top of page

Parashá 31

Emor Significa “Habla”.

Levítico 21:1-24

 

Segunda Aliyá, 21:16 – 22:16

 

21:17 “Habla a Aharón y dile: “ningún hombre de tu descendencia, por todas sus generaciones, que tenga algún defecto se acercará para ofrecer el alimento de su Elohim.”

 

Ningún sacerdote puede servir en el tabernáculo o el templo con un defecto físico. Esto no significa que Hashem (El nombre por respeto a no pronunciar el nombre sagrado YHWY) esté en contra de los minusválidos. Hemos visto en otras ocasiones que Él se preocupa de una manera especial por los necesitados. Sin embargo, aquí se trata del culto en un santuario que es una sombra del santuario celestial. Por esta razón es importante que los sacerdotes no estén dañados físicamente. Tiene que ver con dar un mensaje correcto del Mesías. La sombra tiene que coincidir con lo verdadero, como está escrito en 1 Pedro 1:19b: “Un cordero sin tacha y sin mancha, el Mesías.”

Hebreos 10:14: “Porque por una ofrenda él ha hecho perfectos para siempre a los que son santificados.”

 

La ofrenda de Mashiaj perfecciona a los que van a servir en el ministerio de MalkiTsedek, para que no haya defecto sino que estén “sin mancha, ni arruga ni cosa semejante”, conferenciar. Efesios 5:27.

 

21:18 “Porque ninguno que tenga defecto se acercará: ni ciego, ni cojo, ni uno que sea de nariz chata, o deformado”

 

Rambam menciona 140 defectos que incapacitan a un descendiente de Aharón para efectuar su ministerio.

 

21:19 “ni hombre que tenga pie quebrado o mano quebrada”

 

Si el defecto es sanado podrá servir como sacerdote. Un sacerdote con defecto no puede entrar en el lugar santo. Sin embargo puede ayudar con tareas en el atrio, como vigilar que los gusanos no coman la madera del altar.

 

21:20 “ni cejijunto, ni uno que tenga cataratas, o una nube en un ojo, o uno con úlcera seca o con úlcera húmeda, o que tiene los testículos aplastados”

 

Según Rashí, un cejijunto es uno que tiene los pelos de las cejas tan largos que caen sobre los ojos.

 

21:21 “ningún hombre de la descendencia del sacerdote Aharón que tenga defecto se acercará para ofrecer las ofrendas encendidas de YHWH; porque tiene defecto no se acercará para ofrecer el alimento de su Elohim.”

 

Esto nos habla de la perfección en el sacrificio del Mesías.

 

21:22 “Podrá comer el pan de su Elohim, tanto de las cosas santísimas como de las sagradas”

 

La palabra hebrea que ha sido traducida como “pan”  es “lejem”  y significa tanto “pan” como “alimento”  en general. Por eso al hacer la bendición por el pan antes de comer, todos los demás alimentos están incluidos.

 

22:6 “la persona que toque a cualquiera de éstos quedará impura hasta el atardecer; no comerá de las cosas sagradas a menos que haya lavado su cuerpo con agua.”

 

Este texto nos enseña que una persona no quedaba libre de su impureza ritual con la caída del sol si antes no se ha sumergido en una mikvé.

 

22:7 “Cuando el sol se ponga quedará limpio, y después comerá de las cosas sagradas, porque son su alimento.”

 

No es el agua de la mikvé en sí la que definitivamente purifica, sino el factor tiempo, marcado por el sol. El simbolismo de la mikvé es la muerte y la resurrección y al ponerse el sol se queda purificado el que se haya sumergido en la mikvé. Es una alusión al momento cuando murió el Mesías. En esa hora YHWH declara puros a los que anteriormente hayan bajado al mikvé para purificarse. La hora de la tarde es muy importante en el plan de YHWH. Recordemos que el agua simboliza la Torá (Pentateuco).

 

• Por  la tarde entró  el pecado en  el mundo, cf.  Génesis 3:8.

• Por la tarde fue sacrificado el cordero de Pesaj, cf. Levítico 23:5. 

• Por  la tarde salió  el pueblo de  Egipto,  cf. Deuteronomio 16:6.

• Por la tarde vino el maná del cielo y el pueblo supo que había salido de Egipto, cf. Éxodo 16:6.

• Por la tarde fue sacrificado el segundo cordero diario del

    sacrificio continuo, cf. Éxodo 29:39-43.

• Por la tarde Yeshúa entregó su espíritu,  cf. Mateo  27:46- 50.

• Por la tarde se  encendían las lámparas de la Menorá en el templo, cf. Éxodo 30:8, 34-36.

• Por la tarde cayó  el fuego  del cielo sobre el sacrificio  de Eliyahu (Elías) en Karmel, cf. 1 Reyes 18:36.

• Por la tarde hay visitaciones angelicales, cf. Daniel 9:21; Hechos 10:9.

• Por la tarde vino la salvación a los samaritanos, cf. Juan 4:6. • Por la tarde volverá el Mesías Yeshúa a la tierra, cf.              Zacarías 14:7.

 

Todas estas cosas muestran el plan de redención de Hashem para restaurar el mundo de la caída en pecado que sucedió por la tarde. Como el pecado entró en el mundo por la tarde, el Mesías tenía que morir por la tarde y tendrá que volver cuando sea la tarde en la tierra de Israel. Todo el plan de salvación gira alrededor de las horas que van desde el mediodía hasta la caída del sol. Esta es la razón por la que una persona quedaba purificada en esa hora, porque se está conectando espiritualmente con la redención que vino por medio de Yeshúa el Mesías.

 

22:8 “no comerá animal que muera o sea despedazado por fieras, contaminándose por ello; yo soy YHWH.”

 

El que come animales limpios que no han sido matados correctamente, se vuelve tamé, ritualmente impuro.

 

22:9 “guardarán, pues, mi encargo para que no se carguen de pecado por ello, y mueran porque la profanen; yo soy YHWH que los santifico.”

 

Aquí se refiere a que el sacerdote tiene que guardarse de toda contaminación  para poder comer de las cosas consagradas. Si un sacerdote come de las cosas consagradas en estado de impureza es objeto de muerte por parte del cielo.

El pueblo de Israel es un pueblo santo, apartado de las demás naciones y destinado de una manera especial al servicio de YHWH. Los sacerdotes dentro de Israel son más santos que el pueblo, es decir, han sido más apartados que los israelitas, y se les exige cumplir más mandamientos para que lleguen a un nivel superior de santidad. El Sumo Sacerdote tiene un nivel de santidad superior a los sacerdotes. Por eso él está sometido a normas todavía más estrictas. Los mandamientos son los que santifican una persona. El pecado consiste en quebrantar los mandamientos. El que dice que los mandamientos ya no tienen validez está anulando la realidad del pecado y haciendo inútil el sacrificio del Mesías. Él murió para quitar nuestros pecados, lo cual implica que murió para que nosotros dejemos de ser desobedientes a los mandamientos. El que enseña que el Mesías Yeshúa murió para anular los mandamientos es un mentiroso.

Para estar cerca de YHWH hay que vivir en santidad. La santidad es un resultado de la obediencia a los mandamientos. Por lo tanto, cuanto más cerca de YHWH uno esté, más obediencia a los mandamientos se le exige. No hay santidad sin obediencia, y no hay obediencia sin disciplina. Por lo tanto, no hay santidad sin disciplina.

 

22:15 “no profanarán las cosas sagradas que los hijos de Israel ofrecen a YHWH”

 

Las cosas consagradas se refieren a la terumá, la ofrenda que se da al sacerdote de los productos agrícolas antes de dar el diezmo, que es el tema de estos versículos, conferenciar. Números 18:12. Si los sacerdotes dan de la terumá a los que no son parte de la familia de los sacerdotes, la terumá será profanada.

 

 

Vayikrá/ Levítico
31 Parasha  Emor

2 ° Aliyá

"Levítico 21:1 – 24:23"
bottom of page