezosos al querer sacrificar a su Eloha. Así no escucharán palabras mentirosas.

El pueblo sale por toda la tierra para recoger rastrojos en lugar de paja. Los capataces los maltratan por no entregar la misma cantidad de ladrillos como cuando tenían paja. Los jefes israelitas son azotados porque no se cumplió la tarea diaria. Los jefes van a Paró y se quejan. Paró dice que son perezosos por querer sacrificar a Hashem. Tendrán que entregar la misma cantidad de ladrillos sin recibir paja. Los jefes ven que están en problemas. Cuando salen de Paró se encuentran con Moshé y Aharón que los están esperando. Los jefes se enfrentan con ellos pidiendo que el Eterno los juzgue por haberlos hecho odiosos ante Paró y sus siervos para que los maten. Entonces Moshé se queja contra Hashem y pregunta por qué le ha enviado. Desde que vino a hablar con Paró, en el nombre de Hashem, Paró ha hecho mal al pueblo. Tampoco Hashem ha hecho nada para liberarlo. Hashem responde y dice: “Ahora verás lo que haré a Paró; porque por la fuerza los dejará ir; y por la fuerza los echará de su tierra.”

 

Séptima Aliyá, 5:1– 6:1

5:1 “Después Moshé y Aharón fueron y dijeron a Paró: Así dice Hashem, Eloha de Israel: “Deja ir a mi pueblo para que me celebre fiesta en la estepa.”

 

Es la primera vez que aparece la expresión “Eloha de Israel”.  Está relacionada con tres cosas:

1.     El pueblo de Israel

2.     liberación total de toda esclavitud

3.     Fiesta al Eterno

 

El Eterno Todo Poderoso es el Eloha de Israel. La expresión “Eloha de Israel” aparece unas 200 veces en las Escrituras. Sólo hay un lugar en toda la Escritura que dice que él es también Eloha de los gentiles, en Romanos 3:29, donde está escrito: “¿O es Eloha el Eloha de los judíos solamente? ¿No es también el Eloha de los gentiles? Sí, también de los gentiles.”

 

Pero ese “también”  no implica que ha pasado de ser el Eloha de los gentiles a costa de los judíos. Sigue siendo el Eloha de Israel y el Eloha de los judíos en primer lugar.

 

El Eloha de Israel libera al hombre de los tres enemigos más importantes, el mundo, hasatán y el pecado. El pecado lleva a la muerte. Nos libera de los tres para poder servirle eternamente.

 

La fiesta a la cual se refiere es la fiesta de Shavuot, Pentecostés. En esa fiesta fue entregada la Torá. La palabra hebrea para fiesta “jag” viene de la raíz “jagag”  que significa: “moverse en círculo”, “celebrar”, “festejar”. De esto aprendemos que el Todo Poderoso desea que nos regocijemos en danzas delante de él. Él ha establecido sus propias fiestas y las comparte con su pueblo para que podamos celebrar con él nuestra liberación, conferenciar. Levítico23.

 

5:3   “Entonces ellos dijeron: El Eloha de los hebreos nos ha salido al encuentro. Déjanos ir, te rogamos, camino de tres días a la estepa para ofrecer sacrificios a YHWH nuestro Eloha, no sea que venga sobre nosotros con pestilencia o con espada.”

 

Los tres días aluden a la resurrección del Mesías en el tercer día. También nos enseña que la obra de la muerte y la resurrección del Mesías es lo que nos aleja del mundo y sobre la cual podemos servir al Padre con sacrificios agradables, como está escrito en 1 Pedro 2:5:“También  vosotros,  como  piedras  vivas, sed  edificados como casa espiritual para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Eloha por medio de Yeshúa HaMashiaj.”

 

Shemot / Éxodo
13 Parasha / Shemot

7° Aliyá

"Nombres"
Éxodo 1:6 - 6:1
bottom of page