top of page

Allí puede ver el humo de la destrucción de todo lo que hay en el valle.Por temor Lot sale de la pequeña ciudad y se muda a una cueva en la montaña junto con sus dos hijas. Entonces la mayor toma la iniciativa de emborrachar a su padre para poder tener un hijo con él. La menor sigue su consejo y las dos quedan embarazadas por su padre sin que él se dé cuenta de ello. La mayor da el nombre Moav a su hijo y la menor le da el nombre Benamí. Los dos llegan a ser dos pueblos, el pueblo moabita y el pueblo amonita.

Avraham se muda de allí hacia la tierra del Neguev, en el sur. Otra vez Avraham miente acerca de su esposa y Sará es tomada por el rey de Guerar como mujer. Sin embargo, el eterno le envía un mensaje de advertencia en el sueño y la mujer es devuelta a su marido junto con ovejas, vacas, siervos, siervas y mucha plata y Avraham recibe permiso para habitar en todo su territorio. Avraham ora por el rey para que no muera y por todas las mujeres de su reino para que sean sanadas de la esterilidad que les ha venido por causa de Sará.

El eterno visita a Sará de manera que pueda concebir y dar a luz un hijo a Avraham en el tiempo de una fiesta señalada y Avraham le pone el nombre de Yitsjak. a los ocho días el padre circuncida a su hijo conforme la mandato de Elohim.

 

19:26 “Pero la mujer de Lot, que iba tras él, miró hacia atrás y se convirtió en una columna de sal.” El ángel había dicho claramente en el versículo 17 que no miraran atrás para ver la destrucción de Sedom y las demás ciudades del valle.

¡Qué importante es hace caso a los detalles de los mandamientos del eterno! el Mesías dijo que nos acordáramos de la mujer de Lot, como está escrito en:

Lucas 17:32 “acordaos de la mujer de Lot.”

 

Sin embargo a Avraham se le dio el permiso de contemplar toda esta destrucción. Avraham miró la destrucción tal vez con tristeza, asombro y temor; y la mujer de Lot miró con nostalgia y deseo de no perder sus bienes materiales. Cada día el Señor nos llama a comprometernos un poco más con Él y a dejar atrás el mundo de Ego, pecado, maldad y perversión. Devemos huir de todo eso sin sentir nostalgia ni deseo de regresar.

 

19:27 “Y Avraham se levantó muy de mañana, y fue al sitio donde había estado delante de Hashem (Jehová)”

 Avraham tenía la costumbre de orar por la mañana. La Torá (Pentateuco de la Biblia) presenta a Avraham como el que se levanta por la mañana para orar, a Yitsjak como el que ora por la tarde, cf. Génesis 24:63, y Yaakov como el que ora por la noche, cf. Génesis 32:24.

De esta manera hay tres momentos para los sacrificios en el templo, mañana, tarde y noche. En cada uno de esos sacrificios había oraciones, cf. Lucas 1:10. así que la oración de shajarit, de la mañana, fue instituido por nuestro padre Avraham, la oración de minjá, de la tarde, fue instituido por nuestro padre Yitsjak, y la oración de arvit, de la noche, fue instituido por nuestro padre Yaakov, cf. salmo 55:17; Daniel 6:10.

 

19:31 “entonces la mayor dijo a la menor: nuestro padre es viejo y no hay ningún hombre en el país que se llegue a nosotras según la costumbre de toda la tierra.”

Según el Midrash, [17] ellas pensaban que ya no quedaban hombres en la tierra, como en el diluvio, y tenían el buen deseo de preservar la raza humana. Sus acciones eran malas pero sus motivos eran buenos, y por eso sus descendientes son bendecidos por el eterno, a pesar de su pecado.

 

19:37-38 “Y la mayor dio a luz un hijo, y lo llamó Moav; él es el padre de los moabitas hasta hoy. Y en cuanto a la Menor, también ella dio a luz un hijo, y lo llamó Benamí; él es el padre de los amonitas hasta hoy.”

La mayor no tenía vergüenza de lo que había hecho con su padre, y llamó a su hijo “del padre”. La menor era más discreta y llamó a su hijo “hijo de mi pueblo”. Más adelante, cuando los hijos de Israel van a entrar en la tierra prometida, reciben la orden de no maltratar a los dos pueblos Moav y Amón. Pero hay una diferencia en el trato, según está escrito en

 Deuteronomio 2:9 y 19: “entonces Hashem me dijo: “no molestes a Moav, ni los provoques a la guerra... Y cuando llegues frente a los hijos de Amón, no los molestes ni los provoques...””

 

La prohibición en cuanto a Amón es más severa que la de Moav. Tenían el derecho de provocar a Moav, pero no hasta una guerra, pero a Amón no podían provocar de ninguna manera.

 

20:1 “Y Avraham partió de allí...”

Como Avraham se dedicaba a atender a los viajeros en la estepa dándoles comida y cobijo para así poder hablarles del eterno, tuvo que salir de la región de Sedom, porque ya nadie pasaba por allí. El Midrash [18] cuenta que los rumores del incesto de Lot también le afectaban por ser su pariente y ya no quería estar cerca de allí.

 

20:2 “Y Avraham dijo de Sará su mujer: es mi hermana. Entonces  Avimelej, rey de Guerar, envió y tomó a Sará.”

En tres meses Sará había rejuvenecido de tal manera que fue muy atractiva a pesar de sus 89 años de edad. El rey filisteo la secuestra para casarse con ella. Esto constituye un ataque muy grave contra la promesa del hijo que iba a nacer el año siguiente. El eterno interviene y arregla la situación.

 

20:7 “ahora pues, devuelve la mujer al marido, porque él es profeta y orará por ti, y vivirás. Mas si no la devuelves, sabe que de cierto morirás, tú y todos los tuyos.”

Avraham es llamado profeta, en hebreo “naví” [19]. Es la primera vez que la palabra aparece en las escrituras.

El salmo 105:15 hace referencia a este momento en la vida de Avraham, como está escrito: “no toquéis a mis ungidos, ni hagáis mal a mis profetas.”

 

En este texto vemos que una de las tareas más importantes de un profeta es la intercesión por los necesitados. Avraham tenía que orar por un pueblo y un rey que había secuestrado a su esposa. Y cuando oró por los gentiles Hashem sanó a su esposa.

En Job 42:10 está escrito: “Y Hashem restauró el bienestar de Yov cuando éste oró por sus amigos; y Hashem aumentó al doble todo lo que Yov había poseído.”

 

20:12 “además, en realidad es mi hermana, hija de mi padre, pero no hija de mi madre; y vino a ser mi mujer.”

Según rashí Sará era nieta de Teraj. La palabra hebrea para padre, “av”, puede ser también abuelo, tatarabuelo etc. la palabra hebrea para hija, “bat”, puede significar también nieta, bisnieta etc. según el Tárgum y el libro de Yashar Sará fue la hija del tío de Avraham.

 

21:2 “Y Sará concibió y dio a luz un hijo a Avraham en su vejez, en el tiempo señalado que Elohim le había dicho.”

Los rumores de que el padre del niño fuera Avimelej fueron apagados por el hecho de que el hijo era idéntico a su padre. Más adelante el siervo de Avraham, Eliezer, se confundió y pensaba que Yitsjak era su señor, cf. 24:65.

31-Oct-15
Bereshit / Génesis
4° Parasha / Vayerá
Génesis 19:21 - 21-4

4° Aliyá

El eterno le concede lo que Lot  ha pedido  y decide no destruir la ciudad, llamada Zoar. El sol sale mientras va corriendo y en el momento de llegar Hashem (literalmente el nombre, por respeto no pronunciaban el nombre sagrado) hace llover sobre Sedom y amorá azufre y fuego que destruye aquellas ciudades y todo el valle con todos los habitantes. La mujer de Lot mira atrás y es convertida en una estatua de sal. Avraham se ha levantado y desplazado al lugar donde había estado delante del eterno la tarde  del día anterior.

bottom of page