top of page

Yitsjak les prepara un banquete y el día siguiente hacen un juramento. Los hombres se van en paz y en el mismo día los siervos de Yitsjak (Isaac) encuentran agua en un pozo que están cavado. El pozo recibe el nombre de shivá, siete, y por eso la ciudad se llama Beer-sheva hasta hoy.

Esav (Esaú) se casa a los 40 años con dos hijas de los jeteos, las cuales amargan Espiritualmente a Yitsjak (Isaac) y Rivká (Rebeca).

Cuando Yitsjak (Isaac) es viejo pierde la vista. Como no sabe el día de su muerte llama a su hijo Esav (Esaú) para ben- decirle. Pero antes de ser bendecido tiene que preparar un buen guisado de su caza. Rivká (Rebeca) escucha la conversación y aprovecha el momento de la ausencia de Esav (Esaú) para hablar con su hijo Yaakov del asunto. Le pide que traiga dos cabritos del rebaño para así poder preparar un guisado según el gusto del padre y engañarle para que le bendiga a él en lugar de Esav (Esaú). Yaakov (Jacob)  teme que va a ser descubierto, y así recibir una maldición, porque su hermano es velludo y él es lampiño. “caiga sobre mi tu maldición, hijo mío”, le contesta su madre. Después de cocinar, Rivká (Rebeca) viste a Yaakov (Jacob) con las mejores ropas de Esav (Esaú) y pone las pieles de los cabritos sobre sus brazos y su cuello y le envía con la comida a su padre.

Yaakov (Jacob) entra al lugar donde está su padre y dice que es Esav (Esaú) su primogénito. Su padre le pregunta cómo es posible que haya podido encontrar la caza tan rápido. Él contesta que Hashem (significa El Nombre, por respeto de no pronunciar el nombre sagrado) puso la casa delante. Yitsjak (Isaac) le pide que se acerque para poder tocarle y ver si de verdad es Esav (Esaú). Al palparle dice: “la voz es la voz de Yaakov (Jacob), pero los brazos son los brazos de Esav (Esaú).” le pregunta de nuevo si es Esav (Esaú), y Yaakov (Jacob) contesta “soy yo”. Yitsjak (Isaac) come el guisado y bebe el vino. Después de comer pide un beso de su hijo, y al notar el olor del campo en las vestiduras le bendice.

 

Quinta aliyá, 26:30 – 27:27

26:32-33 “y sucedió que aquel mismo día los siervos de Yitsjak (Isaac) llegaron y le informaron acerca del pozo que habían cavado, y le dijeron: hemos hallado agua. Y lo llamó shivá; por eso el nombre de la ciudad es Beer-sheva hasta hoy.”

Este fue el quinto pozo que cavó Yitsjak (Isaac). Según el Midrash (Parte de la Tradición hebrea) cada pozo corresponde  a un libro del Jumash (Pentateuco). Esek corresponde a Bereshit, donde se habla de la creación del “mundo”  – “esek”. sitná corresponde a Shemot porque allí se habla de cómo los egipcios odiaron y se opusieron a los hijos de Israel. Vayikrá está lleno de leyes que corresponden a las aguas de “un pozo” (Génesis 26:25). shivá (siete) simboliza Bamidbar que contiene tres libros diferentes de la Torá (porque según nuestros sabios números 10:35-36 constituye un libro en sí mismo) lo que da un total de siete libros de Torá. Rejovot corresponde a D’varim porque allí se entregaron las leyes para el tiempo cuando los hijos de Israel estuvieran extendiéndose en la tierra prometida (Deut. 19:8).

 

“aquel mismo día” – en el mismo día cuando juraron un pacto. El pozo recibió el nombre de shivá, “siete”  que se parecen a “shvuá”, “juramento”. Por eso el nombre de la ciudad es Beer-sheva hasta hoy.

 

26:35 “y ellas hicieron la vida insoportable para Yitsjak (Isaac) y Rivká (Rebeca).”

Rashí dice que fueron contrariedad o rebelión de espíritu para Yitsjak (Isaac) y Rivká (Rebeca). El Targum dice que se rebelaron contra Yitsjak (Isaac) y Rivká (Rebeca).

 

“Yitsjak (Isaac) y Rivká (Rebeca)”

El esposo es mencionado primero por ser cabeza en el matrimonio. Al mencionar la esposa primero, como se hace en algunas culturas, no se está dando el lugar correspondiente al varón en relación con ella y es una falta de respeto al orden divinamente establecido.

 

27:1-2 “y aconteció que siendo ya viejo Yitsjak, y sus ojos demasiado débiles para ver, llamó a Esav, su hijo mayor, y le dijo: hijo mío. Y él le respondió: heme aquí. Y dijo: Mira, yo soy viejo y no sé el día de mi muerte.”

Yitsjak tenía 123 años. Le faltaban todavía 57 años hasta el día de su muerte. Esto significa que Esav y Yaakov (Jacob) entonces tenían 63 años. Como su madre Sará había muerto de repente a los 127 años.

 

27:9 “Ve ahora al rebaño y tráeme de allí dos de los mejores cabritos de las cabras, y yo prepararé con ellos un buen guisado para tu padre como a él le gusta.”

Rashí cita el rabí Eliezer [24] diciendo que necesitaba dos cabritos porque uno serviría como Korbán  Pesaj (sacrificio de pascua), porque ese día era el 14 de nisán. Hay una interpretación que relaciona los dos cabritos con Yom Kipur, cuando se ofrecían dos cabras. He aquí otra relación entre Pesaj y Yom Kipur, cf. Juan 1:29.

 

27:12 “Quizá mi padre me palpe, y entonces seré para él un engañador y traeré sobre mí una maldición y no una bendición.”

Yaakov (Jacob) conocía las leyes espirituales. El que engaña trae maldición sobre sí.

 

27:15 “entonces Rivká (Rebeca) tomó las mejores vestiduras de Esav, su hijo mayor, que tenía ella en la casa, y vistió a Yaakov (Jacob), su hijo menor”

El Midrash cuenta que Esav tenía las mejores vestiduras en la casa de su madre para poder usarlas en los momentos cuando visitó a su padre. Esav se destacaba por su respeto a su padre. Por eso su descendencia fue tan bendecida y llegó a ser el ancestro de un gran imperio que ha durado miles de años.

 

Si Rivká (Rebeca) no hubiera engañado a su marido el eterno habría arreglado la situación de mejor manera para que su promesa se cumpliera. Ahora que ella quiso ayudar al Eterno de manera ilícita, y trajo mucho sufrimiento innecesario tanto sobre ella misma como sobre su familia. El Todo Poderoso no necesita de nuestras maquinaciones para cumplir  sus promesas, necesita de nuestra fidelidad y honradez. Las  mentiras y los hurtos no traen prosperidad, sino maldición, nunca se robe nada, ni una moneda, nada; como está escrito en

 Zacarías 5:2-3: “y me dijo: ¿Qué ves? y respondí: Veo un rollo que vuela; su longitud es de veinte codos y su anchura de diez codos. Entonces me dijo: esta es la maldición que sale sobre la faz de toda la tierra; ciertamente todo el que roba será destruido según lo escrito en un lado, y todo el que jura será destruido según lo escrito en el otro lado.”

 

27:22 “Yaakov se acercó a Yitsjak su padre, y él lo palpó y dijo: la voz es la voz de Yaakov, pero las manos son las manos de Esav.”

De esto podemos hablar mucho pero analice solo esto. Jacob estaba engañando a su papá, hablaba como príncipe pero actuaba deshonestamente. Tal como casi todos los Movimientos religiosos mundiales, dígase católicos, evangélicos, ortodoxos al judaísmo o mesiánicos que hablan como Israel, como príncipes de Dios, pero sus obras son como las de Roma, prostituida y asesina.

 

27:27 “y él se acercó y lo besó; y al notar el olor de sus vestidos, lo bendijo, diciendo: he aquí, el olor de mi hijo es como el aroma de un campo que Hashem ha bendecido.”

El olor estimuló a Yitsjak para que la Ruaj haKodesh (Espíritu de profecía) pudiera venir sobre él. Para poder profetizar el alma debe estar en un estado de alegría. Hashem ha creado varios medios para alegrar el alma, y los buenos olores son algunos de esos medios. Otros estimulantes son los sonidos de instrumentos bien tocados, como en el caso del profeta Elishá, cf. 2 reyes 3:15. El poder del espíritu también puede ser desatado por un saludo de alegría y amor, como en el caso de Miryam cuando saludó a Elisheva, cf.

 

Lucas 1:41 “un campo que el eterno ha bendecido” 

Esto contrasta con  la maldición  que vino sobre la tierra por causa de Adam, cf. Génesis 3:17. En Yitsjak, el hijo, esa maldición fue eliminada. De la misma manera en el hijo de Elohim la maldición será quitada definitivamente de la tierra, como está escrito en

Revelación 22:3: “y ya no habrá más maldición; y el trono de Elohim y del cordero estará allí, y sus siervos le servirán.”

Comentarios
Génesis 26:30-27:279
6°Parasha / Toldo
Bereshit / Génesis
14-Oct-15

5° Aliyá

bottom of page