top of page

Vayéshev aliyá

Vayéshev   significa “Y se estableció”, “Y se Asentó”.

 

Tercera aliyá, 37:23-36

Los hermanos despojan a Yosef de su túnica de colores y le echan en el pozo que está vacío. Cuando se sientan a comer ven una caravana de Yishmaelitas (Ismaelitas) cargada de tres productos que están bajando hacia Mitsrayim. Yehudá propone vender a Yosef como esclavo y los demás aceptan. Cuando pasan unos mercaderes midianitas sacan a Yosef del pozo. Luego lo venden a los yishaleitas que le llevan a Mitsrayim.

Reuvén vuelve al pozo y al ver que Yosef no está allí, rasga sus vestidos y pregunta a sus hermanos adónde irá él ahora. Entonces empapan la túnica de Yosef con la sangre de un macho cabrío y la envían a su padre para que la examine. Yaakov piensa que una fiera lo ha devorado y rasga sus vestidos y se viste de cilicio y pasa mucho tiempo de duelo. No quiere recibir el consuelo de sus hijos y de sus hijas y dice que va a morir con luto. También su padre llora por él. Los Medanitas venden a Yosef a Potifar, un capitán en la guardia de Paró.

 

 

Tercera aliyá, 37:23-36

 

37:23 “despojaron a Yosef de su túnica”

 

La túnica representa realeza y autoridad. No le reconocieron como el jefe que el Padre había puesto sobre ellos. Los hermanos de Yeshúa (Jesús) tampoco reconocieron su autoridad que tenía del Padre, como está escrito en

Mateo 21:23: “Cuando llegó Yeshúa (Jesús) al templo, los principales sacerdotes y los ancianos del pueblo se le acercaron mientras enseñaba, diciendo: ¿Con qué autoridad haces estas cosas, y quién te dio esta autoridad?”

 

Se profetizó en el Salmo 22:18: “reparten  mis  vestidos  entre sí, y sobre  mi ropa  echan suertes.”

Y se cumplió en Mateo 27:35: “Y habiéndole crucificado, se repartieron sus vestidos, echando suertes”

 

37:24 “lo echaron en el pozo”

 

El pozo simboliza la muerte, el abismo, conferenciar  Salmo 30:3 “Oh Jehová, hiciste subir mi alma del Seol;

 Me diste vida, para que no descendiese a la sepultura.” En la Reina Valera del 1960 la palabra “Sepultura” no trae su paralelo al hebreo “bor” en los números Strong, la omitieron; pero la traducción King James 1960 traduce la palabra “Sepultura” como la palabra en inglés “pit” que si trae su paralelo al hebreo y es la misma palabra hebrea “bor”.

ּוֹר   bor de H952 (en el sentido de H877); hoyo (específicamente uno que se usa como cisterna o prisión): Abismo, cantera, cárcel, cisterna, fosa, fuente, hoyo, mazmorra, pozo, sepulcro, sepultura.

 

Según rashí, era un lugar de escorpiones y serpientes.

Dos veces aparece la palabra pozo en la historia de Yosef, aquí y en 41:14 donde se tradujo como “cárcel o “cal- abozo”. La Torá muestra dos pozos en el relato de Yosef. El primero fue en la tierra de Israel y el segundo fue en la tierra de Mitsrayim. Esto nos enseña que la muerte del Mesías ben Yosef (Hijo de José) fue para los hijos de Israel y también para el mundo entero, representado en Mitsrayim.

 

37:25  “entonces se sentaron a comer pan”

 

Justamente después de haber tirado a Yosef al pozo se sientan a comer pan. Aquellos judíos que habían entregado a Yeshúa para morir luego comieron la pascua por la noche como está escrito en Juan 18:28:

“entonces llevan a Yeshúa (Jesús) de casa de Caifás al Pretorio. Era muy de mañana. Y ellos no entraron al Pretorio para no contaminarse y poder comer la Pascua.”

 

37:26-27 “Y Yehudá dijo a sus hermanos: ¿Qué ganaremos con matar a nuestro hermano y ocultar su sangre? Venid, vendámoslo a los ismaelitas y no pongamos las manos sobre él, pues es nuestro hermano, carne nuestra. Y sus hermanos le hicieron caso.”

 

Yehudá fue el protagonista en la venta de Yosef. Lo mismo pasó con Yehudá (Judas) el discípulo de Yeshúa (Jesús), como está escrito en Mateo 26:14-16: “entonces uno de los doce, llamado Yehudá ishk’riotí, fue a los principales sacerdotes, y dijo: ¿Qué estáis dispuestos a darme para que yo os lo entregue? Y ellos le pesaron treinta piezas de plata. Y desde entonces buscaba una oportunidad para entregarle.”

 

37:28 “Pasaron entonces unos mercaderes midianitas, y ellos sacaron a Yosef, subiéndolo del pozo, y vendieron a Yosef a los ismaelitas por veinte piezas de plata. Y éstos llevaron a Yosef a Mitsrayim.”

 

“Sacaron a Yosef”  Es sombra de la resurrección, pues dejamos sentado que poso o cisterna es símbolo de Sheol.

 

“vendieron”  Yosef fue vendido por lo menos tres veces antes de llegar a Mitsrayim. Los midianitas, los yishmaelitas y luego los medanitas, v. 36, representan los gentiles que entraron en la escena del programa de salvación del Eterno en relación con la resurrección del Mesías.

Pero también, así como los gentiles (Los midianitas y Yishmaelitas) estaban haciendo comercio con Yosef, así también hoy los gentiles están haciendo muchos comercios con Jesucristo.

Mashiaj fue vendido primero por Yehudá (Judas) y luego por el sanedrín a los gentiles. Así como los gentiles recibieron a Yosef los gentiles recibieron el mensaje del Mesías resucitado.

 

“a Mitsrayim”  Mashiaj (Mesías) fue llevado al mundo gentil para llegar a ser rey sobre muchos de ellos.

 

37:31 “entonces tomaron la túnica de Yosef y mataron un macho cabrío, y empaparon la túnica en la sangre”

Como Yaakov había engañado a su padre con las pieles de un macho cabrío, ahora es engañado por sus hijos con lo mismo.

Aquí vemos que hay una muerte sustituta en relación con la desaparición de Yosef, el macho cabrío. De la misma manera la muerte del Mesías es una muerte sustituta.

“macho cabrío” Es el animal escogido por Eloha para todos los sacrificios por el pecado. La sangre del macho cabrío es la que más se parece a la sangre humana, según rashí. También habla del animal que se usa en Yom Kipur, conferenciar. Levítico 16.

 

“empaparon la túnica en sangre”

 

Muestra dos verdades:

-       Mashiaj tenía que morir por causa del rechazo y la envidia de sus hermanos.

-       La muerte de Mashiaj es la base para su reinado, representado en la túnica.

 

Hay una conexión entre la sangre y el manto en:

Génesis 49:11 “Atando a la vid su pollino,  Y a la cepa el hijo de su asna,  Lavó en el vino su vestido,  Y en la sangre de uvas su manto.” 

Isaías 63:2-3 “¿Por qué es rojo tu vestido, y tus ropas como del que ha pisado en lagar?  63:3  He pisado yo solo el lagar, y de los pueblos nadie había conmigo; los pisé con mi ira, y los hollé con mi furor; y su sangre salpicó mis vestidos, y manché todas mis ropas.”

Y Revelación, apocalipsis 19:13. Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es: EL VERBO DE DIOS.

La sangre habla del ministerio sacerdotal y el manto habla de realeza. El Mesías tiene ambos ministerios,

Salmo 110:4 “Juró Jehová, y no se arrepentirá: “Tú eres sacerdote para siempre  Según el orden de Melquisedec.”

 

Hebreos 7:1 “Porque este Melquisedec, rey de Salem, sacerdote del Dios Altísimo, que salió a recibir a Abraham que volvía de la derrota de los reyes, y le bendijo, Heb 7:2  a quien asimismo dio Abraham los diezmos de todo; cuyo nombre significa primeramente Rey de justicia, y también Rey de Salem, esto es, Rey de paz;”

 

 

 

 

3° Aliyá

9  °Parasha / Vayéshev
Génesis   37:1 - 40:23
Bereshit / Génesis
bottom of page