

Camino #44:
Analiza los Temas.
Rab Noaj Weinberg zt''l,
Camino #44: Analiza los Temas.
La mejor defensa en contra del abuso es cuestionar lo que ves. Utiliza tu intelecto para revelar inconsistencias, irregularidades y racionalizaciones. Sea en mérito de Rab Noaj Weinberg zt''l, el querido fundador de Aish HaTorá – Israel Noaj ben Itzjak Matityahu.
En el mundo actual, si alguien pregunta “¿Cómo estás?” la respuesta normal es “bien”. De hecho, una broma judía define a “nudnik” como alguien que, cuando se le pregunta como está, ¡realmente te responde! El camino #44 es "Shoel umeishiv" – literalmente “preguntar y responder”. Un profesional puede diagnosticar problemas inmediatamente. En el momento en que cruzas la puerta, el doctor dice: “Usted está anémico”. O el mecánico de automóviles dice: “Son las bujías”. ¡Eso es experiencia!
Los 48 Caminos dicen: Rodéate de personas que hayan dominado al arte de las preguntas. Un experto en preguntas puede identificar la base del asunto, revisar los factores pertinentes, determinar que información adicional es necesaria, y localizar la conclusión. ¡Ese es poder para vivir! Preguntas básicas pueden ser aplicadas para todo en la vida:
-
Define: ¿Cuál es el asunto?
-
Reflexiona: ¿Por qué es importante para mí?
-
Aplica: ¿Qué voy a hacer al respecto?
Practica estas preguntas, y eventualmente hacer buenas preguntas se transformará en algo natural para ti. Tienes que estar listo para lidiar con la vida. Porque si no lo estás, la sabiduría más profunda puede llegar a ti… y terminará en el basurero.
Preguntas y respuestas: la clave para la supervivencia
A veces actuamos de ciertas maneras que contradicen nuestras creencias. “Preguntar y Responder” nos ayuda a revelar nuestras propias inconsistencias y racionalizaciones. Y a menos que nos ocupemos y resolvamos estos asuntos, ¡sufriremos de una terrible confusión! Abre tus ojos y tu mente a las irregularidades de la vida. No te quedes sentado pasivamente. Si ves una contradicción, señálala.
Para entender los eventos necesitas preguntar: ¿Cuál es la esencia del asunto? ¿Por qué la gente difiere? No confíes en analistas para que te den su opinión pre-digerida. Tú tienes que hacer el trabajo. Involúcrate y participa en las noticias inteligentemente.
Hay un dicho judío: “Nunca nadie murió por una pregunta”. Esto significa que no debes tener miedo de preguntar. No hay nada ilustre en permanecer en silencio… e ignorante. Las personas pueden molestarse cuando empieces a hacer demasiadas preguntas, o a analizar las cosas en pedazos. Pero no dejes que eso te detenga. A través del análisis, una persona toma un concepto desde lo abstracto y lo hace real. Y eso es hacer la vida fresca y viva. Alguien que no aprende el arte del cuestionamiento perceptivo es susceptible a todo tipo de manipulación. En el mundo actual, siempre hay alguien deseoso de engañarnos para comprar algo que no necesitamos. La mejor defensa en contra del abuso es cuestionar lo que ves. Cuando te encuentres con una nueva idea o producto, pregúntate: ¿Por qué necesito esto? ¿Cuál es la motivación de la persona al promover esta idea? Esto te sensibilizará, te protegerá, y te hará sabio.
Busca las inconsistencias
Las ideas flotando en el vacío significan muy poco. Pero cuando son yuxtapuestas, distinciones sutiles emergen a la superficie. Un aspecto clave de la sabiduría es ver las relaciones entre los conceptos, y concentrarse en las áreas de similitud y contradicción. Es por esto que es tan importante estudiar historia – para adquirir un sentido de contexto. La vida en sí misma está llena de contradicciones. Cuando te enfrentes a cualquier problema o situación, estudia la pregunta y define la premisa tras ella. Pregunta: ¿No hay nada que contradiga a esta idea? Intenta buscar más profundo en las cosas y en las personas. Ya que nada es como aparenta ser en la superficie…
Por ejemplo: ¿Puede Dios hacer una roca tan pesada que ni siquiera Él puede levantar? Esta pregunta implica una limitación en el poder de Dios – o Él es incapaz de crear una roca tan pesada, o Él es incapaz de levantarla. La respuesta es que hay una falla fundamental en la pregunta. La pregunta asume que los infinitos – una roca infinitamente pesada y un Dios infinito – son comparables. Pero como debemos saber de las clases de matemática de secundaria, dos infinitos no son comparables.
Encuentra preguntas sin contestar.
Todos andamos con una mochila llena de preguntas sin contestar. Y a pesar de que aparentemente no nos molestan, en un nivel más profundo lo hacen. Aquí hay algunas molestosas preguntas que todos tenemos:
-
¿Cuál es el propósito de la vida?
-
¿Cómo puedo alcanzar mi potencial?
-
¿Cómo puedo evitar repetir los errores?
Algunas personas dicen: “No hay respuestas”. En realidad, el objetivo de todas las preguntas es ¡obtener respuestas! Obtener claridad es un largo y difícil trayecto. ¡Pero no te detengas! Personalmente, yo he estado trabajando en una pregunta durante 10 años, pensando en ella al menos dos veces al día. Saca tus preguntas. Y comienza a responderlas. Siéntate, reflexiona, y ve qué preguntas importantes están sin resolución. Si hay algo que te molesta, no lo dejes ahí tirado. Ponlo en una lista, y lleva la lista contigo. Mantén estas preguntas en mente, disponibles para cuando encuentres a alguien que podría tener la capacidad de proveer entendimiento. Si tu negocio estuviera titubeando, no te quedarías sentado perdiendo dinero – encontrarías el problema y lo resolverías. En la vida también, puedes quedarte sentado y perder. ¡Entiende de qué se trata la vida!
Preguntas para la vida
Aplica tu habilidad de "Preguntar y Responder" en todos los aspectos de la vida. Por ejemplo, si quieres casarte, asegúrate de que sabes las preguntas correctas que debes hacer. Muchas personas no se casan porque no conocen la definición correcta del matrimonio. Sus expectativas están basadas en un guión de Hollywood.
Averigua de qué se trata el matrimonio. ¿Es un acuerdo? ¿Un contrato? ¿Un refugio de impuestos? ¿Ayuda doméstica? ¿Compañerismo? ¿Una forma de vivir más económica? ¿Un ritual para satisfacer a los padres?
El judaísmo dice: “El matrimonio es un compromiso que un hombre y una mujer adquieren para perseguir sus metas de vida juntos”. Es un vínculo sagrado entre dos personas que se convierten en una. Le da fuerza al individuo tanto como a la unidad. Trae realización, amistad, familia, y mucho más.
No camines por el altar antes de saber:
-
¿Cuál es el propósito del matrimonio?
-
¿Cómo consigo un matrimonio exitoso?
-
¿Cómo sé que he escogido al compañero adecuado?
Preguntas bañadas en bronce
Hay padres que bañan en bronce el primer par de zapatos de un niño, como un recordatorio de cuando el bebé alcanzó un cierto nivel de madurez e independencia y dio su primer paso. En el judaísmo, inmortalizamos otra cosa – la primera pregunta analítica de un niño, la primera vez que descubrió una contradicción. ¡Eso es independencia!
La importancia de las preguntas buenas está arraigada en la conciencia nacional judía. Vemos del episodio de la Zarza Ardiente, que el sabio Moisés propuso el punto de contradicción: “La zarza está ardiendo, pero no se consume”. En el Seder de Pesaj, los niños son alentados a hacer las famosas Cuatro Preguntas. El Seder también habla acerca de cuatro hijos: uno sabio, uno malvado, uno simple, y uno que no sabe preguntar. Cada uno es definido en base al tipo de preguntas que elabora. Una Ieshivá es una escuela para aprender la habilidad de analizar y hacer preguntas sagaces. El libro guía es el Talmud – el manual de preguntas y respuestas más grande del mundo. El Talmud está construido en base a hurgar buscando contradicciones, y durante los siglos, los judíos han desarrollado esto transformándolo en un fino arte.
Algunas veces el texto de la Torá será muy seco. ¿Por qué? Para provocarnos a hacer preguntas analíticas. La Torá requiere gran esfuerzo para entenderla por nuestra cuenta, y mientras más estudiamos, más afinamos nuestras herramientas para el análisis independiente. Si estudias suficientes preguntas, adquieres los patrones, y tu cerebro comienza a pensar de forma analítica. ¿Has escuchado del título profesional llamado Doctor en Letras? Los estudiantes de Ieshivá alcanzan un Doctorado en Preguntas. ¡Y la estrella de la Ieshivá es aquel que puede hacer la mejor pregunta!
Un pedazo de lógica talmúdica
Una historia apócrifa del último siglo dice así: A un estudioso judío de Odessa le fue concedido permiso para visitar Moscú. Él abordó el tren y encontró un asiento vacío. En la parada siguiente un hombre joven se subió y se sentó junto a él. El estudioso miró al hombre joven y pensó: Este tipo no parece un campesino, y si no es un campesino él seguramente viene de este distrito. Si él viene de este distrito, debe ser judío porque este es, después de todo, el distrito judío. Por otro lado, si él es judío ¿A dónde estará yendo? Yo soy el único en nuestro distrito que tiene permiso para viajar a Moscú. Un momento – justo en las afueras de Moscú hay una pequeña aldea llamada Samvet, y no necesitas permiso especial para ir ahí.
Pero, ¿por qué estará yendo a Samvet? Probablemente va a visitar a alguna de las familias judías de ahí. Pero ¿Cuántas familias judías hay en Samvet? Solamente dos – los Bernstein y los Steinberg. Los Bernstein son una familia terrible, así que debe ir a visitar a los Steinberg. Pero, ¿por qué está yendo a visitar a los Steinberg? Los Steinberg solamente tienen niñas, seguramente es un yerno. Pero si lo es, ¿con cuál hija se casó? Sara se casó con ese simpático abogado de Budapest, y Ester se casó con un hombre de negocios de Zhadomir. Así que debe ser el esposo de Sara. Lo cual significa que su nombre es Alexander Cohen, si no me equivoco. Pero si viene de Budapest, con todo el antisemitismo que hay ahí, debe haber cambiado su nombre. ¿Cuál es el equivalente Húngaro de Cohen? Kovacs. Pero si cambió su nombre él debe tener algún estatus especial. ¿Qué podrá ser? Un doctorado de la universidad.
En este momento, el estudioso se dirige al hombre joven y le dice, “¿Cómo está usted Dr. Kovacs?”.
“Muy bien gracias”, respondió el sorprendido pasajero. “¿Cómo es que usted sabe mi nombre?”
“Ah”, respondió el estudioso, “era obvio”.
¿Por qué “analizar los asuntos” es un camino a la sabiduría?
-
Un tonto se avergüenza de hacer preguntas. No seas un tonto.
-
Una buena pregunta es la mitad de la respuesta.
-
Las preguntas y respuestas son las herramientas de la vida para la clarificación.
-
Para cada contradicción, hay una resolución equivalente y opuesta.
-
Los seres humanos se revelan de acuerdo a las preguntas que hacen.
-
Hazle una pregunta a un judío – y él responderá con otra pregunta.
-
Contrasta un concepto con otro, para ver si emerge alguna contradicción sobre algo previamente asumido como verdadero.
-
La vida no es “respuestas instantáneas”. Debemos trabajar duro para obtener entendimiento completo.
-
Cuando saques tus conclusiones, no confíes simplemente en opiniones y suposiciones externas.
-
Una persona sabia hace preguntas y busca respuestas. Publicado: 5/9/2009
Por las Sendas Antiguas

