

Temas de Interés
Camino #47: Aprende para Hacer
El mayor objetivo de la sabiduría es hacer la vida mejor. No hay mayor pérdida que tener un manojo de grandes ideas y no utilizarlas. Sea en mérito de Rab Noaj Weinberg zt''l
Cuando se trata de dinero y poder, la gente se acerca a la sabiduría. Pero cuando se trata de lecciones de vida, generalmente la gente no presta mucha atención. Si le preguntas a alguien - “¿Preferirías ser rico y miserable, o pobre y feliz?” - la mayoría de la gente dirá que prefiere ser pobre y feliz. ¿Por qué? ¡Porque de cualquier manera el objetivo del dinero es ser feliz! ¿Entonces por qué hay tanta gente dedicando sus vidas a volverse ricos, a pesar de los daños en la vida familiar, problemas de salud, compromisos morales y otros sacrificios que están involucrados en ganar esa riqueza?
Enfoca tu atención en esta contradicción. Proviene de la incapacidad de trasladar un concepto intelectual a la realidad práctica. Esa es la definición de “locura”. Si una idea tiene sentido y es buena para ti - y tú no la implementas - estás loco. Es como estar viviendo en dos niveles diferentes, desconectado de la realidad.
Los Sabios dicen que cuando una persona comente un error, él está "temporalmente loco". Gente perdiendo tiempo, peleando con sus propios hijos, estando en depresión y miseria. Eso es locura.
El camino #47 es "ha’lomed al menat laasot" - literalmente “aprender para hacer”. Todo el trabajo de vivir es poner en práctica lo que sabes. Esa es la diferencia entre “filosofía” y “sabiduría”. Puedes aprender las lindas ideas del mundo y predicar sobre ellas todo el día. Pero si no las aplicas, eres un gran meshugene (loco).
El poder del ritual
Los seres humanos son criaturas de hábitos. Disfrutamos de la comodidad y la seguridad de las rutinas diarias. Pero “ritual” generalmente tiene una mala connotación, porque implica un acto hecho sin entendimiento o sentimiento. Por supuesto, es ideal cuando una persona se conduce sólo por entusiasmo. Pero a veces tiene que funcionar en la dirección contraria, es decir: Un ritual puede llevarte a hacer cosas incluso cuando no tienes ganas de hacerlas, e incluso antes de un total entendimiento del porqué. Entonces, si Dios quiere, una vez que nos involucremos en la actividad correcta, la conexión emocional llegará a continuación.
Por ejemplo, les enseñamos a nuestros hijos a cepillar sus dientes desde una temprana edad - como un ritual. Y les enseñamos a comportarse educadamente - “Por favor pásame la sal… muchas gracias… discúlpame” - como un ritual. Hacemos esto incluso antes de que entiendan la razón. Y confiamos en que cuando crezcan, ellos reconocerán el valor del buen comportamiento y de lavarse los dientes.
El ritual es un fundamento del judaísmo. Las mitzvot no son acciones vacías para mantenernos ocupados. Al contrario, nos ayudan a poner ideales en práctica. Por ejemplo, encender las velas de shabat trae calidez, calma y paz al hogar. O poner una mezuzá en la puerta, nos ayuda a enfocarnos en las dulces palabras escritas adentro. No es "abracadabra". (Es importante no perder el sentido o significado ff)
Utiliza los “hábitos” en tu favor. Toma algo que hayas aprendido y conviértelo en un ritual. Por ejemplo, haz un hábito diario de articular cinco cosas placenteras que hayas experimentado en las últimas 24 horas. Enfócate en ellas, cuenta con ellas, siéntelas. ¿Quieres ser una persona más amable? Mientras tanto, hasta que estés listo para pensar como una persona amable, ¡actúa como una!
Cuando comiences un nuevo ritual, no te preocupes si falta un poco de placer. Sólo hazlo. Después, verás maravillosos resultados. Te convertirás en alguien más sensible y civilizado. Te transformará.
Avanzar poco a poco
Implementar una idea importante no es algo que sucede de la noche a la mañana. Tienes que construir de a poco. Pequeños logros llevan a grandes logros. Haz una lista de cinco ideas que te gustaría integrar a tu vida. Cada día, enfócate en una idea específica. Define un plan de cómo implementarla. Te sorprenderás de cuán sistemático será tu crecimiento. Un día, una oportunidad.
Empieza con pasos pequeños, y trabaja en los más difíciles. Por ejemplo, en la idea de “amar a tu prójimo como a ti mismo”, un aspecto especifico es ser amistoso con los demás. Un pequeño y práctico paso puede ser atender el teléfono con voz alegre, en vez de decir bruscamente “aló”. Un paso siguiente puede ser hacer pequeños favores voluntarios - como ofrecer café a un compañero de trabajo o de dormitorio. Y luego, puedes empezar a construir desde allí…
No te des por vencido. Pregúntate cada noche, ¿Qué aprendí hoy? Después aplica esa lección a uno de los ítems de tu lista. Incluso el esfuerzo más pequeño hará crecer tu ímpetu. Pero por lo menos haz algo con los conocimientos que haz aprendido. Con cada pequeño esfuerzo, tú creces.
Debes estudiarlo
Nada ayuda a la integración de las ideas más que el estudio penetrador. Cuanto más entendemos, más nos motivamos a implementar una idea en nuestras vidas.
Con cualquier conocimiento, tú debes definir claramente:
-
¿Qué he aprendido?
-
¿Qué significa?
-
¿Por qué es importante para mi vida?
-
¿Cuáles son las consecuencias?
-
¿Cómo traslado esto a una realidad práctica?
Aplica este modelo constantemente – mientras tienes una conversación, o incluso mientras lees esto. ¿Qué deberías estar haciendo? Internalizando las ideas que están aquí - y trabajar sobre un método para integrarlas en tu vida. Recuerda: ¡Los 48 caminos son más que un ejercicio intelectual!
Al preguntar, ¿Qué estoy haciendo? ¿Cómo debo hacerlo? Y ¿Qué voy a hacer al respecto?, evitas muchos errores. Tan pronto como te conectas con la realidad del pensamiento, del conocimiento, de las definiciones, y haces lo que es correcto, la locura desaparece. Se evapora.
Es difícil detenerse en medio de las acciones y preguntarte “¿Qué estoy haciendo?” Así que tienes que ejercitar estos pasos, practicándolos de antemano.
Evitando errores
Para aumentar tu sabiduría, debes estar atento a lo que sucede alrededor tuyo, apreciar su significado, y aprender de ello. Como dice el dicho: “Un tonto aprende de sus errores, pero una persona sabia aprende de los errores de los demás”. Por ejemplo, considera la idea del matrimonio en la sociedad moderna. Cada pareja que se casa dice que está enamorada. Pero la mitad de los matrimonios terminan en divorcio. ¿Qué sucede? Investiga las causas y aprende como minimizar las posibilidades de que tu propio matrimonio fracase. Después haz el compromiso de internalizarlo y practicarlo. Porque si no trabajamos en como amar, podemos desenamorarnos rápidamente.
Conocimiento verdadero es internalizar las ideas dentro de nuestros huesos. Si no pones una idea en práctica, entonces no lo “sabes” realmente. Traslada ese conocimiento a acciones diarias. Conceptos como amor y felicidad son muy lindos - ¡Tan lindos que frecuentemente fallamos en ver cuánto trabajo requiere lograrlos!
Aprender de los errores
¿Pero qué sucede cuando realmente cometes un error?
Si cometes un error, no cargues con el sentimiento de culpa de: “No valgo nada, soy un idiota, no sirvo para nada”. La autocompasión es algo muy desagradable. Una persona llena de culpa repite sus errores una y otra vez. La culpa es la manera del cuerpo de engañar al alma - “No valgo nada, no soy bueno. ¡¿Ves?, es mi culpa!”. En vez de tener autocompasión, corrige el error. ¿Cómo? Muy fácil, arrepiéntete. Simplemente di: “Cometí un error, soy humano, ahora puedo aprender de él”. Lo más importante es que vuelvas a tu estado natural de placer y productividad. ¿Hiciste un auto-gol y el otro equipo se benefició? Está bien, puede suceder. ¡Ahora arréglalo y ayuda a tu equipo!
Por supuesto, no digas que nunca sucedió. Analiza por qué cometiste el error. Porque si incluso un tonto aprende de sus propios errores, entonces no aprender de los errores es doblemente tonto. Pon tu energía en eso. Aprende de eso, y pretende no volver a hacerlo nunca más. Ahora bien. La vida es buena. Avanza, déjalo atrás
Hazlo hoy
Hay muchas cosas que nos prometemos a nosotros mismos pero que nunca hacemos realmente. Nos engañamos a nosotros mismos diciendo que hemos adquirido un compromiso, pero no es cierto. ¿Te quedaste dormido hoy? Es porque no fuiste serio con el compromiso. Si hubiera existido un muy buen trato de negocios y tenías que despertarte a las 5 AM, ciertamente te habrías levantado a las 5 AM.
Aplica esta idea a las grandes metas de la vida. Si no empiezas hoy, quizás nunca lo hagas. Incluso si no tienes el tiempo ahora, por lo menos escribe tus buenas ideas antes de que se pierdan para siempre. Ponlas en tu calendario. Eso te obliga a revisar tus prioridades periódicamente - y te da una segunda oportunidad de empezar. Porque la diferencia entre un sueño y una meta es el plazo.
Otra herramienta es preguntarte: ¿Qué podría enseñarle a los demás? ¿Cómo podría hacerlo? Ese es el proceso esencial de la vida. Articúlalo, enséñalo a los demás - y entonces ponlo en práctica tú mismo.
Depende de ti
Acepta la responsabilidad de ti mismo. Como los sabios dicen: “Si yo no estoy para mí mismo, ¿Quién va a estar para mí?”. Sabes que hay ciertas cosas fascinantes. ¿Quieres felicidad, buena vida, grandeza, ser disciplinado, vivir en la realidad? Te atormenta el cerebro. ¡No te rindas! Si realmente crees en algo, ve y lógralo. Depende de ti completamente. Resuelve tomar el control de tu vida. Puedo hacerlo. Creo en mí. Voy a lograrlo. Nadie puede entrar a tu cerebro y vivir por ti. Nadie va a “hacerte” grandioso. Nadie puede detenerte, y nadie puede ayudarte. Esa es tu responsabilidad. Finalmente, por supuesto, el árbitro final es Dios. Pero ese es Su dominio. Nosotros tenemos que hacer nuestro esfuerzo.
La clave de la vida es decidir poner en práctica lo que sabes. ¿Vas a sobrevivir, o vas a tomar control de tu vida de acuerdo a ideales que tengan sentido? Toma esa decisión ahora. Si no es ahora, ¿Cuando?
¿Por qué “Aprender para Hacer” es un camino a la sabiduría?
-
Todo el objetivo de la sabiduría es aplicarla para mejorar la vida.
-
No dejes una oportunidad para otro día.
-
Hablar es fácil. Actuar requiere de un compromiso.
-
No asumas que sólo porque lo estudiaste, lo aplicarás.
-
Tomar la decisión de crecer es utilizar tu libre albedrío, el poder esencial del ser humano.
-
Cada concepto en la Torá es una instrucción de vida. Aprende a aplicarlas.
-
Si tomas una decisión y te comprometes a cambiar, eso va a influenciar positivamente el resto de tu vida. Publicado: 17/10/2009
Camino #47:
Aprende para Hacer
Por:Rab Noaj Weinberg zt''l
Por las Sendas Antiguas

