
1° Aliyá
El único Dios Eterno manda que Avram salga de su tierra y de sus familiares para ir a una tierra nueva que le iba a ser revelada con el tiempo. Por esa pérdida avram recibe la promesa de ser hecho una nueva nación grande, de recibir riquezas, de ser un hombre famoso, de ser un canal de bendición para todas las familias de la tierra y un medio de juicio para los maledicentes.
Avram sale de su tierra y de su familia en obediencia junto con su esposa y con todos sus discípulos. Pero lleva un fa- miliar consigo, su sobrino Lot. Al llegar a la tierra de Kenáan va atravesándola hasta llegar a shejem, donde edifica su primer altar después de haber recibido la revelación de que sus hijos serían los herederos de esa tierra. De allí se muda al monte estando entre Betel y Ai. Allí edifica su segundo altar e invoca el nombre del eterno por primera vez en la tierra prometida.
Luego sigue cruzando el país hasta llegar al sur, hasta el neguev, estando allí vino una sequía y avraham sigue su camino rumbo a Egipto para salvarse del hambre. Por temor a ser maltratado por los egipcios le pide a su esposa no revelar su verdadera identidad, sino sólo decir que era su hermana.
12:1-3 “y Hashem (literalmente el nombre, refiriéndose a Dios con respeto para no mencionar el nombre sagrado YHWY) dijo a avram: Vete de tu tierra, de entre tus parientes y de la casa de tu padre, a la tierra que yo te mostraré. Haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. Bendeciré a los que te bendigan, y al que te maldiga, maldeciré. Y en ti serán benditas todas las familias de la tierra.”
Según el relato de Esteban en hechos 7:2-4 Hashem ya se había aparecido a avram en ur-Kasdim, como está escrito:
“el Elohim (Dios) de gloria apareció a nuestro padre avraham cuando estaba en Mesopotamia, antes que habitara en jarán, y le dijo: “sal De Tu Tierra y De Tu Parentela, y Ve a La Tierra Que yo Te Mostrare.” entonces él salió de la tierra de los caldeos y se radicó en jarán. Y de allí, después de la muerte de su padre, Elohim lo trasladó a esta tierra en la cual ahora vosotros habitáis.”
Esto nos enseña que el llamado ya lo había recibido avramen el país donde nació. Las escrituras no cuentan la razón por la que Teraj tomó la decisión de salir de ur con parte de su familia. Se quedó en jarán, en la parte sur-este de lo que hoy es Turquía.
No sé si Hashem repitió su llamado a avram en jarán o que simplemente avram tomó la decisión de salir por causa del llamado que había recibido ya estando en ur, antes de que su padre había tomado la decisión de salir de allí.
Sea como sea, ahora vemos como avram obedece el llamado de salir de su tierra y de su familia. Sin embargo, lleva consigo a su sobrino Lot, cuyo nombre significa “velo”, que con el tiempo le causará muchos problemas.
En Isaías 29:22 está escrito: “Por tanto Hashem, que redimió a avraham, dice así acerca de la casa de Jacob: Jacob no será ahora avergonzado, ni palidecerá ahora su rostro.”
Aquí dice que Hashem redimió a avraham. La palabra hebrea para redimir es aquí “padá”, que significa pagar un rescate, rescatar, redimir, recuperar, recobrar; fig. Liberar, libertar, salvar.
“una nación” – la palabra hebrea es “goy”, que originalmente significa una nación. Luego llegó también a tener el significado de una nación gentil, que no sea Israel, y más adelante una persona de una de esas naciones gentiles, un gentil.
“serás bendición” – el propósito de la elección de avraham fue que él fuera un medio de bendición para todas las personas de la tierra. Este propósito sigue siendo el mismo para todos sus descendientes. La elección no fue con el propósito de privar a los demás de las bendiciones divinas, sino precisamente para que los demás también pudieran alcanzar las riquezas que el Todo Poderoso está dando a avraham y sus hijos.
“Bendeciré a los que te bendigan, y al que te maldiga, maldeciré.” – Vemos como avraham está puesto como un punto de mira para las demás naciones. El bienestar o caída de estas dependerá a la larga de su manera de tratar a los hijos de avraham, los judíos.
Aunque yishmael fue descendiente físico de avraham, esta promesa no fue dada para sus hijos, los árabes, como está escrito en
Génesis 21:10: “echa fuera a esta sierva y a su hijo, porque el hijo de esta sierva no ha de ser heredero juntamente con mi hijo yitsjak.”
También está escrito en Números 24:5, 9: “¡cuán hermosas son tus tiendas, oh yaakov; tus moradas, oh israel! … Benditos los que te bendigan, y malditos los que te maldigan.”
Aquí vemos que la misma bendición y maldición que fue pronunciada sobre avraham es aplicada sobre el pueblo de Israel. Sin embargo hay una bendición especial para los hijos de yismael, según vemos en
Génesis 17:20: “y en cuanto a yishmael, te he oído; he aquí, yo lo bendeciré y lo haré fecundo y lo multiplicaré en gran manera. Engendrará a doce príncipes y haré de él una gran nación.”
“al que te maldiga” Mientras que la promesa de bendición para los que bendigan a Israel está pronunciada en plural, la promesa de la maldición está puesta en singular. La maldición cae sobre cada persona que hable mal de Israel y el pueblo judío. La historia nos enseña que aquellas naciones que han tratado bien al pueblo judío han prosperado, y que las naciones que han maltratado a los judíos, han tenido que sufrir las graves consecuencias de sus hechos.
“y en ti serán benditas todas las familias de la tierra” Otra posible traducción es “en ti serán injertadas todas las familias de la tierra”. Vemos el cumplimiento de esta promesa en
Romanos 11:17-18 donde está escrito: “Pero si algunas de las ramas fueron desgajadas, y tú, siendo un olivo silvestre, fuiste injertado entre ellas y fuiste hecho participante con ellas de la rica savia de la raíz del olivo, no seas arrogante para con las ramas; pero si eres arrogante, recuerda que tú no eres el que sustenta la raíz, sino que la raíz es la que te sustenta a ti.”
Cuando un gentil se arrepiente de sus pecados para entregarse al Elohim de Israel, es cortado de su árbol original, su pueblo gentil, e injertado dentro del olivo cultivado, que es Israel, cuya raíz es el Mesías, según:
Isaías 11:10: Acontecerá en aquel tiempo que la raíz de Isaí, la cual estará puesta por pendón a los pueblos, será buscada por las gentes; y su habitación será gloriosa.
53:2: Subirá cual renuevo delante de él, y como raíz de tierra seca; no hay parecer en él, ni hermosura; le veremos, más sin atractivo para que le deseemos.
Romanos 15:12 Y otra vez dice Isaías: Estará la raíz de Isaí, Y el que se levantará a regir los gentiles; Los gentiles esperarán en él.
Revelación 5:5: Y uno de los ancianos me dijo: No llores. He aquí que el León de la tribu de Judá,(B) la raíz de David, ha vencido para abrir el libro y desatar sus siete sellos.
“familias” La palabra hebrea traducida como familia es “mishpajá”. No se refiere a lo que llamamos núcleo familiar
Compuesto por padre, madre e hijos, sino a una familia que incluye a los abuelos, los tíos, los primos y demás.
La palabra hebrea para el núcleo familiar es “bait”, normalmente traducida como “casa”, conferenciar con Génesis 12:1 donde la “casa” no se refiere a un edificio, sino a la familia de su padre.
En el salmo 22:27 hay una profecía que habla del cumplimiento de esta promesa:
“Todos los términos de la tierra se acordarán y se volverán a Hashem, y todas las familias de las naciones adorarán delante de ti.”
12:4 “Entonces avram se fue tal como Hashem le había dicho.” Esta salida de jarán constituye la tercera prueba grande en la vida de nuestro padre.
La fe se basa en la confianza en la palabra del eterno. Avram confiaba en esa promesa y salió obedientemente, como está escrito en hebreos 11:8: “Por la fe avraham, al ser llamado, obedeció, saliendo para un lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber adónde iba.”
12:5 “y tomó avram a Sarai su mujer, y a Lot su sobrino, y todas las posesiones que ellos habían acumulado, y las almas (en la Reina Valera dice: personas que habían adquirido) que habían hecho en jarán, y salieron para ir a la tierra de Kenáan; y a la tierra de Kenáan llegaron.”
Las almas que habían hecho es una referencia a que habían ganado personas para la fe de ellos. Según rashí, avraham convertía a los hombres y Sará convertía a las mujeres. Según el midrash, avram convocó asambleas públicas en jarán, para proclamar la verdad de un creador, e instó a servirlo. Luego de los discursos públicos, estaba dispuesto a debatir sus propuestas con cualquier persona que las cuestionara. Así ganó decenas de miles de adeptos que reconocieron la existencia de Hashem (Literalmente significa El Nombre, por respeto no pronunciaban el nombre sagrado).
12:6-7 “Y atravesó Avram el país hasta el lugar de shejem, hasta el planicie de Moré. Y el cananeo estaba entonces en la tierra. Y Hashem se apareció a avram, y le dijo: a tu descendencia daré esta tierra. Entonces él edificó allí un altar a Hashem que se le había aparecido.”
Shejem significa “hombro”, “cerviz”, “nuca”, en relación con levantar una carga. Moré significa “maestro”.
La primera experiencia espiritual profunda que tuvo avram después de haber obedecido al eterno al salir de Mesopotamia, fue una aparición del eterno en Shejem y Moré. Esta experiencia le marcó tanto que tomó la decisión de edificar en ese lugar un altar. Ese altar representa la primera experiencia en la vida de la fe de todos los que van a ser contados por Elohim (Dios) como hijos, se trata de la entrega del yo. (Para levantar, doblando la cerviz plegaria y oración, con nuestra nuca la carga de enseñar la Palabra de Dios hasta levantar un altar para Él en todos los corazónes)
El altar es un lugar de sacrificio, un animal es ofrecido como representación del hombre. La ofrenda de ascensión (holocausto) simboliza una entrega total. El altar es el lugar donde la voluntad del hombre se somete a la voluntad del eterno. “no se haga mi voluntad sino la tuya.” “Que no sea como yo quiero sino como tú quieras.”
La historia posterior a Avraham nos muestra que:
-
Shejem llegó a ser un lugar de grandes decisiones para sus descendientes, consultar con. Génesis 33:18-20, (Génesis 28:20-21); 37:12-17; Josué 24:1, 14-27; jueces 21:19; 1 reyes 12:1; 12:25
-
Shejem fue elegido como un lugar de refugio, consultar con Josué 20:7.
-
Yosef fue sepultado en Shejem esperando la resurrección de los muertos. su tumba se encuentra allí todavía hoy, cf. Josué 24:32.
Así que, Shejem representa en la vida de Avraham el lugar de conversión, el lugar donde muere de sí mismo y reconoce al Hashem como su único Elohim verdadero. Es el lugar donde Hashem le prometió por primera vez que su descendencia recibiría esa tierra.
Y de la misma manera como Avraham tuvo esa experiencia, todos los que en el día del juicio van a ser finalmente contados como sus hijos tendrán que tener la misma experiencia. Todos sus hijos tendrán que pasar por Shejem, donde reconocen al Elohim único y mueren de sus propias vidas en el primer altar.
Como hemos dicho, Shejem significa “cerviz”, “hombro” o “espalda” y viene de una raíz que tiene que ver con inclinarse para levantar una carga sobre su espalda. Esto nos lleva a pensar en el momento cuando el Mesías se inclinó para llevar sobre sus hombros el madero sobre el cual iba a ser sacrificado para la redención eterna de todos los hijos de Avraham. Shejem simboliza la muerte de Yeshúa, Jesús. Fue el primer lugar donde Avraham tuvo que pasar para poder ser el padre de la gran nación y obtener la tierra de Israel.
La experiencia con implicaciones proféticas que vivió Avraham en Shejem, que es sombra de la muerte y resurrección de Yeshúa, Jesús es la base sobre la cual Hashem entrega la tierra a los hijos de Avraham.
“la planicie de Moré” junto a Shejem está la llanura de Moré. Moré significa “maestro” y viene de una raíz que significa “fluir”; “poner”, “echar”, “tirar”; “señalar”; “enseñar”. Es la misma raíz que se encuentra en la palabra Torá (Pentateuco de la Biblia). Así que cuando Avram primero tuvo la experiencia profunda de conversión en Shejem al mismo tiempo tuvo la experiencia de lo que implica tener un Moré, un Maestro que le enseñaba la Torá.
La Torá es algo que marca la diferencia entre lo santo y lo común, lo verdadero y lo falso, luz y tinieblas, vida y muerte,
Hashem le enseñó los mandamientos a nuestro padre Avraham, como está escrito en Génesis 26:5: “Avraham me obedeció, y guardó mi ordenanza, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes.”
¿Pero tuvo Abraham un maestro terrenal? Estudiar en enseñanzas básicas las dos casas)
Más adelante, después de la entrada en la Tierra, los hijos de Israel tuvieron que marcar la diferencia entre la bendición y la maldición precisamente en el valle de Moré.
En el norte tenían el monte eival, que representa la maldición que es producida por la desobediencia a los mandamientos, y en el sur tenían el monte Guerizim, que representa la bendición por obedecer los mandamientos. Conferenciar con Deuteronomio 11:26-32; 27:12; Josué 8:33.
Moré es el lugar donde se reconoce la Torá del eterno como el patrón de nuestra vida.
Moré representa también a Yeshúa HaMashiaj, Jesús el Cristo, como el gran rabino, nuestro gran Maestro que nos enseña a vivir según la Torá (Instrucciones para la vida, Pentateuco de la Biblia) que fue dada en Sinaí. Él dice según Mateo
5.17-20: “No penséis que he venido para abolir la ley (Torá, instrucciones para la vida) o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir. Porque en verdad os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, no se perderá ni la letra más pequeña ni una tilde de la ley hasta que toda se cumpla. Cualquiera, pues, que anule uno solo de estos mandamientos, aun de los más pequeños, y así lo enseñe a otros, será llamado muy pequeño en el reino de los cielos; pero cualquiera que los guarde y los enseñe, éste será llamado grande en el reino de los cielos. Porque os digo que si vuestra justicia no supera la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.”
Primera Parte

24-Oct-15
Bereshit / Génesis
3° Parasha / Lej Lejá
Génesis 12:1-13
1.
1.

