top of page

La primera letra de la Torá es bet, que significa “casa”. Por lo tanto podríamos entender el primer versículo también de esta manera:

“Una casa de reshít creó Elohim los cielos y la tierra.”

Esto nos enseña que los cielos y la tierra son la casa de reshít, que es el Mesías. Casa y ropa es esencialmente lo mismo. La creación es la ropa del Mesías, como está escrito en:

Salmo 102:25-27

Y hebreos 1:10-12: “Desde la antigüedad tú fundaste la tierra, y los cielos son la obra de tus manos. Ellos perecerán, pero tú permaneces; y todos ellos como una vestidura se desgastarán, como vestido los mudarás, y serán cambiados. Pero tú eres el mismo, y tus años no tendrán fin.”

 

¿Por qué el Creador no empezó su historia consigo mismo? ¿No es Él el que precede todas las cosas y por lo tanto debería estar puesto en primer lugar? ¿Por qué no escribió “Elohim creó en el principio...”?  No empezó a hablar de sí mismo, sino de lo que ha hecho por medio de reshít.

Esto nos enseña dos cosas, primero, que Elohim es muy modesto en relación con la creación. No se presenta primero a sí mismo, sino se coloca detrás de reshít. Por esta razón un judío no empieza consigo mismo cuando escribe una carta o cuando se presenta junto con otras personas. Siempre empieza a hablar de otras cosas o de otras personas y luego habla de sí mismo.

 

Ff El Creador no hace nada para recibir solo para sí mismo, todo lo que hace es con el propósito de compartir, y quiso compartir el Universo con su hijo y con nosotros en una perfecta armonía.

Además aprendemos de este hecho que nadie puede conocer al Creador directamente, sino sólo por medio de las cosas que él ha creado, como está escrito en:

Romanos 1:19-20: “porque  lo que se conoce acerca de Elohim es evidente dentro de ellos, pues Elohim se lo hizo evidente. Porque desde la creación del mundo, sus atributos invisibles, su eterno poder y divinidad, se han visto con toda claridad, siendo entendidos por medio de lo creado, de manera que no tienen excusa.”

 

El Creador es invisible e inalcanzable para las cosas creadas. Sólo es posible conocerle por medio de lo que él revele de sí mismo. En este texto él nos enseña que el camino para conocerle pasa a través de la creación y reshít. De esta manera el hijo, el Mesías, es el principal agente por medio del cual el invisible se manifiesta en el mundo, como está escrito en:

Hebreos 1:1-3: “Elohim, habiendo hablado hace mucho tiempo, en muchas ocasiones y de muchas maneras a los padres por los profetas, en estos últimos días nos ha hablado por su hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo. Él es el resplandor de su gloria y la expresión exacta de su esencia, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas.”

 

En Juan 14:6, 9b está escrito: “Yeshúa le dice: yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mí... el que me ha visto a mí, ha visto al Padre”

El Padre se manifiesta en este mundo a través de su hijo. Ahora, no podemos pensar que el eterno sea como los hombres o los animales de manera que se pueda reproducir y tener hijos como nosotros, o mezclarse con los hombres y tener hijos. Este pensamiento se encuentra en las religiones y mitologías paganas, entre personas que no conocen la verdad de Torá. Cuando habla del hijo, se refiere a la función de ser el seguidor y el representante, al igual que un hijo imita y representa a su padre en una familia. Más habla de cosas que están fuera de nuestra comprensión o imaginación.

3° Aliyá

Comentarios
10-Oct-15
Bereshit / Génesis
1°Parasha / Bereshit
Génesis 1:1 - 6:8
bottom of page