top of page

Parashá Vayishlaj 

 

Génesis 32:4- 36:43

Vayishaiaj  significa “Y Envió

 

Tercera aliyá, 32:30 – 33:5

Yaakov llama el lugar Peniel, el rostro de Elohim, por la experiencia que tuvo allí. Cojea de su muslo y por eso los hijos de Israel no comen el tendón de la cadera. Al ver a Esav, Yaakov divide su familia entre las madres. La última es Rajel con Yosef. Luego va delante de su familia para saludar a Esav  inclinándose hasta el suelo siete veces. Esav  corre a su encuentro, lo abraza y lo besa y lloran. Después pregunta quiénes son las mujeres y los niños. Yaakov contesta que son los hijos que Elohim en su misericordia le ha concedido.

 

Tercera aliyá, 32:30 – 33:5

 

32:30 “Y Yaakov le puso a aquel lugar el nombre de Peniel, porque dijo: he visto a Elohim cara a cara, y se salvó mi alma.”

Peniel significa “el rostro de Elohim”. A pesar de haber tenido ese encuentro tan íntimo con Hashem su alma había sido preservada con vida. Este es el sentido llano del texto, del nivel pshat. Pero podemos entenderlo también de una manera más profunda. Yaakov reconoció que el lugar de encuentro cara a cara con Elohim era el lugar de la salvación de su alma. (La expresión “cara a cara” se usa en la tradición judía como una referencia a Yom Kipur, el día de expiación, que viene cinco días antes de sukot, la fiesta de los tabernáculos.) “Mi alma fue salvada cuando me arrepentí”, “Mi alma fue salva cuando me humillé”, “allí nací de nuevo y recibí otro nombre”. Esto concuerda con lo que Mashiaj enseña en Mateo 10:39: “el que ha hallado su alma, la perderá; y el que ha perdido su alma por mi causa, la hallará.”

 

32:31 “Y le salió el sol al cruzar Peniel, y cojeaba de su muslo”

Hebreos 11:21 dice que Yaakov adoró al final de su vida apoyándose sobre el bastón. La pregunta es si Yaakov se quedó inválido para el resto de su vida de manera que necesitara un bastón para caminar siempre.

Según rashí Yaakov cojeaba sólo cuando el sol brilló, pero no después, y cita a Malaquías 4:2: “Mas para vosotros que teméis mi nombre, se levantará el sol de justicia con la salud en sus alas; y saldréis y saltaréis como terneros del establo.”

 

La Torá (Pentateuco de la Biblia) dice literalmente que el sol brilló para él, lo cual indica que hubo algo especial para él con la salida del sol en ese momento. Esto alude también al momento de la venida del Mesías, que en Malaquías es llamado el “sol de justicia”, cuando todos los muertos en la fe en él serán resucitados y todos los enfermos serán sanados y todo Israel será salvo.

 

El golpe que le dio el ángel también alude al momento de la gran tribulación para Yaakov cuando será quebrantado ante los ataques de las naciones de la tierra, como está escrito en

Jeremías 30:7:” ¡ay! porque grande es aquel día, no hay otro semejante a él; es tiempo de angustia para Yaakov, mas de ella será librado.”

 

En Daniel 12:7 está escrito: “Y oí al hombre vestido de lino, que estaba sobre las aguas del río, que levantando su mano derecha y su mano izquierda al cielo, juró por aquel que vive para siempre, que será por un tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo; y cuando se termine la destrucción del poder del pueblo santo, se cumplirán todas estas cosas.”

 

Cuando los hijos de Yaakov en ese momento lloran y piden ayuda, el Todo Poderoso vendrá mediante su Mashíaj (Mesías, Cristo) y los salvará, conferenciar. Zacarías capítulos 12 y 14.

 

En Hebreos 11:21 está escrito: “Por la fe Yaakov, al morir, bendijo a cada uno de los hijos de Yosef, y adoró, sobre el extremo de su bastón.”

 

Estas dos son las únicas obras de la fe que han sido destacadas de la vida de Yaakov en el capítulo donde aparecen los héroes de la fe. ¿Por qué se menciona el bastón? el bastón representa la dependencia de una ayuda externa. Yaakov se había convertido en un adorador. Por medio de sus muchas luchas aprendió a adorar al Todo Poderoso. El bastón, donde él puso su cabeza y adoró, le recordó el momento de su quebranto, cuando no podía caminar bien sin ayuda externa. Esto le llevo a un profundo sentimiento de gratitud: “si fuera por mí mismo yo estaría muerto…”.   “Hashem, Tú eres mi fuente, mi fortaleza y mi protector.” “Te necesito desesperadamente en todo momento…”  “Me lo enseñaste en Peniel.”  “Gracias por quebrantarme y bendecirme allí.”

 

La lucha de Yaakov durante la noche también es una referencia a la muerte del Mesías. Cuando salió el sol por la mañana ya había salido de la tumba, como está escrito en

 

Marcos 16:2:“Y muy de mañana, el primer día de la semana, llegan al sepulcro cuando el sol ya había salido.”

La salida del sol habla de la resurrección del Mesías.

 

32:32 “Por eso, hasta hoy, los hijos de Israel no comen el tendón de la cadera que está en la coyuntura del muslo, porque el hombre tocó la coyuntura del muslo de Yaakov en el tendón de la cadera.”

Este es el tercero de los 613 mandamientos en la Torá. En la actualidad este tendón se llama “nervio ciático”.

Esta es una costumbre de Israel y es parte de su identidad  nacional y siguen haciendo fielmente hasta hoy. El pueblo de Israel no come este tendón.

 

33:3 “y él se les adelantó, y se inclinó hasta el suelo siete veces hasta que llegó cerca de su hermano.”

 

Ahora Yaakov pudo enfrentar a su hermano Esav correctamente, porque era un hombre nuevo. Vemos como toma su responsabilidad y protege a su familia. Se pone delante de ella y enfrenta a su hermano, inclinándose siete veces, humillándose ante él. Podemos respetar a una persona a pesar de su conducta maligna. En este caso, por el hecho de ser su hermano mayor, merecía su respeto.

 

El Todo Poderoso intervino milagrosamente, tomando control sobre los sentimientos de venganza de Esav, porque Yaakov se había humillado durante la noche de lucha, por medio de la oración, Yaakov liberó la actividad angelical, de manera que los malajes de Todo Poderoso trataran con el corazón de Esav. Fue por causa del quebrantamiento y arrepentimiento de Yaakov que su hermano pudo cambiar. Cuando tengo conflictos con mis hermanos, la solución está en mí. ¡Si quieres tener paz con tus hermanos, cambia tu actitud hacia ellos!

 

33:4 “entonces Esav  corrió a su encuentro y lo abrazó, y echándose sobre su cuello lo besó, y lloraron.”

La palabra hebrea para “y lo besó” está señalada con un punto sobre cada letra en este texto. Los rabinos tienen diferentes opiniones sobre el significado de estos puntos. Rashí explica que cuando aparecen puntos sobre una palabra es una indicación de que debe ser interpretada de forma especial. Si hay más letras que puntos, se interpreta la palabra tal como es, pero si hay más puntos que letras, se cuentan las letras que están debajo de los puntos como una palabra independiente aparte de la que ya está. En este caso la cantidad de puntos coincide con la cantidad de letras y por eso hay diferentes opiniones de interpretación. Unos dicen que la palabra debe ser interpretada como si no existiera, es decir, que el beso de Esav  fue sólo ficticio. Otros opinan que debe ser entendida al revés, que aunque Esav  odiaba a Yaakov, tuvo compasión en ese momento y le besó de todo corazón.

33:5 “Y alzó sus ojos y vio a las mujeres y a los niños, y dijo: ¿Quiénes son éstos que vienen contigo? Y él respondió: son los hijos que Elohim en su misericordia ha concedido a tu siervo.”

 

Hijos son regalos dados por la misericordia de Elohim. Los que hacen aborto están despreciando, no sólo los regalos del Todo Poderoso, sino al Todo Poderoso mismo y a su Mesías, como está escrito en

 

Marcos 9:37: “El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me recibe a mí, no me recibe a mí, sino a aquel que me envió.”

 

3° Aliyá

28-Nov-15
8 °Parasha / Vyishlaj
Génesis 32:4 - 36:43
Bereshit / Génesis
bottom of page