
Parashá 14
Éxodo 6:2-9:35
Vaerá “y me mostré, Y apareceré”
Séptima Aliyá, 9:17-35
Si Faraón no deja ir al pueblo, vendrá el día siguiente un fuerte granizo nunca visto antes. Tendrá que poner a salvo todos los que estén en el campo para que no mueran. Los siervos de Faraón que temen la palabra de Hashem ponen a salvo sus siervos y su ganado. Pero el que no hace caso a la palabra del Eterno los deja en el campo. Cuando Moshé extiende la vara sobre el cielo Hashem envía truenos, granizo y fuego como nunca ha habido desde que Egipto existió. Todo lo que hay en el campo es destruido, hasta los árboles. Pero no hay granizo en Goshén. Faraón llama a Moshé y Aharón y dice que ha pecado. Hashem (El Nombre) es justo, y su pueblo y él son impíos. Pide que rueguen para que no haya más truenos y granizo y dejará ir al pueblo para no quedarse más. Cuando Moshé salga de la ciudad y extienda las manos al Eterno, los truenos y el granizo cesarán, para que Faraón sepa que la tierra es del Todo Poderoso. Todavía Faraón y sus siervos no temen al Eterno. (El lino y la cebada han sido destruidos, pero no el trigo y el centeno, porque son tardíos.) Moshé sale de la ciudad y extiende sus manos al Eterno y la tormenta termina. Pero Faraón peca otra vez haciendo pesado su corazón, y sus siervos hacen lo mismo. No deja ir a los hijos de Israel como Hashem ha dicho.
Séptima Aliyá, 9:17-35
9:28 “Rogad a YHWH, porque ha habido ya suficientes truenos y granizo de parte de Elohim; y os dejaré ir y no os permaneceréis más aquí.”
La petición de salir un camino de tres días para celebrar fiesta al Eterno fue con la idea de luego volver a Egipto. Los esclavos no tenían el derecho de dejar su dueño sin su permiso. Sin embargo, aquí vemos que Faraón está hablando de que no tendrán que seguir permaneciendo en Egipto. Esto constituye una concesión de algo más que salir para luego volver.
No obstante, como Faraón no cumplió su promesa, los hijos de Israel no quedaron libres de su dueño anterior hasta su muerte en el mar de cañas (Rojo).
El cruce del mar es una tevilá, un rito de purificación. Este rito simboliza, entre otras cosas, la muerte y la resurrección. También es una manera de pasar de un señor a otro. Cuando las novias judías pasan por la mikvé, acumulación de aguas purificadoras, antes de entrar en el pacto matrimonial, pasan de estar bajo la autoridad de su padre a estar bajo la autoridad de su esposo. De la misma manera los hijos de Israel fueron liberados de la dependencia de Faraón al cruzar el mar, para poder estar bajo el Eterno como su Esposo.
9:29 “y Moshé le dijo: Tan pronto como yo salga de la ciudad, extenderé mis manos a YHWH; los truenos cesarán, y no habrá más granizo, para que sepas que la tierra es de YHWH.”
Vemos aquí otro ingrediente en la oración de Moshé, levantar las manos. Esta es una manera muy escritural de orar, como vemos en Éxodo 17:11: “Y sucedió que mientras Moshé tenía en alto su mano, Israel prevalecía; y cuando dejaba caer la mano, prevalecía Amalek.”
En el Salmo 28:2: “Escucha la voz de mis súplicas cuando a ti pido auxilio; cuando levanto mis manos hacia el lugar santísimo de tu santuario.”
En el Salmo 63:4: “Así te bendeciré mientras viva, en tu nombre alzaré mis manos.”
En el Salmo 88:9: “Han languidecido mis ojos a causa de la aflicción; oh Eterno, cada día te he invocado, he extendido mis manos hacia ti.”
En el Salmo 134:2: “Alzad vuestras manos al santuario y bendecid a YHWH.”
En el Salmo 141:2: “Sea puesta mi oración delante de ti como incienso, el alzar de mis manos como la ofrenda de la tarde.”
En el Salmo 143:6: “A ti extiendo mis manos; mi alma te anhela como la tierra sedienta. (Sela)”
En 1 Reyes 8:54: “Y sucedió que cuando Shlomo terminó de decir toda esta oración y súplica a YHWH, se levantó de delante del altar de YHWH, de estar de rodillas con sus manos extendidas hacia el cielo.”
En 1 Timoteo 2:8: “Por consiguiente, quiero que en todo lugar los hombres oren levantando manos santas, sin ira ni discusiones.”
Esto nos enseña que la oración de Moshé estaba basada en cuatro principios:
• Oraba según la voluntad del Eterno
• Oraba con clamor
• Oraba con fervor
• Oraba con las manos levantadas
Sigamos el ejemplo de Moshé rabenu, nuestro maestro, para tener éxito en nuestras oraciones y así podrá hacerse la voluntad del Eterno en la tierra como en el cielo, Amén.
Hemos importado al idioma español la palabra Elohim como sustituto de la palabra dios, por ser esta última una forma del nombre del ídolo griego Zeus, conferenciar Éxodo 23:13; Salmo 16:4; Oseas 2:17.
Éxodo 23:13 Y todo lo que os he dicho, guardadlo. Y nombre de otros dioses no mentaréis, ni se oirá de vuestra boca.
Salmo 16:4 Se multiplicarán los dolores de aquellos que sirven diligentes a otro dios. No ofreceré yo sus libaciones de sangre, Ni en mis labios tomaré sus nombres.
Ose 2:17 Porque quitaré de su boca los nombres de los baales, y nunca más se mencionarán sus nombres.
Shemot / Éxodo
14 °Parasha / Vaerá
7° Aliyá

"Éxodo 8:17 - 35"
“y me mostré"


"Éxodo 6:2 - 9:36"

