top of page

Génesis 41:1-44:17

Miketz  Significa “Al final”, “Al Cabo”.

 

Tercera aliyá, 41:39-52

Paró dice a Yosef (José) que no hay nadie tan sabio como él porque Elohim le ha revelado todo esto. Le pone sobre su casa y todo su pueblo será sustentado por sus órdenes. Sólo en el trono será mayor que Yosef. Paró también le pone sobre toda la tierra de Mitsrayim, dándole su propio anillo de sellar y vistiéndole con ropas de lino fino y poniéndole un collar de oro en su cuello. Le hace montar en su segundo carro y proclaman delante de él “¡avrej!”. Nadie levantará ni mano ni pie sin Yosef en toda la tierra de Mitsrayim. Entonces Yosef tiene 30 años. Paró llama a Yosef  tsafnat-Paneaj y le da por esposa a Osnat, hija PotiFera, príncipe de On. Así Yosef sale por la tierra de Mitsrayim. Durante los siete años de abundancia Yosef guarda el fruto en las ciudades, en cada ciudad el fruto de sus campos circunvecinos. Así almacena grano como la arena del mar que no se puede medir. Durante ese tiempo le nacen dos hijos a Yosef de su esposa. El primero recibe el nombre de Menashé, porque Eloha le ha hecho olvidar su fatiga y la casa de su padre, y el segundo recibe el nombre de Efrayim, porque Eloha le ha hecho fecundo en la tierra de su aflicción.

 

Tercera aliyá, 41:39-52

 

41:40 “tú estarás sobre mi casa, y todo mi pueblo obedecerá tus órdenes; solamente en el trono yo seré mayor que tú.”

 

Esta es una ilustración clara en cuanto a la relación entre el hijo y el Padre celestial. El Padre le ha dado autoridad para gobernar su casa, pero es una autoridad delegada, no suplantada. El Padre sigue siendo el mayor, como está escrito en

Juan 14:28b: “El Padre es mayor que yo”

 

Está escrito en 1 Corintios 15:27-28: “Porque Eloha ha  Puesto todo en sujeción Bajo sus Pies.  Pero cuando dice que todas las cosas le están sujetas, es evidente que se exceptúa a aquel que ha sometido a él todas las cosas. Y cuando todo haya sido sometido a él, entonces también el hijo mismo se sujetará a aquel que sujetó a él todas las cosas, para que Eloha sea todo en todos.”

 

“todo mi pueblo obedecerá tus órdenes”

El que no obedece a Mashiaj Yeshúa (Jesús) tampoco  le hace caso al Padre, como está escrito en Juan 3:35-36: “el Padre ama al hijo y ha entregado todas las cosas en su mano. el que cree en el hijo tiene vida eterna; pero el que no obedece al hijo no verá la vida, sino que la ira de eloha permanece sobre él.”

 

41:41 “Paró dijo también a Yosef: Mira, te he puesto sobre toda la tierra de Mitsrayim.”

 

Como Mitsrayim simboliza el mundo entero, el Mesías gobernará sobre todo el mundo, como está escrito en

Hebreos 2:8: “todo lo has sujetado bajo sus Pies.  Porque al sujetarlo todo a él, no dejó nada que no le sea sujeto. Pero ahora no vemos aún todas las cosas sujetas a él.”

 

No solamente el mundo  material está sujeto al Mesías, sino todo lo invisible también, como está escrito en Mateo 28:18: “y acercándose Yeshúa (Jesús), les habló, diciendo: toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra.”

 

En 1 Pedro 3:22 está escrito: “quien está a la diestra de Eloha, habiendo subido al cielo después de que le habían sido sometidos ángeles, autoridades y potestades.”

 

En Efesios 1:19b-23 está escrito: “la eficacia de la fuerza de su poder, el cual obró en el Mesías cuando le resucitó de entre los muertos y le sentó a su diestra en los lugares celestiales, muy por encima de todo principado,  autoridad, poder, dominio y de todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo sino también en el venidero. Y todo sometió bajo sus pies, y a él lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la congregación, la cual es su cuerpo, la plenitud de aquel que lo llena todo en todo.”

 

41:42 “y Paró se quitó el anillo de sellar de su mano y lo puso en la mano de Yosef; y lo vistió con vestiduras de lino fino y puso un collar de oro en su cuello”

 

El anillo implica autoridad para actuar en el nombre del rey. Ahora Yosef podía sellar documentos usando el nombre del Paró. Recibió el nombre que estaba sobre todo nombre de ese mundo. Lo mismo pasó con Yeshúa (Jesús), que recibió el nombre que es sobre todo nombre. Como Yosef no se llamaba Paró, pero podía actuar en ese nombre y sellar en ese nombre, así Yeshúa no tiene el nombre de YHWH en sí mismo, sino lo ha recibido del Padre para gobernar por medio de él, como está escrito en Filipenses 2:9: “Por lo cual Eloha también le exaltó hasta lo sumo, y le confirió el nombre que es sobre todo nombre”

 

La palabra griega que ha sido traducida como “confirió”  es “jaridsomai”, que viene de “jaris” que significa “gracia”, “gratis”. De esto aprendemos que Yeshúa (Jesús) recibió ese nombre porque había recibido gracia, como un regalo. También implica que él no tenía ese nombre en sí mismo, sino que es el nombre del Padre delegado al hijo.

 

“lino”  El lino es usado de una manera especial en el culto al Todo Poderoso en el tabernáculo y el templo. Todos los sacerdotes del Eterno vestían de lino. Los ángeles del eterno se visten de lino, cf. ezequiel 9:2, 11; daniel 10:5; revelación 15:6. El sumo sacerdote tenía que vestirse de ropas de lino especialmente preparadas para el día de la expiación, yom Kipur, cf. levítico 16. Cuando Yeshúa (Jesús) fue sepultado fue envuelto en un lienzo de lino, cf. Mateo 27:59. El lino está relacionado con la resurrección del Mesías, según  Juan 20:5-7. Al de ser resucitado fue vestido con el nuevo cuerpo y también recibió un manto de lino, que llega hasta los pies, como está escrito en

Revelación 1:13: “en medio de los candelabros, vi a uno semejante al hijo del hombre, vestido con una túnica que le llegaba hasta los pies y ceñido por el pecho con un cinto de oro.”

 

La novia del Mesías será vestida de lino fino, que representa las obras de justicia en obediencia a los mandamientos que ha practicado, como está escrito en:

Revelación 19:8: “y a ella le fue concedido vestirse de lino fino, resplandeciente y limpio, porque las acciones justas de los santos son el lino fino.”

 

41:43 “lo hizo montar en su segundo carro, y proclamaron delante de él: ¡avrej! y lo puso sobre toda la tierra de Mitsrayim.”

 

Según rashí, “avrej” viene de dos palabras, “av”, “padre”, y “rej”, “rey”. Aunque la palabra “av” significa padre, en ciertos contextos su sentido es “consejero” o “amigo principal”. En 45:8 Yosef dice de sí mismo que Eloha lo ha hecho “av”, “padre” del Paró.

אַבְרֵךְ  abrek probablemente palabra egipcia que significa arrodillarse:- doblar la rodilla. (Números Stron)

Según el rabí Yosi ben durmaskit, citado por rashí, “avrej” está relacionado con “birkayim”,  “rodillas”,  y por lo tanto debe entenderse como una orden de doblar rodilla delante de él.

Cuando el pueblo reconocía la nueva posición de Yosef y doblaba la rodilla ante él, estaba aceptando la autoridad del que le puso en ese puesto, el rey de Mitsrayim. Fue Paró que ordenó al pueblo doblarse ante Yosef. De la misma manera el Padre ha ordenado al mundo que se incline ante Yeshúa (Jesús) para así reconocer que su autoridad ha sido delegada. Pero si hay adoración al hijo como si fuera el Padre, hay confusión. El hijo no es el Padre y el Padre no es el hijo.

 

Está escrito en Revelación, Apocalipsis 5:8a: “cuando tomó el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del cordero”

 

En Isaías 45:23: “Por mí mismo he jurado, ha salido de mi boca en justicia una palabra que no será revocada: Que ante mí (el Padre) se doblará toda rodilla, y toda lengua jurará lealtad.”

 

En Romanos 14:11: “Porque está escrito: Vivo yo, dice el Eterno,  que ante Mi se doblará toda rodilla, y toda lengua alabara a Eloha.”

 

En Filipenses 2:10-11 está escrito: “para que en el nombre de Yeshúa se  doble toda rodilla de los que están en el cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Yeshúa HaMashiaj es señor, para gloria de Eloha Padre.”

 

El que no se inclinaba ante Yosef, no estaba sujeto a Paró que lo había ordenado. De la misma manera el que no se inclina ante Yeshúa (Jesús) y le reconoce como señor, no está obedeciendo al Padre que lo ha ordenado, como está escrito en

Juan 5:23: “para que todos honren al hijo así como honran al Padre. El que no honra al hijo, no honra al Padre que le envió.”

 

1 Juan 5:9-12: “si recibimos el testimonio de los hombres, mayor es el testimonio de Eloha; porque este es el testimonio de Eloha: que él ha dado testimonio acerca de su hijo. El que cree en el hijo de Eloha tiene el testimonio en sí mismo; el que no cree a Eloha, ha hecho a Eloha mentiroso, porque no ha creído en el testimonio que Eloha ha dado respecto a su hijo. Y el testimonio es éste: que Eloha nos ha dado vida eterna, y esta vida está en su hijo. El que tiene al hijo tiene la vida, y el que no tiene al hijo de Eloha, no tiene la vida.”

 

41:45 “y Paró llamó a Yosef por el nombre de Tsafnat Paneaj, y le dio por mujer a Osnat, hija de Potifera, sacerdote de On. Y salió Yosef por toda la tierra de Mitsrayim.”

 

Cuando Yosef fue reconocido como señor en el mundo gentil, le cambiaron su nombre hebreo en un nombre gentil. De la misma manera el mundo gentil cambió el nombre de Yeshúa HaMashiaj por un nombre griego – “Jesucristo” (En mi opinión, los gentiles le dirían ese nombre, más los hermanos, le llamarían Yosef. Pues entonces es adecuado, si se siente gentil, decirle Jesucristo). Según rashí y Flavio Josefo, el nombre Tsafnat Paneaj significa “revelador de misterios”. “tsafnat” podría derivar de la raíz “tsafán”,  que significa “esconder”,  “ocultar”. La lxx y la versión copta tradujo este nombre como “salvador del mundo”.

Según rashí, Potifera es el mismo que Potifar. La palabra hebrea traducida como “sacerdote”, “kohén”, también puede ser entendida como “príncipe”, como en el caso de los hijos del rey David, cf. 2 Samuel 8:18; 1 crónicas 18:17.

 

41:46a “Yosef tenía treinta años cuando se presentó ante Paró, rey de Mitsrayim.”

 

De la misma manera el hijo de Yosef tenía 30 años cuando empezó su ministerio público, según:

 Lucas 3:23: “y cuando comenzó su ministerio, Yeshúa (Jesús) mismo tenía unos treinta años”

 

41:49  “así Yosef almacenó  grano  en gran abundancia, como la arena del mar, hasta que dejó de medirlo  porque no se podía medir.”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Esto simboliza la gran cosecha de almas que van a ser cosechadas por el Mesías Yeshúa (Jesús) en el mundo gentil, como está escrito en Revelación 7:9-10: “Después de esto miré, y vi una gran multitud, que nadie podía contar, de todas las naciones, tribus, pueblos y lenguas, de pie delante del trono y delante del cordero, vestidos con vestiduras blancas y con palmas en las manos. Y clamaban a gran voz, diciendo: la salvación pertenece a nuestro Eloha que está sentado en el trono, y al cordero.”

En Revelación 14:14-16: “y miré, y he aquí una nube blanca, y sentado en la nube estaba uno semejante a hijo de hombre, que tenía en la cabeza una corona de oro, y en la mano una hoz afilada. Entonces salió del templo otro ángel clamando a gran voz al que estaba sentado en la nube: Mete tu hoz y siega, porque la hora de segar ha llegado, pues la mies de la tierra está madura. Y el que estaba sentado en la nube blandió su hoz sobre la tierra, y la tierra fue segada.”

 

“como la arena del mar”

Hace referencia a los hijos de Yaakov, cf. 32:12, que se mezclaron entre todas las naciones de la tierra. ellos serán cosechados por el hijo de Yosef en los últimos tiempos y reunidos en congregaciones en las ciudades de los por todo el mundo.

3° Aliyá

10 °Parasha / Miketz
Génesis   41:1 - 44:17
Bereshit / Génesis
bottom of page