top of page
Camino # 15:
Instrucciones Orales Para Vivir
Por. Rav Noaj Weinberg ztz"l

Camino # 15:Instrucciones Orales Para Vivir 48 caminos

 

 Por. Rav Noaj Weinberg ztz"l

 

La mayoría de la gente está familiarizada con la “Torá Escrita” - los cinco libros de Moisés. Pero muchos no saben que hace 3,300 años, el pueblo judío recibió también la Torá Oral - la Mishná. De hecho, la Torá Oral precede a la Torá Escrita. En el Monte Sinaí, D'os le transmitió a Moisés las 613 mitzvot, junto con una explicación detallada de cómo cumplirlas. En ese tiempo, las enseñanzas eran completamente orales. No fue hasta 40 años después, justo antes de entrar a la tierra de Israel, que copias escritas de los cinco libros de Moisés fueron entregadas al pueblo Judío.

El camino #15 de los 48 caminos hacia la sabiduría, nos enseña que también debemos adquirir la “bemishná”, es decir "mediante el estudio de las instrucciones orales para vivir". La palabra “Mishná” proviene del verbo leshanen, que significa repasar. Como cualquier pieza de sabiduría, tienes que repasarla y repasarla hasta saberla de memoria. Esa es la manera de vivir. Esa es la manera de crecer. Esa es la manera de hacerte grande. Imagínate que te quieres casar. Hay muchos errores que puedes cometer, y una vez que la otra persona te dice “si”, quieres que sea sólo un viaje de ida. Entonces, debes hacer una lista antes de proponerle matrimonio. ¿Qué cualidades son indispensables para un matrimonio duradero? ¿Cuál es la diferencia entre enamoramiento y amor? ¿Qué es lo que buscas en un matrimonio? ¿Alguien que te prepare la cena, o alguien que sea la otra mitad de tu alma? En un avión 747, el piloto pasa media hora revisando su lista antes de encaminar el avión hacia la pista (Y si sabes que no lo hizo no te subas al avión). De la misma forma, necesitas una lista de revisión para la vida. Memorízala y llévala contigo en todo momento. Eso es la Mishná.

El Proceso de Transmisión

¿Tienes una enciclopedia? ¿Cuándo fue la última vez que la usaste? Ocasionalmente la abres para buscar algo específico, pues de otra forma sólo te servirá como un adorno en el estante. La Torá no es un libro de referencia hecho para quedarse en las repisas. Ella está hecha pera ser vivida e internalizada. En la Torá está escrito lo básico, pero lo que debe ser recordado se estudia oralmente. El intercambio entre el maestro y el alumno nos motiva a discutir y a clarificar, a aprender las cosas de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Por un milenio, las instrucciones orales fueron pasadas de maestro a alumno. El estudiante tomaba notas, después repetía y repasaba hasta saberlo de memoria. Por la naturaleza de la transmisión oral, el repaso constante es la mejor manera de guardar su integridad. Miles de personas estudiando la misma información nos garantiza que no se infiltraron errores en la transmisión.

Pero hace casi 2,000 años, cuando los romanos capturaron Jerusalén y enviaron a los Judíos al exilio, Rabi Yehuda HaNasi, el jefe del Sanhedrín - vio que la estructura de maestro-alumno estaba en peligro de ser perdida y es por eso que decidió escribir la Torá Oral - la Mishná - para prevenir que fuese olvidada. Mientras las generaciones pasaron, más información - el Talmud - fue escrito para explicar la Mishná. Hoy en día, las leyes básicas están publicadas en el Código Legal Judío (Shulján Aruj) que está acompañado por comentarios. Pero gran parte de la Torá aún está preservada en su forma oral, transmitida de maestro a alumno. D'os, con Su sabiduría infinita, ideó este sistema de transmisión de la Torá para llevarse a cabo a través de las generaciones. Y este sistema no es una Torá escrita o una Oral: es ambas.

¿Por Qué Necesitamos la Torá Oral?

La Torá Escrita enumera los mandamientos del diario vivir y la Torá Oral explica cómo llevarlos a cabo. De hecho, la Torá Oral es una especie de resumen de notas de la Torá Escrita.

Por ejemplo: Los "Totafot" (mejor conocidos como tefilin) están mencionados en la Biblia: “Y te pondrás los Totafot entre tus ojos”. Pero ¿cómo sabemos qué son los totafot? ¿De qué color son? ¿Qué tamaño tienen? ¿Qué forma? ¿Cuántos compartimientos tienen? ¿Qué pergaminos van dentro de ellos? ¿Cómo deben ser usados? ¿Quién debe ponérselos? ¿Cuándo? Nada de esto está escrito en la Torá Escrita. Para estos detalles importantes necesitamos de la Torá Oral.

¿Ha sido transmitido exitosamente este mensaje? Solamente tenemos que observar un par de tefilin usados por cualquier hombre Judío a lo largo de la historia Judía. Si el mensaje no hubiese sido transmitido claramente una persona estaría poniéndose un zapato entre los ojos y otra una cinta azul…

Usa la Mishná así como usarías una enciclopedia, un diccionario o un almanaque. Cuando compras un refrigerador, éste viene con un pequeño libro de instrucciones. Si compras un avión 747 vendrá con una biblioteca entera de libros de mantenimiento. El Todopoderoso creó este mundo mucho más poderoso, complicado y peligroso que un 747. La Torá es el manual de instrucciones del mundo. ¿Quieres saber cómo amar a la humanidad? ¿Quieres dejar de guardar rencor? ¿Quieres saber la definición de justicia? ¿Quieres saber qué es el matrimonio? Búscalo.

Niveles de Profundidad

Una sola palabra en la Torá encierra una infinidad de entendimientos. Si sabes cómo aplicar las herramientas adecuadas, la Torá puede ser entendida en cuatro niveles principalmente: “Peshat” - La simple explicación de lo que dice la Torá. En el siglo XII en Francia, Rashi escribió un famoso comentario explicando este nivel. "Drush" - El Midrash es la fuente homilética de los conceptos bíblicos, y de cómo aplicarlos a la vida. "Remez" - Un nivel más sofisticado del Midrash, donde diferentes pronunciaciones de palabras revelan los diferentes significados. La Torá no está vocalizada, para facilitar estas alusiones. “Sod” - El significado oculto y místico del universo, como está explicado en el “Zohar”.

Estos cuatro niveles forman la palabra PaRDeS que significa “huerto”. La Torá está llena de deliciosas frutas espirituales esperando ser recolectadas y saboreadas. De hecho, esta es la razón por la cual el Todopoderoso nos creó con la necesidad de la comida. Esto es una señal de que necesitamos sabiduría para poder crecer. No puedes decir: “Ya comí ayer” o “Ya comí hace unos años y ahora no necesito comer”. Rezamos tres veces al día, siendo este hecho un paralelo de las tres comidas diarias. Tienes que crecer diariamente para alimentar al alma. Es un error de la sociedad occidental el hecho de que la gente crece en un solo aspecto y no en otros. Alguien puede ser muy exitoso en los negocios pero ser un adolescente en su vida espiritual. Date cuenta de que así como tus aspiraciones profesionales no son las mismas hoy en día que cuando tenías 18 años, así también tu acercamiento a D'os debe madurar y desarrollarse con el tiempo. Más aún, cuando comes, tienes que masticar y luego eventualmente eliminar los desechos. De la misma forma, al obtener sabiduría tienes que pensar las cosas cuidadosamente y eliminar las partes venenosas. De otra manera, contaminará todo.

La Experiencia Judía

Cuando un ingeniero tenía un problema en sus cuentas revisaba las tablas logarítmicas. Un abogado se dedica a los estudios de sus casos. El doctor tiene jornadas médicas. Un judío tiene la Mishná. A veces, parece que la Torá y la Mishná se contradicen. Una dice “Erradica el mal” y la otra dice “Ama a la humanidad”. ¿Realmente se contradicen?

Si ciertos síntomas se contradijeran en tus funciones corporales, irías al doctor y lo hablarías con él. De la misma forma, cuando tengas una dificultad para entender la Torá, mira lo que los comentaristas tienen para decir al respecto. Probablemente no serás el primero en preguntar esto, y puedes beneficiarte de generaciones de estudiosos que te precedieron.    La mejor opción es preguntarle a un rabino calificado. Él no sólo te puede contestar tu pregunta sino que te puede enseñar las herramientas para que estudies solo. La Torá, que es tan comprensiva y viene de una fuente Divina, tiene principios inmutables de estudio. Si ignoras las reglas, es casi seguro que llegarás a un entendimiento equivocado. En la investigación y la escritura de "Raíces", Alex Haley hizo un viaje en bote a través del océano porque quería experimentar cómo sus antepasados se sintieron cuando fueron transportados hacia la esclavitud. Si quieres sentir lo que tus antepasados Judíos sintieron, lee un capítulo de Mishná y apréndelo de memoria. Esa es la cultura Judía desde sus raíces. La belleza de esto te llegará a ti. Apreciarás la Torá, y entenderás lo que realmente es el pueblo Judío.

Aplica Tu Sabiduría

¿Cuántos años tienes? A lo largo de los años, ¿has aprendido cosas sobre la vida? ¿Puedes enumerar 10 cosas que has aprendido? Generalmente, tu sabiduría está ahí, pero no puedes articularla. Ahora, toma un papel y un lápiz y haz una lista de las 10 cosas más importantes que has aprendido en tu vida. Comprométete a repasar la lista cada día y memorízala para el resto de tu vida. Imagínate a un hombre que le envió flores a su esposa. Ella se emocionó mucho. Entonces, él se dice a sí mismo: "Waw! Debería hacer esto más seguido". Pero la siguiente vez que ella recibe las flores es un año más tarde. Tonto!, si él hubiese usado su sabiduría, hubiese visto cuánto pueden ayudar las flores en su matrimonio y por supuesto que las compraría mucho más seguido. ¿Qué sabes sobre la forma de lidiar con tus padres? ¿Qué sabes sobre conocer nuevos amigos? Lo que sabes memorízalo, regístralo. Es una tontería tener sabiduría e ignorarla. Cada noche repasa tu día y escribe en un cuaderno lo aprendido en ese día. Cada comienzo de mes, repasa tu mes. ¿Qué es lo que gané? ¿Qué aprendí sobre la vida?

¿Por Qué Las “INSTRUCCIONES ORALES” son un Camino Hacia la Sabiduría?

  • Si D'os habló en el monte Sinaí, el mensaje es significativo! Busca la explicación de lo que dijo. La Torá es sabiduría para la vida. Cuanto más Torá sepas, más te completarás. La Torá Oral es tan absoluta como la Escrita. Una no puede ser entendida sin la otra. Maneja la Mishná y descubrirás un nuevo mundo de entendimiento y comprensión.

  • Tienes una visión de la vida, recuérdala e intégrala. Obtén tu parte de sabiduría en lo que el pueblo Judío ha acumulado a través del tiempo. Estudia la Torá, repásala y repítela hasta llegar a la perfección.

 

Biografía del autor: Rav Noaj Weinberg fue el fundador y director de Aish HaTorah Internacional. Por más de 40 años con sus programas educacionales atrajo a cientos de miles de Judíos de vuelta a su herencia. Que la lectura de este artículo sea un mérito para elevar su alma.

Por las Sendas Antiguas
Temas de Interés
bottom of page