
Parashá 13
Shemot Éxodo 1:1-6:1
Shemot significa “nombres”.
Quinta Aliyá, 3:18 – 4:17
Moshé recibe la orden de ir a reunir a los ancianos de Israel y decirles que Hashem (El nombre) los ha visitado. Él sabe cómo los tratan en Mitsrayim (Egipto), y por eso los sacará de allí y los llevará a una tierra que mana leche y miel. Los ancianos le escucharán y juntos irán al rey de Mitsrayim para decirle que el Eloha (nuestro Dios) de los hebreos los ha salido al encuentro. Por eso pedirán permiso para salir tres días de camino a la estepa para ofrecer sacrificios al Eterno su Eloha. Sin embargo el rey de Mitsrayim no los soltará. Entonces el Eterno extenderá su mano para herir a Mitsrayim y después los soltará. Los mitsries(egipcios) darán al pueblo objetos de plata, oro y vestidos para sus hijos e hijas.
Moshé piensa que no le van a creer. Entonces el Eterno le da poderes para transformar su vara en una serpiente. Por eso creerán. Además podrá poner su mano en el seno para que se llene de lepra como la nieve y luego ponerla otra vez en el seno para que se sane. Si no creen la primera señal creerán la segunda. Pero si todavía no creen por las dos señales podrá derramar agua del río en la tierra para convertirla en sangre.
Moshé dice que nunca ha podido hablar bien. Hashem le pregunta quién ha hecho la boca. Él estará con su boca. Moshé le pide que envíe su mensaje con otro. Entonces Hashem (El nombre) se enoja con él y le dice que su hermano Aharón podrá hablar en su lugar. Moshé tendrá que poner las palabras en la boca de su hermano. Hashem (El nombre) les enseñará lo que tendrán que hacer. Aharón servirá de boca y Moshé servirá de Elohim. Moshé tendrá que llevarse la vara para hacer las señales.
Quinta Aliyá, 3:18 – 4:17
3:16 “Ve y reúne a los ancianos de Israel, y diles: “YHWH, el Eloha de vuestros padres, el Eloha de Avraham, de Yitsjak y de Yaakov, se me ha aparecido, diciendo: ‘Ciertamente os he visitado y he visto lo que se os ha hecho en Mitsrayim.”
Vemos claramente como Moshé pronunció el nombre del Eterno ante los hijos de Israel. Incluso lo hizo ante Paró, conferenciar.5:1-2, 17. La prohibición posterior de los rabinos de pronunciar el nombre del Eterno no es de origen Toraita (De la Torá). El Eterno reprende a los falsos profetas de Israel por haber hecho que el pueblo olvidara su nombre, como está escrito en Jeremías 23:27:“que tratan de que mi pueblo se olvide de mi nombre con los sueños que se cuentan unos a otros, tal como sus padres olvidaron mi nombre a causa de Baal?”
Como Moshé dio a conocer el nombre de YHWH al pueblo de Israel, así el Mesías Yeshúa (Jesús) dio a conocer el nombre del Padre a sus talmides, discípulos, como está escrito en Juan17:6, 26:“He manifestado tu nombre a los hombres que del mundo me diste; eran tuyos y me los diste, y han guardado tu palabra... Yo les he dado a conocer tu nombre, y lo daré a conocer, para que el amor con que me amaste esté en ellos y yo en ellos.”
3:18 “y ellos escucharán tu voz; y tú irás con los ancianos de Israel al rey de Mitsrayim, y le diréis: “Hashem (El nombre), el Eloha de los hebreos, nos ha salido al encuentro. Ahora pues, permite que vayamos tres días de camino a la estepa para ofrecer sacrificios al Eterno nuestro Eloha.”
Aquí se presenta el Eterno como el Eloha de los hebreos. Es la primera vez que aparece esta expresión en las Escrituras. La palabra “los hebreos” (“haivrim”) aparece catorce veces en el Jumash (Pentateuco) de manera común, y una vez de manera diferente. Las cuatro primeras veces son estas:
1. génesis 40:15 – en relación con la tierra de Israel.
2. génesis 43:32 – en relación con la comida.
3. Éxodo 2:6 – en relación con el pueblo.
4. Éxodo 3:18 – en relación con el Eterno.
En Éxodo 3:18 aparece la palabra “ha-ivriyim” con una doble yud. Es la única vez que aparece así en la Escritura. Esto nos enseña que aquí hay un secreto escondido en la expresión “el Eloha de los hebreos”.
• La yud es la primera letra del Nombre del Eterno – Se identifica tanto con los hebreos que pone su nombre entre ellos.
• La yud es la décima letra del alefato hebreo – Las diez palabras fueron dadas en el monte Sinai. También hubo diez plagas para liberar a los hebreos de Mitsrayim.
• La doble yud aparece también en la palabra “vayitser” (“y formó”) en génesis 2:7. Según Rashí significa que hubo dos actos de formación del ser humano (a diferencia de los animales), una para este mundo y otra para la resurrección de los muertos. En el cuerpo humano está la semilla para el cuerpo de resurrección, conferenciar 1 Corintios 15:42-44. Cuando la doble yud aparece en la palabra “los hebreos” en Éxodo3:18 hay una alusión a que los hebreos son los que viven en dos dimensiones, en este mundo y el mundo celestial. Entre los hebreos hay dos clases de personas, los que son de la tierra solamente, (como la arena), y los que además son del cielo, (como las estrellas). Los hebreos que tienen la relación con el Eterno son los que han sido marcados con doble yud, son los hijos celestiales.
“tres días de camino” Aluden a la resurrección del Mesías.
4:2 “y Hashem (El nombre) le dijo: ¿Qué es eso que tienes en la mano? y él respondió: una vara.”
La vara representa al Mesías, como está escrito en Génesis 49:10:“El cetro no se apartará de Yehudá (Judá), ni la vara de gobernante de entre sus pies, hasta que venga Shiló, y a él sea dada la obediencia de los pueblos.”
En Números 24:17: “Lo veo, pero no ahora; lo contemplo, pero no cerca; una estrella saldrá de Yaakov, y un cetro se levantará de Israel que aplastará la frente de Moav y derrumbará a todos los hijos de Shet.”
4:3 “Entonces Él dijo: Échala en tierra. Y él la echó en tierra y se convirtió en una serpiente; y Moshé huyó de ella.”
El Mesías tuvo que ser puesto en lugar del hombre pecador. El pecado, que es la naturaleza de la serpiente antigua, entró en su carne y en ese sentido él fue transformado en serpiente para ser castigado como pecador en lugar nuestro, como está escrito en Juan 3:14-15: “Y como Moshé levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que sea levantado el Hijo del Hombre, para que todo aquel que cree, tenga en Él vida eterna.”
4:5 “Por esto creerán que se te ha aparecido YHWH, el Eloha de sus padres, el Eloha de Avraham, el Eloha de Yitsjak y el Eloha de Yaakov.”
Como Moshé fue enviado a los hijos de Israel con señales sobrenaturales, así también Yeshúa (Jesús) el Mesías. Los milagros confirman el mensaje del enviado por el Eterno, como está escrito en Juan 5:36:“Pero el testimonio que yo tengo es mayor que el de Yojanán; porque las obras que el Padre me ha dado para llevar a cabo, las mismas obras que yo hago, dan testimonio de mí, de que el Padre me ha enviado.”
Juan 10:37: “Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis; pero si las hago, aunque a mí no me creáis, creed las obras; para que sepáis y entendáis que el Padre está en mí y yo en el Padre.”
Juan 15:24: “Si yo no hubiera hecho entre ellos las obras que ningún otro ha hecho, no tendrían pecado; pero ahora las han visto, y me han odiado a mí y también a mi Padre.”
4:6-7 “y añadió YHWH: Ahora mete la mano en tu seno. Y él metió la mano en su seno, y cuando la sacó, he aquí, su mano estaba leprosa, blanca como la nieve. Entonces Él dijo: Vuelve a meter la mano en tu seno. Y él volvió a meter la mano en su seno, y cuando la sacó de su seno, he aquí, se había vuelto como el resto de su carne.”
El Mesías es llamado “el leproso” en la tradición judía. Realmente no se trata de la enfermedad que hoy en día se llama lepra que no tiene las mismas síntomas. El nombre hebreo de esta plaga es “tsaráat”. Los rabinos enseñan que es un castigo divino por haber hablado lashón hará, “mala lengua”. En ese caso Moshé fue castigado por haber dicho que los hijos de Israel no le creerían. Miryam fue castigada con esta plaga por haber hablado contra Moshé (Moisés).
La mano de Moshé representa a Mashiaj que está en el seno del Padre, como está escrito en Juan 1:18:“Nadie ha visto jamás a Eloha; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, Él le ha dado a conocer.”
La primera vez cuando salió del seno del Padre, vino como “leproso” para cargar la lepra del pecado del hombre. Luego fue devuelto al lugar donde había salido para volver a ser manifestado otra vez, sin relación con el pecado, como está escrito en Hebreos 9:28:“así también el Mesías, habiendo sido ofrecido una vez para llevar los pecados de muchos, aparecerá por segunda vez, sin pecado, para salvación de los que ansiosamente le esperan.”
4:8 “y acontecerá que si no te creen, ni obedecen el testimonio de la primera señal, creerán el testimonio de la segunda señal.”
La primera vez cuando vino el Mesías la mayoría de los judíos no le creyó. Lo harán en su segunda venida.
4:9 “y sucederá que si todavía no creen estas dos señales, ni escuchan tu voz, entonces sacarás agua del río y la derramarás sobre la tierra seca; y el agua que saques del río se convertirá en sangre sobre la tierra seca.”
El que no cree en las dos señales que el Padre ha dado acerca del Mesías y resiste a Yeshúa (Jesús) en su segunda venida sufrirá la muerte y su sangre será derramada sobre la tierra, conferenciar. Revelación19:19-21. En relación con la segunda vendida del Mesías, las naciones gentiles, representadas por el agua, vendrán sobre la tierra de Israel, representada por la tierra seca, y allí morirán, se convertirán en sangre, conferenciar. Ezequiel 38-39; Isaías 61:1-4; Revelación 14:18-20.
4:12 “Ahora pues, ve, y yo estaré con tu boca, y te enseñaré lo que has de hablar.”
De la misma manera el Mesías Yeshúa no habló nada en sí mismo, sólo lo que el Padre le ponía en su boca, como está escrito en Deuteronomio18:18:“un profeta como tú levantaré de entre sus hermanos, y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mande.”
En Juan 12:49: “Porque yo no he hablado por mi propia cuenta, sino que el Padre mismo que me ha enviado me ha dado mandamiento sobre lo que he de decir y lo que he de hablar.”
En Juan 14:10: “¿No crees que yo estoy en el Padre, y el Padre en mí? Las palabras que yo os digo, no las hablo por mi propia cuenta, sino que el Padre que mora en mí es el que hace las obras.”
4:13 “Pero él dijo: Te ruego, Eterno, envía ahora el mensaje por medio de quien tú quieras.”
Esta es una referencia al Mesías.
4:16 “Además, él hablará por ti al pueblo; y él te servirá como boca y tú serás para él como Elohim.”
Moshé recibió la función de ser Elohim, juez supremo, con máxima autoridad. La palabra hebrea “Elohim” no es un nombre personal del Creador, sino una función, un título. Él no se llama Elohim, Él Es Elohim. Un hombre puede obtener varios cargos, tener varias funciones, puede ser abogado, padre, amigo y presidente. Todos estos títulos son funciones, pero ninguno de ellos es su nombre personal. El nombre personal de alguien no es lo mismo que la función que ejerce. Por ejemplo: “Miguel es policía”. Su nombre es Miguel y él ejerce el cargo de policía. Lo mismo ocurre cuando está escrito: “YHWH es Elohim”, Deuteronomio 4:39. Su nombre es YHWH y él ejerce el cargo de Elohim. El Creador tiene un nombre personal con el cual se revela, YHWH, como está escrito en Éxodo 15:3:“Hashem (El nombre) es fuerte guerrero; YHWH es su nombre.”
Este es su nombre personal. Los demás nombres suyos son nombres genéricos, son títulos, que representan sus diferentes funciones, y “Elohim” es uno de ellos. Esta función de ser Elohim, fue delegada a Moshé. De la misma manera, el Mesías ha recibido la autoridad del Eloha invisible para ser Elohim, como está escrito en Juan 1:1:“En el principio existía la Palabra, y la Palabra estaba con Elohim y la Palabra era Elohim.”
La Palabra, la Torá, estaba con Elohim el Padre, y la Torá ejercía la función de Elohim, máxima autoridad y poder. Esa Torá luego fue hecha carne, y habitó entre nosotros, como está escrito en Juan 1:14. “y la Palabra se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.” En Éxodo 4:16 la forma plural “Elohim” está empleada sobre un hombre que representa al Todopoderoso en la tierra, conferenciar Éxodo 21:22; 22:8-9. Si el término “Elohim” hubiera sido usado únicamente para mostrar pluralidad, no se podría usar sobre un solo hombre. Moshé no es más que una persona. Y cuando él recibe la autoridad de representar al Todopoderoso en la tierra no es llamado con los términos hebreos “El” o “Eloha”, que son dos formas singulares, sino con la palabra plural “Elohim” que es la forma plural de “Eloha”. Esto nos enseña que la palabra “Elohim” no denota pluralidad de personas, sino autoridad en extremo. El término “Elohim” es usado aquí sobre una sola persona humana, que ha recibido la autoridad plena de actuar en lugar del Todopoderoso en la tierra. Esto fue cierto en el caso de Moshé y es cierto en el caso de Yeshúa (Jesús) el Mesías, pero en este último su autoridad no está limitada a Mitsrayim solamente, sino ha recibido toda autoridad en el cielo y en la tierra, como está escrito en Mateo 28:18:“Y acercándose Yeshúa, les habló, diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra.”
Shemot / Éxodo
13 Parasha / Shemot
5° Aliyá

"Nombres"
Éxodo 1:6 - 6:1

