top of page
Temas de Interés

Camino #41: Cómo disfrutar de la realidad.

 Hay algo en la vida que le quita el aliento a uno. ¿No preferirías sentir el amor en vez de verlo en una película? Goza de la realidad. Es lo único verdadero. Por favor ten en mente que tu estudio de los “48 Caminos Hacia la Sabiduría” sea en mérito de Rab Noaj Weinberg zt''l, el querido fundador de Aish HaTorá – Israel Noaj ben Itzjak Matityahu.

Demasiada gente hoy en día vive en una ilusión y se escapa al mundo prefabricado de las películas, o al mundo de la realidad virtual. Pero, ¿acaso no es más hermosa la realidad? ¿No preferirías sentir el amor en vez de verlo en una película? ¿No preferirías sentir la emoción de la aventura en vez de simularla en un parque de diversiones? ¿No preferirías alcanzar la grandeza en vez de alucinar que eres Cleopatra?

Todos sabemos que hay algo de la vida que es realmente fantástico, emocionante, que nos quita el aliento.

Si es así, entonces ¿por qué hay tanta gente desdichada? La respuesta es muy sencilla: ¡Porque no están enfocados en la realidad! Una persona puede fingir que tiene todo bajo control, aunque en realidad se está engañando a sí misma. La realidad es absoluta. En cualquier momento, ya sea de día o de noche, puedes soñar y decidir no relacionarte con ella, pero la realidad sigue estando ahí. "Maamidó al ha'emet" significa literalmente "institúyelo en la verdad". No vivas una vida de ilusiones. Goza de la realidad. Es lo único verdadero.

Tú puedes encontrar la verdad

En nuestra generación, la gente muchas veces no se molesta en encontrar la verdad, porque piensan que no existe. "Todo el mundo está correcto, todo está correcto". Así, aceptamos vivir en un mundo de confusión. Incluso la gente tiene miedo de entrar en debate acerca de temas profundos porque dicen, "Me van a lavar el cerebro. No seré capaz de decidir si lo que me están diciendo es correcto o no".

Luchemos contra esta locura que habita en nuestro interior y en los demás. Necesitamos confiar en que existe la verdad y puede ser encontrada. Ese es el punto de partida de toda realidad. Conviértete en un buscador de la verdad. Sé ambicioso para averiguar de qué se trata la vida. Busca constantemente evidencia para darle sustancia - o bien para contradecir - a tus ideas. Hay que estar siempre abierto a información nueva que te dará la capacidad de afinar tu entendimiento de la verdad. Nunca dejes de preguntarte: ¿Es bueno estar vivo? ¿Qué tiene de bueno?

Conoce la Evidencia

Existen muchas teorías acerca del "significado de la vida". Esto nos enseña lo fácil que es engañarse a uno mismo. Tienes que saber en que se basa tu "significado de la vida". Las decisiones inteligentes están basadas en pruebas. ¿Cuál es la fuente de tu información? ¿Cuáles son tus pruebas?

Dos personas pueden ser vecinos por años, jugar golf juntos, compartir cenas y reuniones, y considerarse mejores amigos. Sólo discuten sobre un tema: Dios. El tema más fundamental en la vida - que influye en casi todo lo demás - ¡y estos dos ni siquiera pueden coincidir en si Él existe o no!

El "coexistir" no siempre es una prueba de que alguien viva en la misma realidad que tú. Entonces ¿de quién es la verdadera realidad? Debes tener confianza en tu habilidad para poder distinguir lo que está bien de lo que está mal. Por ejemplo, sabes que tienes 10 dedos en las manos. Pero ¿qué pasa si viene alguien y te dice que tienes 74 dedos? ¿Cuál es tu prueba de que está mal? Lo sabes porque todos tus sentidos y tu experiencia previa te dicen que tienes 10 dedos en las manos. Es una convicción inquebrantable.

Ahora probemos con un ejemplo más difícil. ¿Es más importante ser feliz o ser rico? La mayoría diría "ser feliz". Que hay si alguien viene y te dice, "Está bien sentirse deprimido y aislado, ¡siempre y cuando tengas mucho dinero!". ¿Quién está bien y quién está mal? ¿Acaso lo sabes?

Los Nazis asesinaron a millones de judíos porque sostenían que "los judíos eran una plaga para la humanidad". Sin embargo, un general Nazi no puede declararse inocente frente a un tribunal de justicia alegando que su opinión es igual de válida que la de cualquier otra persona. ¿Por qué? Porque sabemos que hay cosas que son objetivamente incorrectas. Todo ser humano tiene la responsabilidad de conocer la realidad. Reúne evidencia clara para estructurar tu actitud frente a la vida. Te ayudará para que no te conviertas en una víctima de modas pasajeras… o incluso de cosas peores.

Cambio de actitud

La realidad está íntimamente ligada a la actitud. Imaginemos una mujer joven viajando desde Chicago para ir a la boda de su amiga en Nueva York. Tiene un hermoso vestido, diseñado especialmente para la ocasión. Entonces, justo antes de irse del hotel a la boda, un camarero algo torpe da vuelta una bandeja con comida encima de su vestido. ¡Qué desastre!

Instantáneamente, su mente empieza a recorrer todas las posibilidades: encontrar un servicio de tintorería de emergencia, tratar de pedir prestado otro vestido, o simplemente no ir a la boda. ¡Tiene que tomar una decisión! Ella llega a la conclusión que la mejor opción es ir a la boda con el vestido sucio. Esto desencadena otra serie de decisiones, porque cuando alguien le pregunte, "¿Por qué está sucio tu vestido?", ¿qué va a responder? Simplemente puede decir, "En realidad no importa, lo importante es que estoy aquí para gozar de la boda de mi amiga. O podría decir, "pobre de mí" - y pasar el resto de la noche quejándose de cómo ocurrió y cuán cabizbaja se siente y qué desastre todo terminó siendo.

Si tú decides: "El mundo es un desastre y es horrible tener que estar aquí", entonces de esa manera vivirás. Si decides: "La vida es buena y es un placer estar aquí", de esa manera vivirás. Si es bueno estar vivo, necesitas saber: ¿Qué tiene de bueno? ¿Estoy perdiendo mi potencial? ¿Por qué no? ¿Qué me detiene? Frecuentemente, el verdadero problema es que la persona no sabe lo que quiere. Si no sabes lo que quieres, no puedes poner todo tu empeño para llegar a ese objetivo. Una vez que conozcas tu razón para vivir, no hay qué te detenga. Saltarás de la cama todas las mañanas con el asombro de un niño ante la emoción de la vida. Si hay cosas malas en el mundo tienes dos opciones: quéjate o ayuda a arreglarlas. El secreto es tu actitud. No te sientes ahí diciendo, "Ojala el mundo fuera diferente". Lo hermoso de esta vida es que podemos embellecer la fealdad. Tienes el potencial - si decides usarlo. Siempre hay un sinnúmero de caminos para escoger. La vida es tu decisión. Nadie más decide por ti.

Lucha contra la locura

El judaísmo dice que la enfermedad más terrible, dolorosa, destructiva y contagiosa es la ignorancia. La gente puede llegar a suicidarse por causa de la ignorancia. Pierden dinero en la bolsa de valores y de repente piensan que ya no vale la pena vivir. ¿Qué ocurrió? Cortaron su conexión con la realidad.

"Cordura" va más allá de que simplemente no te encierren en un hospital psiquiátrico. La cordura despeja tu mente de la falta de claridad y te permite estudiar la belleza de la creación. La cordura es energizante, expansiva, impresionante. La locura es contagiosa. Imagínate que te encerramos en un hospital psiquiátrico donde todos ven serpientes en las paredes. Tras seis meses, es casi seguro que también creerás que hay serpientes en las paredes.  La gente acepta las cosas más ridículas porque los demás las aceptan. La moda y la mercadotecnia de masas funcionan con este principio. Los 48 caminos dicen: ¿Cuál es la mejor manera de sobrevivir en un hospital psiquiátrico? ¡Cura a los otros enfermos! De otra manera es seguro que te verás influenciado por ellos.

Busca la raíz

Todos hemos tratado de ayudar a alguien que se encuentra en problemas - un amigo, un compañero de habitación, un colega, un primo. El tipo está todo confundido y deprimido - "No sirvo para nada, soy débil, no soy nada". Lo apoyas, haces que sonría, lo alistas para que se enfrente a la vida, y después… a la mañana siguiente está igual.

El problema es que no lo plantaste firmemente en la realidad. Hiciste un trabajo a medias - y no resultó.

Para poner a alguien en la frecuencia de la realidad, debes llegar a la raíz del problema. No busques solamente soluciones cosméticas. Ve por debajo de la superficie y encuentra ese espacio vacío de conocimiento que lleva a la acción negativa. ¿Cuál es ese problema en el fondo que detiene su avance? Busca el talón de Aquiles, aquella decisión que le dará un giro a su vida, que liberará su potencial, y hará que se mueva en la dirección correcta. Esto hará que tus soluciones sean más eficaces y duraderas.

Por ejemplo: imagínate el padre de un adolescente, frustrado porque su hijo no escucha sus consejos. ¿Cuál es la solución? Hagamos que el padre se dé cuenta de un principio básico: "Nunca le puedes decir a otro lo que tiene que hacer. Sólo le puedes mostrar porqué tiene significado y porqué es provechoso". De esta manera, has ayudado a que el padre reajuste su relación con su hijo, y has quitado un obstáculo muy grande para llegar a una relación armoniosa.

Y cómo ayudas al hijo que está convencido de que sus padres lo odian. Dale el siguiente ejemplo:

Estas viajando por Europa, te atropella un auto y terminas en un hospital. ¿Quién va a viajar 10,000 kilómetros para asegurarse de que estás recibiendo el mejor tratamiento? Tú sabes quién - ¡tu padre! ¡Y sin embargo dices que te odia! Canaliza su atención: Sus padres lo quieren incondicionalmente y no hay manera de que lo odien. Ahora le has dado claridad.

Solución personalizada de problemas.

Date cuenta de que no hay soluciones estandarizadas. Así como todas las personas son únicas en su apariencia, de igual manera todos tenemos motivaciones y necesidades diferentes. Una persona puede verse impulsada por el idealismo, otra necesita seguridad, otra quiere bienes materiales, otra está en búsqueda del honor. Así que aunque hayas encontrado una solución, puede que no sea aplicable en todos los casos. (Por otro lado, existen ciertos motivadores universales: el deseo de ser mejor, de actualizar nuestro potencial, ayudar al prójimo, etc.)

La mejor solución a un problema es aquella que cada uno ingenia por su cuenta. Porque cuando alguien entiende a nivel personal los obstáculos que interfieren con su autorrealización, se entregará más a esa solución. Por ello, encarrilar a una persona en el camino correcto no significa ser un "mago de las soluciones", dando respuestas. Significa ser un guía, mostrando a los demás sus errores, y guiando sus exploraciones personales hacia las respuestas correctas.

No olvides enfrentar tus propios problemas. Para poder lograr que alguien más goce de la realidad, antes debes entenderla tú mismo. Lucha para resolver tus propios problemas, para liberarte y poder ver más allá de tus problemas personales. Mientras más "perfecto" seas, mejor líder serás para los demás.

Sin embargo, en ciertos casos, cuando te enfrentes a un problema muy difícil que sientes que no puedes manejar, una manera de salir adelante es intentando resolver los problemas de los demás. Contigo mismo, estás trabado. Con los demás, puedes ser más objetivo, y una vez que sientas el éxito al resolver problemas externos, entonces podrás aplicarlo a ti mismo.

Dios y los judíos

Estás caminando por la calle y ves un niño corriendo para buscar una pelota. Un carro da un frenazo para parar. El conductor grita por la ventana, llamándole la atención al niño por su insensatez. Algunos transeúntes menean la cabeza, otros apuntan al niño con un dedo acusatorio. Pero una persona corre tras el niño, lo persigue por 5 cuadras, lo agarra, y le de una palmada en el trasero. ¿Quién es esta persona? ¡Su padre! Las demás personas dicen, "Se va a matar algún día, que lástima". Pero sólo al padre le importa lo suficiente como para procurar darle un susto grande de modo que no vuelva a ocurrir algo semejante.

Dios se preocupa de los judíos más que cualquier padre se preocupa de su hijo. Los judíos son parte del gran plan eterno y Dios no dejará que desaparezcamos. Por eso Él tiene que mantenernos en contacto con la realidad. Aunque digamos, "No importa si somos judíos, ¿qué importa si nos asimilamos?" Dios dice: "De ninguna manera. Tengo un trato con Abraham y ustedes son demasiado valiosos para dejar que se pierdan. Aunque tenga que mostrarles la diferencia, aprenderán".

Dios nunca "castiga". Siempre es de manera instructiva, encarrilándonos en el camino de la realidad.

Además, Dios no toma venganza con Su pueblo. Imagina que tu hijo hace cosas muy malas, poniendo su vida en peligro y causándote un sufrimiento intolerable. Entonces, un día vuelve y dice, "Papá, lo siento. Lo que hice fue horrible. Por favor, discúlpame". ¿Ahora qué vas a decir - espera, tengo que propinarte un castigo físico? ¿O llorarás, lo abrazarás y celebrarás?

Un padre no toma venganza con su hijo. Ese es el concepto de nuestro Padre Celestial.

¿Por qué "gozar de la realidad" es un ingrediente de la sabiduría?

  • El primer paso para obtener la cordura es preguntarte a ti mismo: "¿Para qué vivo?".

  • Necesitamos ser buenos. Ayudar a los demás a transitar por el camino correcto no es sólo otra parte de nuestra vida; es de lo que se trata la vida.

  • Identifica la raíz del problema. Córtala y libera el potencial latente.

  • Pregúntate: "¿Realmente deseo vivir en la realidad?".

  • Toma decisiones acerca de la sabiduría que adquieres: "¿Voy a vivir con ella o la voy a ignorar?".

  • Vive en el mundo real. Si aprecias esto, anhelaras la cordura.

Publicado: 16/8/2009

 

Por las Sendas Antiguas
Camino #41:
Cómo disfrutar de la realidad.
Rab Noaj Weinberg zt''l,
bottom of page