

El siervo entrega objetos de plata y oro y vestidos a Rivká (Rebeca). También da cosas a su hermano y su madre. Después comen y beben y pasan allí la noche. Por la mañana el siervo pide permiso para salir, pero el hermano y la madre piensan que la niña debe quedarse en casa durante un tiempo.
Siervo insiste en que desea ir y por eso le preguntan a la joven si quiere viajar con él. Ella está decidida para irse y así la envían junto con su nodriza y sus doncellas después de haber pronunciado una bendición sobre ella y sus descendientes. Cuando Rivká ve a Yitsjak se cubre con el velo. El siervo le cuenta a Yitsjak (Isaac) todo lo que ha pasado y él la introduce en la tienda de su madre. Yitsjak la toma por esposa, y la ama. Así se consuela después de la muerte de su madre.
24:53 “y el siervo sacó objetos de plata, objetos de oro y vestidos, y se los dio a Rivká; dio también cosas preciosas a su hermano y a su madre.”
Esto alude a los dones del Espíritu, cf. 1 corintios 12:7-11, que son dados a los creyentes para que todos conozcan acerca de las riquezas del Mesías, como está escrito en
1 corintios 2:12: “y nosotros hemos recibido, no el espíritu del mundo, sino el espíritu que viene de Elohim, para que conozcamos lo que Elohim nos ha dado gratuitamente”
24:57 “y ellos dijeron: llamaremos a la joven y le preguntaremos cuáles son sus deseos.”
De aquí salió la halajá que prohíbe casamientos entre personas que no han dado su consentimiento. [15]
24:58 “entonces llamaron a Rivká y le dijeron: ¿Te irás con este hombre? y ella dijo: Me iré.”
La expresión hebrea nos da a entender que Rivká estaba decidida a irse con el hombre a toda costa aunque los familiares no lo quisieran. Esta actitud muestra que para ser novia hay que estar dispuesto a ir en contra de la corriente de este mundo. ¡No importa lo que digan, yo voy a seguir al ayudador, el Espíritu!
24:60 “y bendijeron a Rivká y le dijeron: Que tú, hermana nuestra, te conviertas en millares de miríadas, y posean tus descendientes la puerta de los que los aborrecen.”
Es probable que este texto está detrás de la declaración del Mesías en Mateo 16:18: “yo también te digo que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi congregación; y las puertas del reino de los muertos no prevalecerán contra ella.”
24:61 “se levantó Rivká con sus doncellas y, montadas en los camellos, siguieron al hombre. El siervo, pues, tomó a Rivká y partió.”
Cuando los que son parte de la novia son resucitados de entre los muertos y elevados al aire para encontrarse con el Mesías cuando venga en las nubes del cielo, los demás creyentes también lo serán. y de la misma manera como Rivká es elevada y llevada a la tierra de Israel, así los que resucitan y los que son transformados serán elevados al aire para luego ser trasladados a la tierra de Israel, para siempre estar con el Mesías allí, como está escrito en:
1 Tesalonicenses 4:16-17: “Pues el señor mismo descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con la trompeta de Elohim, y los muertos en el Mesías se levantarán primero. Entonces nosotros, los que estemos vivos y que permanezcamos, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del señor en el aire, y así estaremos con el señor siempre.”
El arrebatamiento no es para llevarnos más allá del aire. Los que enseñan que vamos a dejar la tierra e ir al cielo no tienen base escritural. Las escrituras dicen que el cielo vendrá a la tierra y que los humildes heredarán la tierra de Israel, como está escrito en
Mateo 5:5: “Dichosos los humildes, pues ellos heredarán la tierra.”
24:65 “y dijo al siervo: ¿Quién es ese hombre que camina por el campo a nuestro encuentro? y el siervo dijo: es mi señor. Y ella tomó el velo y se cubrió.”
El hecho de cubrirse es una expresión de respeto y sometimiento. Por eso las mujeres casadas deben cubrir parte de su cabeza como señal de estar bajo la autoridad de sus esposos, como está escrito en
1 corintios 11:5-6 y 10:“Pero toda mujer que tiene la cabeza descubierta mientras ora o profetiza, deshonra su cabeza; porque se hace una con la que está rapada. Porque si la mujer no se cubre la cabeza, que también se corte el cabello; pero si es deshonroso para la mujer cortarse el cabello, o raparse, que se cubra... Por tanto, la mujer debe tener un símbolo de autoridad sobre la cabeza, por causa de los ángeles.”
Y en el versículo 16 está escrito: “Pero si alguno parece ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni la tienen las congregaciones de Elohim.”
La costumbre judía es que la mujer casada cubre su cabello cuando está fuera de su casa.
24:67 “entonces Yitsjak la trajo a la tienda (de) su madre Sará, y tomó a Rivká y ella fue su mujer, y la amó. Así se consoló Isaac después de la muerte de su madre.”
El texto hebreo omite la palabra “de”, lo que hace que el texto realmente dice: “la trajo a la tienda, era su madre Sará.” así que para Yitsjak, Rivká fue el sustituto de su madre y por medio de ella pudo ser consolado. También indica que Rivká llegó a tener el mismo nivel de espiritualidad que su suegra había tenido.
La tienda de Sará representa la nueva Yerushalayim (Jerusalén) que es nuestra madre, como está escrito en
Gálatas 4:26:“Pero la Yerushalayim (Jerusalén) de arriba es libre; ésta es nuestra madre.”
Y en revelación 21:2 está escrito: “yo vi la ciudad santa, la nueva Yerushalayim (Jerusalén), que descendía del cielo, de Elohim, preparada como una novia ataviada para su esposo.”
En esa “tienda” será introducida la novia por el Mesías, como está escrito en cantar de los cantares 1:4: “llévame en pos de ti y corramos juntos. El rey me ha conducido a sus cámaras”
07-Nov-15
Bereshit / Génesis
5° Parasha / Jayei Sará
Génesis 24:53-67
5° Aliyá

