top of page

PARASHÁ 26 SHEMINÍ

Levítico 9:1-11:47           

Sheminí Significa “octavo”.

 

Comentarios

TERCERA Aliyá, 9:24 – 10:11

9:24  “y salió fuego de la presencia de YHWH que consumió la ofrenda de ascensión y los pedazos de grasa sobre el altar. Al verlo, todo el pueblo aclamaron y cayeron sobre sus rostros.”  

 

Como un fuego consumidor, mostró el Todo Poderoso que aceptaba el sacrificio de Aharón, quien tenía un corazón entregado totalmente, sabemos esto porque Él no recibe los sacrificios de los impíos.

Proverbios 15:8: “El sacrificio de los impíos es abominación a YHWH, mas la oración de los rectos es su deleite.”

Proverbios 21:27: “El sacrificio de los impíos es abominación, cuánto más trayéndolo con mala intención.

 

Los sacrificios deben ser hechos con corazones enteramente entregados a Él.

1 Reyes 18:38: “Entonces cayó el fuego de YHWH, y consumió la ofrenda de ascensión, la leña, las piedras y el polvo, y lamió el agua de la zanja.”

1 Crónicas 21:26 está escrito: “Entonces David edificó allí un altar a YHWH, y ofreció ofrendas de ascensión y ofrendas de paz. E invocó  a YHWH,  y Él le respondió con fuego del cielo sobre el altar de la ofrenda de ascensión.”

2 Crónicas 7:1: “Y cuando Shlomó terminó de orar, descendió fuego desde el cielo y consumió la ofrenda de ascensión y los sacrificios, y la gloria de YHWH llenó la casa.”

Hechos 2:3: “y se les aparecieron lenguas como de fuego que, repartiéndose, se posaron sobre cada uno de ellos.”

 

“todo el pueblo aclamaron y cayeron sobre sus rostros.”

La palabra hebrea que ha sido traducida como “aclamó” es “ranan”. Según el Targum de Onkelós, citado por Rashí, significa que aquí el pueblo cantó alabanzas. Sin embargo Ibn Ezrá entiende esta palabra como “alzar la voz”.

 

“cayeron sobre sus rostros.” Guando la Shejiná viene con poder sobre nosotros, puede pasar, que caigamos al suelo, conferenciar. Daniel 10:8-9; Juan 18:6; Hechos 26:14. En algunos casos se puede quedar ciego, como ocurrió con el shaliaj Shaúl (Saulo) en el camino a damesek (Damasco), conferenciar. Hechos 9. Por esto se ha quedado la costumbre  de tapar los ojos con la mano derecha a la hora de cantar el “Shemá” en la comunidad.

 

10:1   “Nadav y Abihú, hijos de Aharón, tomaron sus respectivos incensarios, y después de poner fuego en ellos y echar incienso sobre él, ofrecieron delante de YHWH fuego extraño, que Él no les había ordenado.”

 

Aharón había sido destinado para la destrucción por causa de su pecado con el becerro de oro. Está escrito que YHWH quería “exterminarlo”,  conferenciar. Deuteronomio 9:20, lo cual implica que su descendencia sería eliminada. Al perdonarlo, la vida de sus hijos también fue perdonada. Sin embargo, dos de ellos murieron en este momento, cuando sirvieron en rebeldía, haciendo algo que YHWH no había mandado.

El fuego extraño podría significar que haya sido sacado de un lugar extraño. También se puede entender como ofrecer algo incorrectamente a YHWH, fuera de la obediencia a la autoridad, pues no habían recibido órdenes. Tal vez la actitud con que lo hicieron. Si hacemos las cosas a nuestra manera YHWH no va a estar contento con nosotros.

 

Rashí cita la opinión del Midrash que dice que esto significa que emitieron un dictamen halájico en presencia de su maestro Moshé. Estaba permitido a los sacerdotes encender fuego sobre el altar y por esto ellos sacaron una conclusión correcta. Su error consistía en que hicieron esto sin consultar con su autoridad espiritual. Este acto de rebeldía trajo graves consecuencias.

 

El rabí Ishmael dice que habían entrado al santuario embriagados con vino. Por esto se da la orden más adelante de que los kohanim no podrán beber vino cuando estaban en el servicio, conferenciar. Levítico 10:9.

También existe la opinión de que querían entrar en el lugar santísimo, puesto que este hecho es destacado en Levítico 16 donde habla del momento cuando el gran sacerdote entra en el lugar santísimo, conferenciar. 16:1-2.10:3

 

10:2 “Entonces Moshé dijo a Aharón: Esto es lo que YHWH habló, diciendo: “Yo seré santificado  por los que se acercan a mí, y en presencia de todo el pueblo seré glorificado.” y Aharón guardó silencio.”

 

Cuanto más cerca de YHWH estemos, más santidad se nos requiere. Si alguno del pueblo hubiera hecho un error semejante, es posible que no hubiera muerto. Pero los que están cerca y pecan sufren mayores consecuencias por su pecado. El líder tiene más privilegios, pero, al mismo tiempo se le demanda mucho más. Privilegios y responsabilidades siempre van juntos. Para poder tener privilegios en el Reino, es necesario vivir en una disciplina más elevada y hacer más sacrificios personales.

 

“Esto es lo que YHWH habló”   ¿Cuándo habló YHWH esto? Parece que lo que está diciendo Moshé es una cita parafraseada y sintetizada de Éxodo 29:43-44: “Y me encontraré allí con los hijos de Israel, y el lugar será santificado por mi gloria. Santificaré la tienda de reunión y el altar; también santificaré a Aharón y a sus hijos para que me sirvan como sacerdotes.”

Sin santidad no hay gloria. La gloria sin santidad mata. El mismo fuego que se manifestó en el 9:24 operó también en 10:2. Los que son canales para que el pueblo pueda recibir la presencia divina, la Shejiná, tienen que hacer las cosas con sumo cuidado.

 

Alguien pensará: “Qué exigente YHWH con el servicio en el santuario. Si cometes un pequeño error te mueres.

¿No debemos exigir perfección en los que se acercan delante de YHWH a favor del pueblo? La vida y la muerte del pueblo están en el poder de los kohanim. Si no hacen un servicio perfecto, YHWH no puede perdonar al pueblo por sus pecados.

Los que no toman estas cosas en serio muestran que YHWH no tiene mucha importancia en sus vidas.

¿Qué cosas hay en nuestras vidas y en las comunidades que pueden ser consideradas como fuego extraño?

El fuego representa la inspiración. ¿Puede que la inspiración detrás de lo que se ofrece a YHWH venga de una fuente impura? ¿De dónde sacamos la inspiración para lo que hacemos delante de YHWH? ¿Qué fuente hay detrás de la ofrenda que presentamos? Estas preguntas se deben hacer a los que tocan instrumentos, cantan, los que dirigen las alabanzas y los que enseñan.

Según las Escrituras hay una doble fuente de inspiración para el canto a YHWH en el pacto renovado, como está escrito en Efesios 5:18-20: “Y no os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución, sino sed llenos del Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, himnos y cantos espirituales, cantando y alabando con vuestro corazón al Señor; dando siempre gracias por todo, en el nombre de nuestro Señor Yeshúa (Jesús) el Mesías, a Elohim, el Padre”

Y en Colosenses 3:16: “Que la palabra del Mesías habite en abundancia en vosotros, con toda sabiduría enseñándoos y amonestándoos unos a otros con salmos, himnos y canciones espirituales, cantando a Elohim con acción de gracias en vuestros corazones.”

 

Estos dos textos nos muestran que la doble fuente, donde se puede recibir la inspiración para oficiar alabanza delante del Padre, está constituida por el Espíritu y la Palabra del Mesías.

Se puede discutir  sobre qué tipo  de canciones se va a usar para la alabanza a YHWH en las congregaciones.

¿Es permitido tomar las canciones del mundo y ofrecerla delante del Padre? ¿Podemos venir ante Él con Rock’n Roll, Salsa, Merengue y Hipp Hopp? ¿Podemos tocar Hard Rock y Heavy Metal ante el Santo de Israel? ¿Estará Él a gusto con ese tipo de instrumentación y canto? Para contestar a esas preguntas podemos hacer la pregunta: ¿de dónde viene la inspiración? ¿Del mundo o del cielo? ¿De hombres impuros o del Espíritu y la Palabra del Mesías?

 

¿La fuente oculta detrás de las canciones religiosas no será los deseos de ser famoso? ¿Estas canciones mundanas religiosas no estarán conectadas con las diversiones malsanas y los deseos sexuales?

¿Hay ira, rebeldía y griterías detrás? En tal caso es rechazable. Si produce armonía, amor, respeto, admiración por lo bello etc., puede ser bueno. La fuente detrás del Rock’n Roll, el Hard Rock y el Heavy Metal es maligna, es una fuente de rebeldía, ira, gritería, sexo, deseo de poder y manipulación oculta.

 

“yo seré santificado por los que se acercan a mí”

La santidad tiene que ver con cercanía. Cuanto más subas de nivel en santidad, más cerca de YHWH podrás estar. El camino de santidad está en las alturas. Allí no pueden subir las fieras, como está escrito en Isaías 35:8-9: “Allí habrá una calzada, un camino, y será llamado Camino de Santidad; el inmundo no transitará por él, sino que será para el que ande en ese camino; los necios no vagarán por él. Allí no habrá león, ni subirá por él bestia feroz; éstos no se hallarán allí, sino que por él andarán los redimidos.”

 

Un santo no puede ser alcanzado por los demonios. Todo lo contrario, los demonios huyen de una persona santa, no la aguanta, como está escrito en Lucas 4:34: “¡Ah! ¿Qué tenemos que ver contigo, Yeshúa HaNetsarí? Has venido a destruirnos?  Yo sé quien eres: El Santo de Elohim.”

 

El demonio tuvo temor de la santidad de Yeshúa. Él no habla del poder de Yeshúa, sino de su santidad. La santidad es lo que más molesta a los malos espíritus. Hasatán ofrece poder sin santidad, pero ese poder es autodestructivo, como está escrito en Ezequiel 28:18: “Por la multitud de tus iniquidades, por la injusticia de tu comercio, profanaste tus santuarios. Y yo he sacado fuego de en medio de ti, que te ha consumido; y te he reducido a ceniza sobre la tierra a los ojos de todos los que te miran.”

 

Hay un tipo de poder sobrenatural que opera fuera de la santidad, pero no hay santidad sin poder sobrenatural. El poder sin santidad quema al hombre para su destrucción. Pero el poder de la santidad elimina el poder del mal, tanto dentro de nosotros, como a través de nosotros. Busquemos santidad en primer lugar, y entonces estaremos en condición para poder usar el poder de YHWH correctamente.

 

El libro de Vayikrá es un libro de Santidad. Un siervo de YHWH que ha sido puesto como líder tiene que tener un nivel de santidad superior al resto del pueblo.

 

“y Aharón guardó silencio”

Si uno va a ofrecer los sacrificios no puede estar triste o melancólico. En tal caso los sacrificios serían descalificados. Aharón mostró con este acto que amaba a YHWH más que a sus propios hijos. La familia no puede ser un obstáculo para servir a YHWH, como está escrito en Mateo 10:37: “El que ama al padre o a la madre más que a mí, no es digno de mí; y el que ama al hijo o a la hija más que a mí, no es digno de mí.”

 

10:4 “Llamó también Moshé a Misael y a Eltsafán, hijos de uziel, tío de Aharón, y les dijo: Acercaos, llevaos a vuestros parientes de delante del santuario, fuera del campamento.”

 

Un sacerdote tiene el permiso para hacerse impuro por medio de siete parientes más cercanos, padre, madre, esposa, hermanos, hermanas, hijos e hijas. Pero en este caso estaban llevando a cabo el servicio de instalación en el ministerio sacerdotal y no estaba permitido tocar un muerto, porque el servicio hubiera sido inválido. Por esa razón fueron llamados los primos de los fallecidos.

 

10:6 “Luego Moshé dijo a Aharón y a sus hijos Elazar e Itamar: No descubráis vuestra cabeza ni rasguéis vuestros vestidos, para que no muráis y para que El no desate todo su enojo contra toda la congregación. Pero vuestros hermanos, toda la casa de Israel, se lamentarán por el incendio que YHWH ha traído.”

 

La palabra hebrea que ha sido traducida como “descubráis” es “tifraú”, que viene de la raíz “pará” que significa “exponer”, “descubrir”, conferenciar. Números 5:18, “importunar”,  “distraer”,  conferenciar. Éxodo 5:4. Sin embargo, en este texto ha sido entendido como no dejar crecer el cabello, al igual que en Levítico 13:45. En Números 6:5 y Ezequiel 44:20 se encuentra la palabra “pera” que viene de la misma raíz, y significa “cabello”, “guedeja”. Este es uno de los 613 mandamientos, los sacerdotes no pueden dejarse crecer el cabello más de 30 días, porque es señal de estar de luto. El cortarse el cabello es señal de alegría y gozo. Un sacerdote no puede tener la imagen de un enlutado. Según el Talmud está prohibido cortarse el cabello y la barba estando de luto.

 

Por otro lado, está prohibido raparse el cabello o la barba. La Torá nos enseña un estilo de vida con modestia, no es bueno ser extremista ni para un lado ni para el otro.

 

10:7  “Ni siquiera saldréis de la entrada de la tienda de reunión, no sea que muráis; porque el aceite de unción de YHWH está sobre vosotros. Y ellos hicieron conforme al mandato de Moshé.”

 

Esto nos enseña que la unción sólo fue dada para servir a YHWH. Si se le da otro uso puede causar pena de muerte. Hasatán intentaba hacer que Yeshúa usara la unción para el beneficio personal, pero fue rechazado inmediatamente por el Rebe, conferenciar. Mateo 4:3-10.

 

10:9-11 “No beberéis vino embriagante, tú ni tus hijos contigo, cuando entréis en la tienda de reunión, para que no muráis (es estatuto perpetuo por todas vuestras generaciones), y para que hagáis distinción entre lo santo y lo profano, entre lo inmundo y lo limpio, y para que enseñéis a los hijos de Israel todos los estatutos que YHWH les ha dicho por medio de Moshé.”

 

El uso del alcohol está prohibido en relación con el ministerio sacerdotal. La embriaguez produce tres efectos a corto plazo: mareo, excesiva confianza en sí mismo y disminución de la actividad mental. La razón de esta prohibición es que el alcohol disminuye la capacidad intelectual para poder discernir entre una cosa y otra. El que bebe alcohol no tiene una mente clara para poder enseñar la Torá al pueblo. Esto concuerda con Efesios 5:18: “Y no os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución, sino sed llenos del Espíritu”

 

El efecto de la embriaguez es contrario al efecto de la llenura del Espíritu. En lugar de disminuir la capacidad intelectual, el Espíritu la aumenta considerablemente.

 

La halajá rabínica establece que un kohén no puede beber más que un reviít de vino antes de hacer su avodá, ministrar. Si lo hace, el cielo se encargará de su muerte. Un reviít corresponde a unos 86 mililitros (2.9 onzas).

 

Vayikrá/ Levítico
26 Parasha  Sheminí

3° Aliyá

"Levítico 9:1 – 11:47"
bottom of page