
Parashá 13
Shemot Éxodo 1:1-6:1
Shemot Significa “nombres”.
Sexta Aliyá, 4:18-31
Moshé (Moisés) vuelve a la casa de su suegro y le pide permiso para volver a sus hermanos en Mitsrayim. Yitró le dice: “Ve en paz”. Hashem dice a Moshé que vuelva a Mitsrayim porque han muerto todos los que buscaban su vida. Entonces toma su mujer y sus dos hijos y vuelve a Mitsrayim con la vara de Eloha en su mano. Hashem le vuelve a decir que haga los milagros delante de Paró, pero él endurecerá su corazón y no dejará ir al pueblo. Tendrá que decir a Paró que Israel es su primogénito y si no lo deja ir, Hashem matará su primogénito.
En una posada en el camino Hashem le sale al encuentro para matarlo. Entonces Tsiporá toma un pedernal y corta el prepucio de su hijo y lo pone a los pies de Moshé. Entonces Hashem lo suelta.
El Eterno dice a Aharón que se vaya a la estepa para encontrarse con Moshé. Se encuentran en el monte de Eloha. Moshé cuenta todo lo que el Eterno le ha mandado hacer. Entonces los dos se van y reúnen a los ancianos de Israel. Aharón les dice todo lo que Eloha ha hablado a Moshé y él hace las señales ante el pueblo. El pueblo cree, y cuando oye que Hashem los ha visitado y visto su aflicción, inclinan sus cabezas en reverencia.
Sexta Aliyá, 4:18-31
4:18 “Moshé se fue y volvió a casa de su suegro Yéter, y le dijo: Te ruego que me dejes ir para volver a mis hermanos que están en Mitsrayim, y ver si aún viven. Y yéter dijo a Moshé: Ve en paz.”
Según Rashí, el suegro de Moshé tenía siete nombres: Reuel, Yéter, Yitró, Kení, Jovav, Jéver y Putiel.
4:19 “y YHWY dijo a Moshé en Midyán: Ve, vuelve a Mitsrayim, porque han muerto todos los hombres que buscaban tu vida.”
De la misma manera el padre adoptivo de Yeshúa (Jesús) recibió el mensaje de volver a la tierra de Israel, como está escrito en Mateo 2:20:“levántate, toma al niño y a su madre y vete a la tierra de Israel, porque los que atentaban contra la vida del niño han muerto.”
4:20 “Moshé tomó su mujer y sus hijos, los montó sobre un asno y volvió a la tierra de Mitsrayim. Tomó también Moshé la vara de Eloha en su mano.”
De la misma manera el Mesías vino sobre un asno, como está escrito en Zacarías9:9:“Regocíjate sobremanera, hija de Sion. Da voces de júbilo, hija de Yerushalayim. He aquí, tu rey viene a ti, justo y dotado de salvación, humilde, montado en un asno, en un pollino, hijo de asna.”
4:22 “Entonces dirás a Paró: “Así dice YHWY: ‘Israel es mi hijo, mi primogénito.”
Ser primogénito no significa siempre ser el primer nacido, sino también puede denotar grandeza, conferenciar Salmo 89:27. Israel es la más joven de las naciones de la tierra que fueron formadas en Génesis 10. Aun así, Israel ejerce, como primogénito de las naciones, la función de recibir la doble herencia del Padre, de ser sacerdote y de gobernar. Israel es la cabeza de las naciones, conferenciar. Éxodo 19:5-6. El Mesías es la encarnación de Israel. Él es el primogénito del Padre para cumplir con estas tres funciones. Cuando Israel fue sacado de Mitsrayim, el hijo de Eloha salió, como está escrito en Hoshea 11:1:“Cuando Israel era niño, yo lo amé, y de Mitsrayim llamé a mi hijo.”
En Mateo 2:15: “y estuvo allá hasta la muerte de Herodes, para que se cumpliera lo que el Señor habló por medio del profeta, diciendo: DE MITSRAYIM LLAMÉ A MI HIJO.”
4:25 “Entonces Tsiporá tomó un pedernal, cortó el prepucio de su hijo y lo echó a los pies de Moshé, y dijo: Tú eres, ciertamente, un esposo de sangre para mí.”
El Mesías es también un esposo de sangre.
4:31 “y el pueblo creyó. Y al oír que YHWY había visitado a los hijos de Israel y había visto su aflicción, se postraron y adoraron.”
Yosef había hablado unas palabras claves en cuanto a la salida de Mitsrayim, como está escrito en Génesis 50:24-25:“y Yosef dijo a sus hermanos: yo voy a morir, pero Eloha visitando os visitará y os hará subir de esta tierra a la tierra que El prometió en juramento a Avraham, a Yitzhak y a Yaakov. Luego Yosef hizo jurar a los hijos de Israel, diciendo: Eloha visitando os visitará, y llevaréis mis huesos de aquí.”
Las palabras claves son: “visitando visitará”, en hebreo “pakod yifkod”. Ahora Moshé vuelve a hablar de la misma
manera, diciendo que el Eterno los ha visitado. Por esto los hijos de Israel reconocieron que era la voz del Eterno que estaba hablando, y creyeron. La primera vez cuando aparece la palabra “visitar” es en Génesis 21:1, donde habla de que el Eterno visitó a Sará para causar el milagro del nacimiento sobrenatural del hijo de la promesa. De la misma manera ha venido ahora para producir algo que para los hombres es imposible, la salida de los hijos de Israel de Mitsrayim.
Shemot / Éxodo
13 Parasha / Shemot
6° Aliyá

"Nombres"
Éxodo 1:6 - 6:1

