top of page

Vayéshev aliyá

Vayéshev   significa “Y se estableció”, “Y se Asentó”.

 

Cuarta aliyá, 38:1-30

 

Yehudá se aparta de sus hermanos y se casa con la hija de Shúa que le da a luz tres hijos, llamados Er, Onán y Shelá. Luego toma una mujer para su hijo primogénito, llamada Tamar, que significa palmera. Pero El Todo poderoso quita la vida de Er porque era malvado. Onán recibe la orden de su padre de cumplir con su deber de levantar descendencia a su hermano y llegar a su mujer. Pero cuando se llega a ella derrama el semen en la tierra para no dar descendencia a su hermano. Por eso El Todo Poderoso también le quita la vida. Tamar es enviada a la casa de su padre para esperar que Shelá crezca.

Después de mucho tiempo muere la esposa de Yehudá. Después del duelo Yehudá sube a los trasquiladores de sus ovejas en Timnat junto con su amigo Jirá. Cuando Tamar es informada sobre ello se quita su ropa de viuda y se cubre con un velo y se sienta cerca del camino de Timnat, porque se ha dado cuenta de que no había sido dada a Shelá como mujer aunque había crecido. Yehudá piensa que es una prostituta y le ofrece un cabrito para poder llegar a ella. Como señal ella le pide tres objetos personales que llevaba puesto. Y así ella concibe de él. Luego se viste de viuda de nuevo. Yehudá envía el cabrito por medio de su amigo para recobrar la prenda pero no la encuentra. Los hombres del lugar tampoco saben nada de una prostituta.

A los tres meses informan a Yehudá que Tamar ha fornicado. Él ordena que sea quemada. Entonces ella envía a decir a su suegro que investigue para saber de quién son los tres objetos personales que tiene como señal. Yehudá reconoce que ella tiene razón y que él es el responsable del embarazo por no haberle dado a su hijo Shelá. Pero no vuelve a conocerla más. Cuando va a dar a luz tiene mellizos. Uno de los dos saca su mano y la partera le ata un hilo escarlata pensando que va a salir primero. Pero retira su mano y el hermano sale. Por eso fue llamado Perets, brecha. El hermano que tiene el hilo es llamado Zeraj.

 

Cuarta aliyá, 38:1-30

 

38:1-2 “sucedió por aquel tiempo que Yehudá descendió de sus hermanos, y visitó a un adulamita llamado Jirá. Y allí vio Yehudá a la hija de un kenaanita llamado Shuá; la tomó, y se llegó a ella.”

 

Yehudá había sido elegido para ser el padre de los reyes dentro de Israel, incluido el rey Mesías. Por lo tanto era muy importante que tuviera una situación familiar aprobada por el Eterno. Ahora se aparta y desciende espiritualmente de sus hermanos y se casa con una mujer de origen dudoso. Rashí cita el Tárgum que dice que era hija de un comerciante, puesto que la palabra “comerciante” tiene la misma raíz  que “kenaanita”. Sin embargo el rabino Ibn ezrá dice que efectivamente se casó con una mujer kenaanita. El pueblo kenaanita había sido maldecido por Noaj y por eso no era conveniente casarse con personas de allí. (Ver en las enseñanzas Básicas “El ocultamiento de YHWH”, sobre la prostitución espiritual y Canaán)

 

38:7-10 “Pero Er, primogénito de Yehudá, era malvado ante los ojos del eterno, y el eterno le mató. Entonces Yehudá dijo a Onán: llégate a la mujer de tu hermano, y cumple con ella tu deber como cuñado, y levanta descendencia a tu hermano. Y Onán sabía que la descendencia no sería suya; y acontecía que cuando se llegaba a la mujer de su hermano, derramaba su semen en tierra para no dar descendencia a su hermano. Pero lo que hacía era malo ante los ojos del eterno; y también a él le mató.”

 

Según rashí, la palabra “también”, en el versículo 10, muestra que murieron por la misma razón. Los dos desechaban su semen para que su esposa no se quedara embarazada. Según Rashí Er lo había hecho para que Tamar no perdiera su belleza. El Todo Poderoso los mató a los dos. Tenemos que entender este hecho en relación con el Mesías. Estos dos hijos no calificaban para ser ancestros para el Mesías, y por lo tanto tenían que ser eliminados del programa de salvación para el mundo.

Como Yehudá había hecho sufrir a su padre por la pérdida de su hijo, al proponer su venta, ahora tenía que sufrir las consecuencias de la pérdida de sus dos hijos para sentir el dolor que había causado a su padre.

Es  interesante que la ley de levirato fuera practicada antes de la entrega de la Torá en Sinaí. Es está escrito en Deuteronomio 25:5-6: “Cuando dos hermanos habitan juntos y uno de ellos muere y no tiene hijo, la mujer del fallecido no se casará fuera de la familia con un extraño. El cuñado se allegará a ella y la tomará para sí como mujer, y cumplirá con ella su deber de cuñado. Y será que el primogénito que ella dé a luz llevará el nombre de su hermano difunto, para que su nombre no sea borrado de Israel.”

Tenemos aquí otro ejemplo de mandamientos practicados antes de Sinaí en el pueblo de Israel.

 

38:17 “el respondió: Yo te enviaré un cabrito de las cabras del rebaño.”

 

Ahora Yehudá es engañado por medio de un cabrito de la misma manera como él había engañado a su padre con la sangre de un macho cabrío, conferenciar con 37:31.

 

38:18 “Y él respondió: ¿Qué prenda tengo que darte? Y ella dijo: Tu sello, tu cordón y el báculo que tienes en la mano. Y él se los dio y se llegó a ella, y ella concibió de él.”

 

El Tárgum que enseña que los tres objetos fueron: su sello, su vestimenta y su bastón. El sello habla de la personalidad, la vestimenta habla de la distinción y el bastón habla de la posición. La entrega de estos objetos se parece a lo que se compromete en una boda y por eso un Midrash dice que es como si se hubiesen casado en ese momento ante testigos.

Otro Midrash dice que el anillo de sello profetiza acerca de los reyes que descenderían de esta unión, la capa alude al sanedrín quienes usaban Talít y Tefilín todo el tiempo, el bastón de pastor se refiere al Mashiaj que nacerá de la tribu de Yehudá. Más adelante hay una profecía que habla del cetro de gobernante en relación con Yehudá, conferenciar. 49:10.

Tamar actuó con el fin de levantar una descendencia para que el Mesías pudiera nacer. Sus motivos eran puros pero su forma de actuar no era correcta. Sin embargo El Todo Poderoso utilizó la situación para llevar a cabo  sus planes, como siempre, hasta malo y lo difícil que hacemos o nos pasa, Él lo usa para nuestro bien.

 

38:24 “Y sucedió que como a los tres meses, informaron a Yehudá, diciendo: Tu nuera Tamar ha fornicado, y he aquí, ha quedado encinta a causa de las fornicaciones. Entonces Yehudá dijo: sacadla y que sea quemada.”

 

Según el libro de Yashar, Tamar era hija de Elam, hijo de Shem, hijo de Noaj. Como Shem era sacerdote con el título Malki-Tsedek, la sentencia de la fornicación cometida por Tamar era según la ley de Israel, como está escrito en levítico 21:9: “Y la hija de un sacerdote, si se profana como ramera, a su padre profana; en el fuego será quemada.”

 

Lo  que dijo Yehudá no fue por una decisión caprichosa, sino según las normas que el Eterno entregó a sus hijos. Él dictó  sentencia como un juez en Israel. Aquí hay otro ejemplo de un mandamiento que se practicaba antes de la entrega de la Torá.

De todos modos, no hubo ni un poquito de misericordia en su sentencia, sabiendo que él mismo no era precisamente un ejemplo de moralidad, pues él se había casado con una cananea. Yashúa, Jesús, si pudo haber dado sentencia misericordiosa a la mujer sorprendida en pleno acto de adulterio, pues su conducta era intachable, sin embargo dijo: Juan 8:7  “Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella.”

Así somos, mientras más malvados somos, más misericordiosos y aplicamos a otros las leyes que infringimos nosotros mismos.

 

38:25 “Y aconteció que cuando la sacaban, ella envió a decir a su suegro: del hombre a quien pertenecen estas cosas estoy encinta. Y añadió: Te ruego que examines y veas de quién es este sello, este cordón y este báculo.”

 

Ella no anunció el nombre de su suegro. No le acusó directamente para no avergonzarle. el Talmud[20] dice:

 

“dijo el rabí Yojanán en nombre de Rabi Shimón bar Yojai: es mejor que la persona se arroje a un horno encendido antes de avergonzar al prójimo públicamente, y ello lo aprendemos de Tamar”.

 

38:26 “Yehudá los reconoció, y dijo: ella es más justa que yo, por cuanto yo no la di por mujer a mi hijo Shelá. Y no volvió a tener más relaciones con ella.”

 

38:29 “Pero he aquí, sucedió que cuando él retiró su mano, su hermano salió. Entonces ella dijo: ¡Qué brecha te has abierto! Por eso le pusieron por nombre Pérets.”

 

Perets significa “brecha” (de este nombre judío viene el apellido español Pérez).

 

En Rut 4:18-22 está escrito: “estas son las generaciones de Pérets (Fares): Pérets engendró a Jetsrón, Jetsrón engendró a Ram, Ram engendró a Aminadav, Aminadav engendró a Najshón, Najshón engendró a Salmá, Salmón engendró a Boaz, Boaz engendró a Oved, Oved engendró a Yishai y Yishai engendró a David.”

 

Está escrito en Miqueas 2:13: “el que abre brecha subirá delante de ellos; abrirán brecha, pasarán la puerta y saldrán por ella; su rey pasará delante de ellos, y el Eterno a su cabeza.”

 

El nacimiento de Pérets habla del Mesías que iba a nacer para abrir una brecha. En primer lugar vendría para hacer una brecha y destruir la muerte y el pecado.

 

El Jajam dan escribe: “En el caso de Adam, hacer Tikún (Rectificación)  significaría no fallar donde Adam falló y así rectificar el error de Adam. También significaría, por extensión, que allí donde la muerte se introdujo al mundo por el pecado de Adam, una vez hecho Tikún, la muerte sería eliminada.

 

El Mashiaj sería quien lo haría. Porque cuando PereTZ nació, la historia comenzó a ser cumplida por medio de él, pues a través de él, Mashiaj será levantado y en sus días, el Bendito causaría que la muerte fuese sorbida, como está escrito: “el destruirá la muerte para siempre” (Isaías 25:8).

 

Cuando leemos esto, inmediatamente recordamos lo que escribió rav Shaúl (Pablo) en Romanos 5:12: “Por tanto, como el pecado entró en el mundo por medio de un hombre y por medio del pecado la muerte, así también la muerte (corrupción) pasó a todos los hombres”.

También escribió en 1 Corintios 15:21, 22, 26, 54: “Porque por cuanto la muerte vino por medio de un hombre, también por medio de un hombre la resurrección de los muertos. Porque así como en Adán todos mueren, así también en el Mashiaj (Mesías) todos serán vivificados... y el postrer enemigo que será destruido es la muerte... Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción y esto mortal de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: la muerte fue sorbida para victoria”.

 

Surge una gran pregunta: ¿en qué lugar de la escritura se dice: “la muerte fue sorbida para victoria” que Pablo cita como “palabra escrita”?  La única referencia es Isaías 25:8 que dice: “él destruirá la muerte”. Sin embargo, los profetas y rabinos interpretaron esa frase como significando que a través del Mashiaj que sería levantado por medio de PereTZ, se cumpliría la profecía de “la muerte será destruida para siempre” y que ese texto puede interpretarse como: “la muerte será sorbida”, es decir, tragada, masticada, quitada del medio.

 

¿Quién haría esta rectificación, este Tikún? la respuesta es: Mashiaj. Por lo tanto, hay una relación íntima entre Mashiaj y Peretz en cuanto a la rectificación del pecado de Adam y su consecuencia, la introducción de la corrupción y la muerte… el Mashiaj tiene la misión de eliminar la corrupción  y la muerte…”

 

Hasta aquí la cita del Jajam dan. En segundo lugar el Mesías vendría para abrir una brecha en el vallado que impedía a otros pueblos entrar en el Israel ( En mi opinión espiritual), como está escrito en

Efesios 2:14: “Porque el mismo es nuestra paz, quien de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación”

El Mesías vino para abrir brecha en el muro de separación entre el judío y el gentil para que la salvación pudiera llegar hasta los últimos rincones del mundo y para que se cumpliera la palabra profética de bendecir a todas las naciones de la tierra por medio de la simiente de Avraham, Yitsjak y Yaakov, cf. Génesis 22:18; 16:4; 28:14.

 

 

4° Aliyá

9 °Parasha / Vayéshev
Génesis 37:1 - 40:23
Bereshit / Génesis
bottom of page