
Sará miente diciendo que no se ha reído y es corregida por el ángel. Los hombres se levantan para ir a Sedom y Avraham los sigue para despedirlos. Mientras van caminando juntos el eterno le revela la causa por la cual él había venido de esa manera. El clamor del pecado de Sedom y amorá es tan fuerte en los cielos que hace falta un juicio divino. Dos de los ángeles se van para Sedom y Avraham se queda hablando con uno de estos representantes de Hashem (literalmente y por respeto: El Nombre), pidiendo misericordia a favor de los justos en Sedom. Si hay diez justos en la ciudad, no será destruida.
18:15 “Pero Sará lo negó, porque tuvo miedo, diciendo: no me reí. Y él dijo: no es así, sino que te has reído.”
Aquí vemos que Sará mintió a la hora de dar testimonio ante las autoridades. La razón fue que sentía temor. De este texto surgió por tanto la halajá de que una mujer no puede ser llamada como testigo ante un Beit din (corte de justicia), pues aun la más justa entre ellas negó la verdad por temor.
18:19 “Porque yo lo he escogido para que mande a sus hijos y a su casa después de él que guarden el camino de Hashem (literalmente y por respeto: El Nombre), haciendo justicia y juicio, para que Hashem cumpla en Avraham todo lo que él ha dicho acerca de él.”
Vemos que la condición para que las promesas puedan ser cumplidas para los hijos de Avraham es que se transmita a los hijos el camino de justicia. Hay muchos otros textos que hablan de lo mismo, cf. éxodo 10:2; 12:26-27; 13:8, 14; Deuteronomio 4:9, 10; 6:7, 20-25; 11:19; 32:46; Salmo 78:5-7; 44:1; Proverbios 22:6.
18:23 “Y Avraham se acercó, y dijo: ¿en verdad destruirás al justo junto con el impío?”
La palabra hebrea traducida como “se acercó” es “vayigash”. Esta palabra es usada en tres sentidos:
• Guerrear, cf. 2 Samuel 10:13.
• humillarse, cf. Génesis 44:18.
• interceder, cf. 1 reyes 18:36.
Con todas estas intenciones Avraham se acercó al eterno. En los versículos 23-26 hay un desafío del eterno, en los versículos 27-29 hay humillación y en los versículos 30-32 predomina la intercesión.
18:32 “entonces dijo Avraham: no se enoje ahora Hashem, y hablaré sólo esta vez; tal vez se hallen allí diez. Y él respondió: no la destruiré por consideración a los diez.”
– ¿Por qué Avraham no bajó más? el Midrash [12] cuenta que como Hashem (literalmente y por respeto: El Nombre) no salvó la generación del diluvio por causa de ocho personas justas, no valdría la pena intentar bajar más.
En las escrituras el número diez representa la totalidad. En Génesis 1 aparece la frase “dijo Elohim” diez veces, en relación con la creación de todo. Diez justos representarían a toda la ciudad de Sedom. Diez mandamientos representan toda la Torá. Diez espías representaban a todo el pueblo. El diezmo representa todos los ingresos. En el judaísmo se necesita diez varones justos para poder constituir un “minyán”, una asamblea legal representativa para todo Israel. Tanto para la oración en la sinagoga como para ciertos trámites legales se considera necesario tener un “minyán”.

31-Oct-15
Bereshit / Génesis
4° Parasha / Vayerá
Génesis 18:15-33
2° Aliyá

