top of page
Camino #38:
Decisiones Responsables.
Rab Noaj Weinberg zt''l,
Por las sendas Antiguas
Temas de Interés

Camino #38: Decisiones Responsables.

 Cada momento consciente es una nueva decisión. El impacto acumulativo determina la calidad de vida en general, y la decisión más importante es "¿Para qué estoy viviendo?". Por favor ten en mente que tu estudio de los “48 Caminos Hacia la Sabiduría” sea en mérito de Rab Noaj Weinberg zt''l, el querido fundador de Aish HaTorá – Israel Noaj ben Itzjak Matityahu.

Algunas personas piensan que las decisiones son cosas que uno toma de vez en cuando, cuando surge un asunto importante. Pero en verdad, toda la vida está formada por decisiones. Cada momento consciente es una nueva decisión. Desde que despertamos nos ponemos a pensar: ¿Qué voy a desayunar? ¿Cómo voy a saludar a mi jefe hoy? Incluso si bostezamos, nos damos vuelta y volvemos a dormir - eso también es una decisión. El impacto acumulativo de las decisiones, aunque individualmente sean pequeñas, es lo que determina nuestra calidad de vida en general.

El camino 38 es "Eino sameaj behoraá" lo que significa "no tomes las decisiones a la ligera". Claro está, decisiones diferentes tienen impactos diferentes. Si no vas a Disneylandia, no verás al Ratón Mickey. Pero si no adquieres sabiduría para tener un matrimonio exitoso, esto puede acarrear consecuencias trágicas.

En cuanto a vivir, tómatelo en serio. Plantéate las siguientes preguntas: ¿Qué voy a hacer hoy? ¿Esta semana? ¿Este año? ¿Qué estoy haciendo con mi vida? ¿Cuáles son mis posibilidades? ¿Qué puede lograr un ser humano?

Vivir es tomar decisiones

Consideremos las consecuencias de no saber cuál es el sentido de la vida. Mucha gente toma decisiones de vida o muerte sin pensar. Si tomar una decisión es incómodo, muchas veces optamos por hacer caso omiso del asunto y lo olvidamos. Podemos confiar en un doctor por miedo a ofenderlo. O podemos tomar una decisión basada en motivos frívolos, sin tomar en cuenta las consecuencias. Cuidémonos de caer en esta trampa. Quienquiera que diga que no hay respuestas a preguntas filosóficas serias probablemente no ha planteado las preguntas adecuadas a la gente indicada. Percatémonos de que no investigar estos temas puede acarrear consecuencias.

Tenemos que investigar estas preguntas y encontrar respuestas serias:

  • ¿Cómo debo honrar a mis padres?

  • ¿Cómo mantendré mi honestidad en los negocios?

  • ¿Cómo cuidaré de la humanidad?

  • ¿Existe Dios?

  • ¿Tengo libre albedrío?

  • ¿Hay vida después de la muerte?

Seamos introspectivos. Arrojemos luz sobre nuestras decisiones importantes. ¿En qué nos basamos para llegar a estas conclusiones? Puede sorprenderte la forma tan despreocupada en que tomaste ciertas decisiones que tuvieron un impacto dramático en tu vida.

Toma las decisiones en serio

Decidir qué hacer con tu vida es igual de serio que decidir si someterte o no a una operación de corazón. ¿Decidirías una cirugía echándolo a la suerte? ¡Por supuesto que no! Así que dejemos de tomar decisiones de manera casual y dejemos de expresar nuestras opiniones acerca de temas que no hemos estudiado detenidamente.

Toma decisiones de una manera responsable. Antes de abordar cualquier tema, debemos estar dispuestos a escuchar. Investígalo con rigor. Obtén toda la información necesaria. Toma las precauciones debidas en la toma de decisiones. Considera las opciones y las consecuencias. ¿Sería una buena idea comprar esa casa? ¿Contraer matrimonio con esa persona? Si tomas decisiones sin los resguardos debidos, seguramente vas a cometer graves errores en tu vida.

Gran parte del problema es que muchas de nuestras decisiones no tienen consecuencias inmediatas, o tienen consecuencias que no siempre percibimos. Al tomar una decisión importante, hay que estar seguros de que hemos tomado en cuenta las consecuencias a largo y a corto plazo. Analiza las posibles consecuencias con otras personas que pueden estar conscientes de ciertos factores que tú nunca tomaste en cuenta.

De igual manera, al ayudar a los demás, debemos estar conscientes de que hay una delgada línea divisoria entre enseñarle a alguien y tomar decisiones por ellos. Si alguien te pide un consejo, no te precipites a dictar órdenes a menos que estés seguro de lo que dices. Imponer tu opinión es una solución artificial - no será provechoso y eventualmente la otra persona guardará resentimiento.

La toma de decisiones fraudulenta

Hay un pasatiempo americano muy popular llamado "Mariscal de campo del lunes por la mañana". Es la forma en que los fanáticos del fútbol americano cuestionan a posteriori la forma en que el entrenador o el mariscal de campo deberían haber mejorado su estrategia durante el partido del día anterior. Todos tienen una opinión brillante… ¡sobre las decisiones de otros!

Pero el "mariscal de campo del lunes por la mañana" no se limita al fútbol americano. A nosotros nos gusta "jugar" a tomar decisiones en temas como: "Si yo fuera el presidente de los Estados Unidos", o "Si yo fuera el presidente de la compañía", o "Si yo fuera Dios". Ten cuidado. Juzgar los errores de los demás nos da un falso sentido de nuestra propia sabiduría. Pero existe la posibilidad de que hubiéramos cometido los mismos errores.

Aprende a decir "No sé"

La sociedad moderna equipara el conocimiento con la importancia. Por lo tanto, a veces caemos en la trampa de fingir que sabemos - porque nos avergonzamos de admitir que no sabemos.

En conversaciones con otras personas, aprende a decir "No sé". Incluso cuando estés seguro, di "A mí me parece". De no ser así, una vez que te has comprometido con un cierto punto de vista, puedes sentirte demasiado avergonzado como para retractarte, y luego te verás obligado a defender un punto de vista al que ya no te adhieres.

En realidad, nadie debería avergonzarse por decir "No sé". El ser honesto sobre tus limitaciones ayuda a que te percates de las lagunas en tu conocimiento, además de evitar engañar a los demás. En última instancia te respetarán más por tu honestidad.

Pocas son las personas que admiten no saber cómo ser felices, o cuál es la finalidad de la vida. Pregúntale a quien quieras la definición de una “buena persona”, es poco probable que admitan nunca haber pensado en eso.

De manera similar, es difícil admitir que nunca hayamos considerado si existe un Dios y si Él habló en el Monte Sinai, o admitir que cuando se trata del libre albedrío, lo hemos estado ejerciendo y no sabemos de qué se trata. Seamos flexibles en nuestra toma de decisiones. Mantengamos la mente abierta cuando otra persona muestra nueva evidencia y estemos dispuestos a cambiar basados en nueva información.

Los seres humanos cometemos errores. El error más grande es decidir que no vas a cambiar de parecer. Si cometes un error y estás demasiado avergonzado para corregirlo, entonces estás cometiendo un segundo error. No tomes ninguna decisión que no estás capacitado para tomar. Acude a los que saben más. Respeta sus consejos. ¡No juegues con tu vida!

¿Por qué las "decisiones responsables" son un ingrediente de la sabiduría?

  • Vivir significa crecer. Si no tomas decisiones, no crecerás.

  • La decisión más importante que tomarás es: "¿Para qué estoy vivo?".

  • Tomar decisiones hará que tu vida sea auténtica.

  • Mientras más informado estés, mejores serán tus decisiones.

  • Evalúa equitativamente, no basado en prejuicios. Sé un juez y no un abogado.

  • Cuando te enfrentes a una decisión, relájate. No te sientas presionado para decidir en ese                            momento. Está bien tomarte tu tiempo para preparar una respuesta.

  • Para vivir de una manera racional y significativa, debes estar dispuesto a admitir cuando no sabes   algo.

  • Sólo tú decides el camino de tu vida. Cuando quieras cambiar, serás tú quien decida.

Publicado: 19/7/2009

bottom of page