
Parashá Vayishlaj
Quinta aliyá, 34:1 – 35:13
Diná sale de su familia y se junta con las hijas de la tierra. Shejem, el hijo del príncipe, la ve y se acuesta con ella. Luego pide a su padre Jamor que la consiga por mujer. Entonces Jamor va a hablar con Yaakov para pedirle a su hija para
Su hijo. Los hijos de Yaakov llegan del campo y al enterarse del asunto se enfadan mucho porque tal necedad no se debe hacer en Israel. Pero Jamor habla con ellos y pide que se unan como pueblos y que entreguen a sus hijos en matrimonios mutuos. También Shejem habla con ellos y ofrece cualquier cosa para poder casarse con la mujer. Pero los hijos de Yaakov contestan con engaño diciendo que no pueden entregar una hermana a un incircunciso. Sólo si todos los hombres se circuncidan podrán enlazarse en matrimonio para ser un solo pueblo. Jamor y Shejem aceptan la propuesta logran convencer a todos los hombres de la ciudad a circuncidarse. Pero al tercer día, cuando estaban con dolor, Shimón y Leví entran en la ciudad y matan a todos los varones con sus espadas. Sacan a Diná de la casa de Shejem y salen. Después llegan los demás hijos de Yaakov y saquean la ciudad por haber deshonrado a su hermana, tomando todo, animales, cosas, niños y mujeres. Yaakov los reprende por haberle hecho odioso entre los habitantes de la tierra. Teme que sus acciones producirán una destrucción de él y su familia. Pero ellos dicen: “¿había de tratar él a nuestra hermana como una ramera?”
Elohim dice a Yaakov que suba a habitar en Betel y que haga un altar allí. Yaakov dice a todos que se purifiquen y cambien los vestidos para luego poder subir a Betel y hacer un altar al que le respondió cuando estaba en angustia huyendo de su hermano y que ha estado con él en el camino por donde haya andado. Entonces le entregan todos los ídolos y él los esconde debajo de la encina que está junto a Shejem. En ese momento hay gran terror en las ciudades alrededor y no persiguen a los hijos de Yaakov. Así llega a luz, que es Betel, y edifica un altar llamándole el-Betel, el Poderoso de Betel, porque allí hubo una manifestación de ángeles y del Eterno cuando huía de su hermano. Dvorá (Devora), nodriza de Rivká (Rebeca), muere y es sepultada al pie de Betel, debajo de una encina llamada alón-bacut, encina del llanto.
Elohim se aparece a Yaakov y le dice: “Tu nombre es Yaakov, no te llamarás más Yaakov, sino que tu nombre será Israel.” También dice que es el Shadai y le ordena ser fecundo y multiplicarse. Una nación y una congregación de naciones serán de él y reyes saldrán de sus lomos. Le repite la promesa de la tierra que le será entregada tanto a él como a su descendencia. Después de hablar con él, Elohim sube de su lado.
Quinta aliyá, 34:1 – 35:13
34:1 “Y salió Diná, la hija de Leá, a quien ésta había dado a luz a Jacob, a visitar a las hijas de la tierra.”
Diná también era hija de Yaakov. Rashí señala que Leá está mencionada aquí para indicar que la hija era igual que su madre, que le gustaba salir, como está escrito en
30:16: “Y cuando Yaakov vino del campo por la tarde, leá salió a su encuentro”
La amistad con el sistema mundano solo trae malas consecuencias y lágrimas. Los jóvenes deben saber que los no creyentes son muertos espirituales y de alguna manera la amistad profunda con ellos traerá los mismo, muerte. Y los padres deben saber que las molestas malas cualidades de sus hijos no son más que la imagen amplificada de sus propias malas cualidades. Tus hijos se parecen a ti, en todo, aunque el ego no te deja reconocerlo.
34:2 “Y cuando la vio Shejem, hijo de Jamor Jeveo, príncipe de la tierra, se la llevó y se acostó con ella y la humilló.”
Sólo por ver a Diná la raptó. El instinto sexual es provocado en el varón por medio de la vista. Esto nos enseña acerca de la importancia de que las mujeres se vistan adecuadamente, como está escrito en
1 Timoteo 2:9: “Asimismo, que las mujeres se vistan con ropa decorosa, con pudor y modestia, no con peinado ostentoso, no con oro, o perlas, o vestidos costosos”
Analicemos primero: “se acostó con ella”
La Torá no usa la palabra “conoció” en este texto, que es la palabra común para el acto sexual, conferenciar con Génesis 4:1, 17; 1 reyes 1:4; Lucas 1:34. Esto nos enseña que él no tuvo tacto con ella, sino abusó de ella sin respetar su integridad personal. Según rashí esta palabra significa que tuvo una relación de modo natural con ella.
Y Segundo “y la humilló”
Según rashí, significa que tuvo una relación de modo antinatural con ella, compara con Deuteronomio 21:14 donde se usa la misma palabra hebrea.
Deuteronomio 21:14 Y si no te agradare, la dejarás en libertad; no la venderás por dinero, ni la tratarás como esclava, por cuanto la humillaste.
34:7 “Y los hijos de Yaakov regresaron del campo al oírlo. Y aquellos hombres se entristecieron y se irritaron en gran manera porque Shejem había cometido una infamia en Israel acostándose con la hija de Yaakov, pues tal cosa no debe hacerse.”
Dos cosas graves ocurrieron aquí. Primero, se cometió fornicación en el sentido de que hubo una relación sexual sin pacto matrimonial. Esto no se hace en Israel. La otra cosa, es que uno que estaba fuera del pacto con Avraham se mezclaba con una persona en Israel, lo cual constituye el primer paso para la mescla, asimilación y posterior destrucción del pueblo santo, conferenciar. Esdras 10:2 "Entonces respondió Secanías hijo de Jehiel, de los hijos de Elam, y dijo a Esdras: Nosotros hemos pecado contra nuestro Dios, pues tomamos mujeres extranjeras de los pueblos de la tierra; mas a pesar de esto, aún hay esperanza para Israel. Esd 10:3 Ahora, pues, hagamos pacto con nuestro Dios, que despediremos a todas las mujeres y los nacidos de ellas, según el consejo de mi señor y de los que temen el mandamiento de nuestro Dios; y hágase conforme a la ley."
Está escrito en Efesios 5:5: “Porque con certeza sabéis esto: que ningún fornicario, impuro, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino del Mesías y de Elohim.”
Está escrito 2 Corintios 6:14: “No estéis unidos en yugo desigual con los incrédulos, pues ¿qué asociación tienen la justicia y la iniquidad? ¿O qué comunión la luz con las tinieblas?”
En 1 Corintios 7:39: “la mujer está ligada mientras el marido vive; pero si el marido muere, está en libertad de casarse con quien desee, sólo que en el Señor.”
35:1 “Entonces Elohim dijo a Yaakov: levántate, sube a Betel y habita allí; y haz allí un altar a Elohim, que se te apareció cuando huías de tu hermano Esav.”
Yaakov había demorado en cumplir la promesa del diezmo y por esto le vinieron los problemas con Diná y otros. Y como no hizo caso a las señales enviadas por el eterno mediante las circunstancias, ahora le habla claramente para que vuelva al lugar donde hizo las tres promesas.
35:2 “Entonces Yaakov dijo a los de su casa y a todos los que estaban con él: Quitad los dioses extranjeros que hay entre vosotros; purificaos y mudaos los vestidos”
Los dioses que habían conseguido al despojar la ciudad de Shejem tenían que ser eliminados a la hora de acercarse a un lugar santo. Los objetos dedicados a los dioses son peligrosos en dos aspectos, traen la ira del Eterno y son puntos de contacto para los malos espíritus, como está escrito en
Deuteronomio 7:26: “Y no traerás cosa abominable a tu casa, pues serás anatema como ella; ciertamente la aborrecerás y la abominarás, pues es anatema.”
En Hechos 15:20: “sino que les escribamos que se abstengan de cosas contaminadas por los ídolos, de fornicación, de lo estrangulado y de sangre.”
Los hijos de Israel tenían que hacer tres cosas antes de poder subir al lugar santo de Betel: Quitar los dioses extranjeros, purificarse y mudar los vestidos.
Según rashí, la purificación sólo consistía en eliminar todos los ídolos. Sin embargo, rav ibn ezrá dice que se refiere al acto de purificación por medio de agua. Para nosotros esto tiene gran importancia pues como sabemos el agua símbolo de la palabra. Por lo tanto todo esto es sombra de la necesidad que tenemos de estar constantemente sumergiéndonos en el estudio de ella.
La purificación por agua es un medio de pasar de un estado de impureza ritual a un estado de pureza ritual. Para poder acercarse a un lugar que ha sido consagrado por la presencia del Todo Poderoso es necesario tener el cuerpo en un estado de pureza ritual. Todo lo que tiene contacto con la muerte produce impureza ritual, un cadáver humano, flujo menstrual, emisión de semen, una tumba humana, la enfermedad tsaráat (traducida como “lepra”), una cisterna de agua que procede de una fuente natural, del cielo o de la tierra, puede servir como un baño ritual. Todo lo que entra en esa cisterna queda purificado, como está escrito en
Levítico 11:36: “sin embargo, una fuente y cisterna donde se recoge agua será (permanecerá) limpia”
Es probable que Yaakov estuviera hablando no sólo de una eliminación de los ídolos, sino también de una purificación de los cuerpos de sus familiares, especialmente cuando habían tocado los cadáveres de la ciudad de Shejem.
En cuanto a mudar la ropa, rashí dice que es porque quizás tenían vestimentas de idolatría, en el sentido de estampas con decoraciones idolátricas (Mizrahí). Por ejemplo los indígenas de Guatemala dan sentido idolátrico a los diferentes colores de sus ropas y ese tipo de ropa no es apta para ser usada por el pueblo de Israel, incluyendo a los que vienen de los Gentiles injertados en Israel por el Mesías. Una buena costumbre ese siempre revisar la ropa antes de comprarla para que no tenga dibujos que deshonren al Rey de los siglos, nuestro Padre. Desde países desarrollados entra constantemente una avalancha de ropa con símbolos y mensajes satánicos en otros idiomas.
35:4-5 “entregaron, pues, a Yaakov todos los dioses extranjeros que tenían en su poder y los pendientes que tenían en sus orejas; y Jacob los escondió debajo de la encina que había junto a Shejem. Al proseguir el viaje, hubo gran terror en las ciudades alrededor de ellos, y no persiguieron a los hijos de Yaakov.”
La presencia de idolatría y objetos idolátricos hacen que los enemigos de Israel tengan poder para hacernos daño. Pero cuando eliminamos toda idolatría y nos disponemos a adorar y obedecer al único Elohim (Dios), él causa que nuestros enemigos tengan temor de nosotros.
35:7 “Y edificó allí un altar, y llamó al lugar el-betel, porque allí Elohim se le había manifestado cuando huía de su hermano.”
El-Betel significa “el Poderoso de Betel”, o, como dice rashí, “El Santo está en Betel”. Vemos como Yaakov está más interesado en el Todo Poderoso que en su casa. Esto es muestra de su crecimiento espiritual. Este es el segundo altar que Yaakov edifica. En total los patriarcas edificaron siete altares en la tierra, Avraham edificó cuatro, Yitsjak uno y Yaakov dos. Los siete altares fueron edificados en los siguientes lugares:
Lugar significado Cita Patriarca
1 Moré y Shejem Maestro y hombro 12:7 Avraham
2 Betel y Ai Casa de Elohim y ruina 12:8 Avraham
3 Mamré y jevrón Fuerza y asociación 13:18 Avraham
4 Moriá y Hashem Yiré instrucción y Hashem verá 22:9 Avraham
5 Beer-sheva Pozo del juramento o siete 26:25 Yitsjak
es el Elohim de Israel
6 Shejem y el-elohei-Israel Hombro y el Poderoso 33:20 Yaakov
7 luces, Betel y el-Betel almendra, Casa de Elohim y 35:7 Yaakov
el Elohim de Betel
35:10 “Y Elohim le dijo: Tu nombre es Yaakov; no te llamarás más Yaakov, sino que tu nombre será Israel. Y le puso el nombre de Israel.”
Cuando Avraham recibió un nuevo nombre la Torá (Pentateuco de la Biblia) nunca más menciona su nombre antiguo. Pero cuando Yaakov recibe su nombre nuevo la Torá sigue llamándole con los dos. ¿Por qué? si entendemos que el nombre Yaakov simboliza la naturaleza humana del patriarca e Israel su naturaleza profética, podemos aprender que por muy entregados que seamos, siempre vamos a tener que enfrentar la naturaleza humana que tenemos, hasta que venga el Mesías y finalmente nos transforme definitivamente para que no quede nada de Yaakov en nosotros, sino seamos completo lo que es el nombre que le fue dado: Israel. ¡Baruj hashem (Bendito sea el nombre)!
35:11 “También le dijo Elohim: Yo soy el Elohim Todo suficiente. Sé fecundo y multiplícate; una nación una congregación de naciones vendrán de ti, y reyes saldrán de tus lomos.”
Yaakov ya tenía 11 hijos y una hija. Ahora el Elohim Todo suficiente le ordena multiplicarse, más todavía.
“una nación” Se refiere a Binyamín que todavía no ha nacido.
“una congregación de naciones” Se refiere a Efrayim y Menashé que iban a ser adoptados como hijos de Yaakov.
También podemos entender el texto en el sentido más profundo diciendo que de Yaakov iba a venir un pueblo, el pueblo judío, y también una congregación de gentiles, puesto que la palabra usada aquí para naciones es “goyim”, que también significa gentiles. La traducción de los setenta dice: “una sinagoga de naciones”. Esto es una referencia a todas aquellas congregaciones de gentiles que mediante el mensaje cristiano se iba a formar en el mundo. Los que de entre ellos han recibido el espíritu del Mesías son parte del pueblo del Todo Poderoso y descendientes de Avraham, como está escrito en
Gálatas 3:7: “Por consiguiente, sabed que los que son de fe, éstos son hijos de Avraham.”
Y también se habla de los descendientes de Yaakov, representados por Efrayim que se han mezclado entre las naciones y ahora forman congregaciones cristianas. Ellas son el cumplimiento de esta profecía

5° Aliyá
28-Nov-15
8 °Parasha / Vyishlaj
Génesis 32:4 - 36:43
Bereshit / Génesis

