top of page

La descendencia será llamada por Yitsjak, pero también Yishmael será una nación grande por ser descendiente de Avraham. Avraham entrega provisión a su esposa Hagar y la despide junto con su hijo. Cuando se van por la estepa de Beersheva el agua se acaba. Ella deja a su hijo adolescente debajo de un arbusto y se va lejos para no verlo morir. Allí ella llora. Elohim estucha la voz del joven y un malaj de Elohim llama a Hagar desde el cielo dándole aliento. Entonces Elohim abre sus ojos y puede ver un pozo de agua de modo que pueda salvar al joven. Elohim está con el muchacho de modo que llega ser un arquero de la estepa. Luego su madre le toma una mujer de Egipto.

 

21:8 “Y el niño creció y fue destetado, y Avraham hizo un gran banquete el día que Yitsjak fue destetado.”  – según rashí, el niño no fue destetado por falta de leche de su madre, sino porque ya tenía 24 meses de edad.

21:9 “Y Sará vio al hijo que Hagar la egipcia le había dado a luz a Avraham burlándose”

 

 

 

 Aquí no es mencionado el nombre de Yishmael, sino “el hijo de hagar”. Es posible que este nombre molestara a Yishmael. Además había celos en su corazón contra su hermanastro que había nacido 14 años después de él. ¿Quién iba a ser el heredero? él era el primogénito. Seguramente esperaba la herencia de su padre, pero no estaba seguro y este niño le era molesto. En lugar de desarrollar amor entre hermanos empezó a despreciar al pequeño, e incluso perseguirlo, como está escrito en Gálatas 4:29:“Pero así como entonces el que nació según la carne persiguió al que nació según el espíritu, así también sucede ahora.”

 

El Midrash [20] cuenta que Yishmael estaba tirando dardos contra  su hermano simulando que estaba cazando animales. Luego se convirtió en un buen arquero, v. 20.

 

Ahora, la raíz de palabra que ha sido traducida como “burlándose” es “tsajak” [21]  que significa reír, y es la misma que en el nombre Yitsjak. Esa palabra es usada también en el sentido sexual en otros contextos, por ejemplo en Génesis 26:8, donde está escrito: “Y sucedió que después de haber estado allí largo tiempo, avimelej, rey de los filisteos, miró por una ventana, y he aquí, vio a Isaac acariciando (tsajak) a rivká su mujer.”

 

Y en Génesis 39:14 está escrito: “llamó a los hombres de su casa y les dijo: Mirad, nos ha traído un hebreo para que se burle (tsajak) de nosotros; vino a mí para acostarse conmigo, pero yo grité a gran voz.”

 

También es usada en relación con la idolatría en éxodo 32:6 donde está escrito: “Y  al día siguiente se levantaron temprano y ofrecieron ofrendas de ascensión y trajeron ofrendas de paz; y el pueblo se sentó a comer y a beber, y se levantó a regocijarse (tsajak).”

 

Por lo tanto es posible que la burla que hizo Yishmael de Yitsjak fuera una mezcla de violencia, sexo e idolatría, los tres pecados cardinales. Sará lo vio y razonó, esto está muy mal, esa influencia no era buena para su hijo. Además corría el peligro de morir por un “accidente”.

 

21:10 “y dijo a Avraham: echa fuera a esta sierva y a su hijo, porque el hijo de esta sierva no ha de ser heredero juntamente con mi hijo Yitsjak.”

Esta palabra no fue inspirada por el yetser hará (la inclinación al mal) de Sará, sino por la Ruaj HaKódesh, el espíritu profético, porque el eterno luego confirma a Avraham que tiene que prestar atención a todo lo que la voz Sará le había dicho.

 

21:12 “Mas Elohim dijo a Avraham: no te angusties por el muchacho ni por tu sierva; presta atención a todo lo que la voz de Sará te diga, porque por Yitsjak será llamada tu descendencia.”

En el hebreo no está escrito que Avraham solamente tiene que escuchar a Sará, sino “la voz” de Sará. En hebreo es usada la palabra “kol” [22] que significa voz. Y en este caso no fue cualquier voz, sino una voz profética.

 

Yishmael no va a heredar juntamente con Yitsjak, y por Yitsjak será llamada la descendencia de Avraham. El pueblo árabe no tiene el derecho de usurpar lo que le pertenece al pueblo judío. Sin embargo si se somete al plan del eterno para su hermanito, será sumamente bendecido, como dice el profeta Isaías en el capítulo 19 versículos 18 en adelante.

 

21:14 “se levantó, pues, Avraham muy de mañana, tomó pan y un odre de agua y los dio a Hagar poniéndoselos sobre el hombro, y el muchacho y la despidió. Y ella se fue y anduvo errante por el desierto de Beersheva.”

Según rashí la palabra “errante” tiene que ver con la idolatría. Ella volvió a los dioses de Egipto. Por eso no hubo bendición en el agua del odre. La idolatría produce sequía.

 

21:15 “Y el agua en el odre se acabó, y ella dejó al muchacho debajo de uno de los arbustos”

El joven tenía más de 16 años de edad. Según rashí estaba enfermo y por eso también él fue puesto sobre el hombro de Hagar, según el original hebreo en el versículo 14.

 

21:16 “y ella fue y se sentó enfrente, como a un tiro de arco de distancia, porque dijo: Que no vea yo morir al niño. Y se sentó enfrente y alzó su voz y lloró.”

¿Qué madre abandona a su hijo en el momento de su muerte? Hagar lo hizo. Ella sólo pensaba en sí misma, no en el bienestar de su hijo en los momentos más críticos de su vida. Además había olvidado completamente la palabra que el ángel le había dado acerca del futuro de su hijo.

Golda Meír dijo: “cuando los árabes tengan más amor por sus hijos que odio contra los judíos, podremos tener paz.”

 

Esta actitud que Hagar tenía contra el joven sigue viéndose entre las madres del pueblo palestino que envía a sus hijos a matarse con bombas suicidas para exterminar a unos pocos judíos. ¡Que el eterno Dios tenga misericordia con los árabes para que sus corazones puedan humillarse y ser sensibles para poder amar a sus hijos como los judíos lo hacen con sus hijos! Avraham  fue un buen padre,  pero  Hagar fue una mala madre.

 

21:19 “entonces Elohim abrió los ojos de ella, y vio un pozo de agua; y fue y llenó el odre de agua y dio de beber al muchacho.”

Si el joven corría peligro de muerte por falta de agua ¿por qué tomó el tiempo para llenar el odre? el Midrash cuenta que fue porque tenía temor de que el pozo iba a desaparecer de la misma manera como había aparecido. El pozo estaba allí todo el tiempo. En nuestras crisis y problemas no necesitamos subir al cielo o bajar al abismo para buscar la solución. Lo que necesitamos es tener una buena relación con el eterno para que nos abra los ojos para ver la solución que está muy cerca de nosotros.

Si estás en una crisis, ¡abre tus ojos y mira, que la solución está a tu lado!, como está escrito en 1 corintios 10:13: “no os  ha  sobrevenido  ninguna  tentación  que  no  sea común a los hombres; y fiel es Elohim, que no permitirá que vosotros seáis tentados más allá de lo que podéis soportar, sino que con la tentación proveerá también la vía de es- cape, a fin de que podáis resistirla.”

 

¡Con la tentación proveerá también la vía de escape! ¡Baruj Hashem! (Bendito el Nombre)

 

31-Oct-15
Bereshit / Génesis
4° Parasha / Vayerá
Génesis 21:5-21

5° Aliyá

Avraham tiene 100 años cuando nace Yitsjak, que significa “reirá”. Sará dice que Elohim le ha hecho reír y que todos los que lo oigan se reirá. El niño crece y cuando es destetado Avraham le hace un gran banquete. Yishmael trata mal a su hermanastro pequeño y al verlo su madre le dice a su marido que eche fuera a la sierva con su hijo. Al principio Avraham no quiere, pero Elohim le dice que escuche la voz de Sará.

bottom of page