
Yaakov pide que Laván que le dé a su hija Rajel(Raquel) como esposa a cambio de siete años de trabajo. Laván acepta y el hombre sale a cuidar los rebaños durante siete años, que le parecen unos pocos días por el amor que tiene. Luego pide que Laván le dé su mujer y entonces hace una fiesta con todos los hombres del lugar. Cuando llega la noche Laván le entrega a su hija mayor, Leá, y él se llega a ella. La esclava Zilpá es entregada a Leá. Por la mañana Yaakov (Jacob) se da cuenta de que no es Rajel. cuando se queja con Laván él responde que no es costumbre entregar la menor antes que la mayor y que le va a dar la otra también después de la semana nupcial a cambio del servicio de siete años más de trabajo. Yaakov acepta y Rajel le es entregada como esposa. La esclava Bilhá es entregada a Rajel. Yaakov ama más a Rajel que a Leá y sirve a Laván otros siete años.
Leá concibe hijos, pero Rajel es estéril. Los cuatro primeros hijos de Yaakov son de Leá, Revén, Shimón, Leví y Yehudá. Luego deja de dar a luz. Rajel tiene celos de su hermana y ruega y pide a Yaakov que le dé hijos. Él se aíra contra ella por su actitud. Entonces ella le entrega a Bilhá como concubina para que dé a luz en su lugar. Bilhá entonces le da a luz dos hijos, Dan y Naftalí. Cuando Leá ve que no da a luz hace lo mismo con Zilpá y ella le da a luz Gad y asher
Tercera aliyá, 29:18 – 30:13
29:25 “cuando fue de mañana, he aquí que era Leá. Y Yaakov dijo a Laván: ¿Qué es esto que me has hecho? ¿No fue por Rajel que te serví? ¿Por qué, pues, me has engañado?”
Yaakov cosechó lo que había sembrado con su padre y su hermano. Como él había dicho que era su hermano cuando no lo era, ahora tenía que sufrir las consecuencias de la misma manera, casándose con la mayor que le fue presentada como si fuera la menor.
Está escrito en Gálatas 6:7: “no os dejéis engañar, de Elohim nadie se burla; pues todo lo que el hombre siembre, eso también segará.”
29:32 “Y concibió Leá y dio a luz un hijo, y le puso por nombre Reuvén, pues dijo: Por cuanto el eterno ha visto mi aflicción, sin duda ahora mi marido me amará.”
Reuvén (Rubén) significa “mirad, un hijo”. Su nombre también implica, según los maestros, una palabra profética que muestra la diferencia entre este hijo y el hijo primogénito de Yitsjak. Esav vendió su primogenitura pero este hijo no lo iba a vender a Yosef ni disputar con él, sino intentar de sacarle del pozo.
29:33 “concibió de nuevo y dio a luz un hijo, y dijo: Por cuanto el eterno ha oído que soy aborrecida, me ha dado también este hijo. Así que le puso por nombre Shimón.”
Shimón significa “el que escucha”.
29:34 “concibió otra vez y dio a luz un hijo, y dijo: ahora esta vez mi marido se apegará a mí, porque le he dado tres hijos. Así que le puso por nombre Leví.”
Leví significa adherido.
29:35 “concibió una vez más y dio a luz un hijo, y dijo: esta vez alabaré al eterno; así que le puso por nombre Yehudá; y dejó de dar a luz.”
Yehudá viene de la palabra “yadá” que significa “confesar”, “alabar”, “agradecer”. La raíz de “yadá” es “yad”, “mano”. Este es el cabeza de la tribu en la cual nacería el Mesías. El Mesías es la mano del eterno y por medio de él se salvará el pueblo judío y la humanidad, y por eso habrá muchas alabanzas tanto de los judíos como de todas las naciones, como está escrito en el Salmo 35:18: “en la gran congregación te daré gracias; entre mucha gente te alabaré.”
Y en Deuteronomio 32:43: “regocijaos, naciones, con su pueblo, porque el vengará la sangre de sus siervos; traerá venganza sobre sus adversarios, y hará expiación por su tierra y su pueblo.”
30:3 “ella dijo: aquí está mi sierva Bilhá; llégate a ella para que dé a luz sobre mis rodillas, para que por medio de ella yo también tenga hijos.”
Bilhá significa “tímida”.
30:6 “Y Rajel dijo: Elohim me ha vindicado (“danani”); ciertamente ha oído mi voz y me ha dado un hijo. Por tanto le puso por nombre Dan.”
Dan significa “juzga” y “juzgó”.
30:8 “Y Rajel dijo: con luchas de (“naftulei”) Elohim he luchado con mi hermana, y ciertamente he prevalecido. Y le puso por nombre Naftalí.”
Naftalí significa “mi lucha”. La raíz de esta palabra es la misma que para oración “tefilá”. De esto aprendemos que la oración constituye una lucha. Cada vez que uno se dispone a orar experimenta una lucha contra el Yetser hará, la inclinación al mal, que no quiere orar. También hay fuerzas espirituales, que colaboran con la inclinación al mal, y que se oponen a nuestras oraciones y son notadas cuando oramos, como está escrito en
Efesios 6:12, 18: “Porque nuestra lucha no es contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los poderes de este mundo de tinieblas, contra las huestes espirituales de maldad en las regiones celestiales... con toda oración y súplica orad en todo tiempo en el espíritu, y así, velad con toda perseverancia y súplica por todos los santos.”
30:9 “Viendo Leá que había dejado de dar a luz, tomó a su sierva Zilpá y la dio por mujer a Yaakov.”
Zilpá significa “chorrear”, “gotear”.
30:11 “Y le dijo: ¡Qué felicidad! Y le puso por nombre Gad.”
Gad viene de la palabra “gud” “amontonar (gente), “atacar”, “vencer”, y está relacionada con “gadad”, “amontonar”, “reunir (tropas)”, “acumular”.
Rashí dice que Gad significa buena suerte y cita el talmud y el texto en Isaías 65:11: “Pero vosotros que abandonáis a Hashem (Literalmente el nombre, por respeto), que olvidáis mi santo monte, que ponéis mesa para Gad (Fortuna), y que preparáis vino mezclado para Mení (Destino)”
Sin embargo es difícil aceptar que este nombre estuviera relacionado con un concepto pagano como la fortuna, o la buena suerte. Ese nombre está escrito en una de las puertas de la nueva Yerushalayim, según:
Revelación 21:12 “tenía un muro grande y alto con doce puertas, y en las puertas doce ángeles; y en ellas había nombres escritos, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel.”
¿Cómo podría Gad ser el nombre de un dios pagano cuando aparece en una puerta de la ciudad celestial? la traducción de King James Versión dice: “viene una tropa”. Ahora, si consideramos la raíz de la palabra “gad” como “acumular”, no está muy lejos de lo que se puede entender como una dicha por una gran riqueza, que normalmente es acumulada.
30:13 “Y Leá dijo: Dichosa de mí (be-ashrí); porque las mujeres me llamarán dichosa (ishruni). Y le puso por nombre asher.”
Asher significa “dichoso”, “feliz”.

Génesis 28:10- 32
7° Parasha / Vayetsé
Bereshit / Génesis
21-Nov-15
3° Aliyá


