

Temas de Interés
Camino #48: Educa a los Maestros
No te tragues todo lo que te dicen. Revísalo. Cuestiónalo. ¿Tiene sentido? Sea en mérito de Rab Noaj Weinberg zt''l Los vendedores ganan experiencia cada vez que un cliente plantea una nueva pregunta - desafiando al vendedor a mejorarse cada vez. Los maestros también están en el negocio de las ventas, ¡vendiendo ideas! Sé un consumidor educado: Cada vez que aprendas algo nuevo, utiliza tu “marcador rojo” y corrige lo que te parece incorrecto ¿Tiene sentido lo que dicen? ¿Es sólo una buena teoría o también puede ser puesta en práctica?
El camino #48 es "Hamajkim et Rabo" – literalmente "Haz a tu profesor más sabio". El camino #10 hablaba de la necesidad de elegir al profesor correcto. Pero eso es solamente el principio. Necesitamos moldear a nuestro profesor para obtener el máximo de la experiencia de aprendizaje.
No tengas miedo de desafiarlo. Si tu profesor es un verdadero maestro, estará contento cuando sus alumnos son críticos. A través de cuestionar y desafiar a tu profesor para que exponga su posición, ciertamente estás ayudándolo a crecer. Como uno de los grandes sabios dijo: “Yo aprendí muchísimo de mis profesores. Aprendí incluso más de mis compañeros. Pero de los que más aprendí fue de mis estudiantes”.
Sin parloteos
En ocasiones, los sabios del Talmud cometían errores intencionalmente, insertando vuelcos ilógicos para mantener a los alumnos despiertos. El profesor quería ver si los estudiantes estaban “pensando” o simplemente “tragando”. Un buen profesor quiere que sus alumnos sean críticos. ¿Quién quiere una habitación llena de zombis, loros y grabadoras de disco? Después de todo esto el profesor preguntaba: “¿Entienden? ¿Tiene sentido?”. ¡Y ay de quién respondiera que sí! Claro, cuando sea que desafíes a algún maestro (o a alguno de tus padres), hazlo con respeto. Atenúalo con expresiones como: “Discúlpeme, no entiendo cómo llegó a esa conclusión, pero me parece incorrecta”.
Dale una oportunidad
Otro aspecto para “hacer sabio a tu maestro” es relacionarte con él como una persona sabia. Para aprender de un profesor, tienes que tomar sus enseñanzas seriamente. De otra manera no funcionará. Acepta el hecho de que él tiene algo que decir. Él tiene credenciales. Escucha sus ideas justamente. Nunca descartes algo que dice tu maestro calificándolo como “ridículo” considera su punto de vista incluso si tienes la sensación de que “es imposible, es un error, yo sé que no es verdad”. No lo descartes de inmediato. Dale otra oportunidad de explicar, y luego piénsalo otra vez.
Pero, tú piensas, ¡tal vez el profesor en realidad está equivocado! Si esa es la conclusión a la que llegaste, entonces comunícaselo. Pero sólo después de haberlo analizado con detenimiento. Averigua por qué crees que está equivocado. ¿Cuáles son tus fundamentos? Por ejemplo: Tu profesor te da una definición de “amor”. ¿Hay algo malo en definir el amor? ¿Tal vez a ti no te gusta la idea de limitarlo a una definición? ¿O no crees que sea posible definir una emoción? Entonces plantea la pregunta: “¿Cómo puedes definir emociones?”. (La respuesta es que nosotros no definimos emociones, definimos lo que provoca las emociones) A pesar de que termines concordando o no, el sólo hecho de pensar en ello resulta ser un crecimiento enorme.
Siente tu resistencia
Uno de los mayores obstáculos para obtener sabiduría es estar emocionalmente cerrados en nuestra propia posición. Pon atención cuando sea que desees distanciarte de las palabras de otros. Puede ser que te estés poniendo a la defensiva (porque no estás tan seguro contigo mismo). O puede ser que tengas flojera intelectual, miedo a las implicancias, o algún prejuicio arraigado. Analiza qué es lo que te está molestando. Procésalo y ponlo en la mesa de discusión. Identifica si es parte de tus prejuicios, si va en contra de tu opinión, en contra de tus inclinaciones, o en contra de tus deseos. Dependiendo de dónde venimos, todos mantenemos algo que es sagrado. Si eres de China, el comunismo es sagrado. Si eres de Norteamérica, el capitalismo es sagrado. Si vienes de un Kibutz el socialismo es sagrado.
¡La verdad es que es más importante escuchar el punto de vista del otro justamente cuando no estás de acuerdo! Generalmente la cosa que más necesitamos es lo que más alejamos constantemente. Si te encuentras a ti mismo rechazando una idea desde el comienzo, es probablemente un mecanismo de defensa. Ahí es precisamente donde tienes una ventana para crecer – y necesitas ponerle máxima atención. Ese es el poder de la esquizofrenia en nosotros. Llamamos a algo “ridículo” - incluso cuando tenemos la leve sospecha de que eso tiene el poder de transformarnos de una manera positiva.
Capa sobre capa
Piensa y vuelve a pensar lo que tus maestros dicen. Ciertamente esto se aplica cuando no los entiendes completamente, o cuando no estás de acuerdo con ellos. Pero incluso cuando concuerdas con la idea, no estés tan seguro que has captado el mensaje completo. Incluso cuando algo parece obvio, trata de verlo desde otra perspectiva. Muchas veces, te sorprenderás de encontrar nuevos aspectos que antes pasaron desapercibidos. La sabiduría es muy profunda. Podemos pensar que entendimos inmediatamente, pero mientras pasa el tiempo, acumulamos más experiencia de vida, y comenzamos a desenredar las capas detrás de las palabras. Hay miles de aspectos diferentes en los cuales no has pensado, por eso debes seguir excavando. Y mientras más hondo excaves, ¡te darás cuenta de que todavía hay más para excavar!
Llegar a entender una idea puede tomar un largo periodo de tiempo. ¡De hecho los sabios dicen que toma 40 años!
Mira desde el otro lado
Amplía tu entendimiento observando desde el punto de vista de otras personas. Métete en su onda. Piensa de donde viene. A pesar de que estés seguro de que estás en lo correcto, transfórmate en un abogado para el otro lado. No lo rechaces inmediatamente. Juega a ser abogado del diablo. Presiónate a dar 10 razones desde el punto de vista del otro. Incluso si el otro está mal, igual hay buenas razones por qué creer en lo que creer. Aplica esta técnica siempre que estés envuelto en un argumento. Es excelente para sanarse, particularmente cuando los combatientes están tensos y emocionalmente disgustados. Puedes decir: “Mira, realmente quiero entender lo que estás diciendo. Acá hay algunas razones por las que creo que podrías estar en lo correcto. ¿Te molestaría decirme algunas razones por las que yo podría estar en lo correcto?
Ningún argumento puede durar bajo estas condiciones. ¿Te das cuenta?
¿Cuál es la peor cosa que podría resultar de todo esto? Pueden no estar de acuerdo todavía, pero van a entenderse mutuamente y van a construir respeto mutuo. Más allá de esto, tal vez, ¡realmente descubras la verdad y cambies tu punto de vista!
Aborda los grandes temas
Aplica esta técnica de “mirar desde el otro lado” a todos los temas serios de tu vida. Por ejemplo, antes de que una persona judía se case con una persona no judía, debería dar 10 razones de por qué es importante ser leal al judaísmo. No rechaces el judaísmo por tu experiencia a los 13 años. El pueblo judío le ha entregado una fundación moral al mundo, y ha sobrepasado todas las dificultades imaginables. Esa es una herencia que vale la pena investigar. Similarmente, antes de sacar a Dios de tu vida, da 10 razones por qué es importante tener una relación con él. Dios es nuestro creador, nuestro maestro. ¡Démosle un poco de crédito! ¿Hay cosas que no entiendes de la vida como el sufrimiento y la injusticia? ¡Claro! ¡Haz las preguntas! Pero trata de verlas desde la perspectiva de Dios. No tiene sentido guardar rencor en contra de Él. ¿Hay evidencia de su existencia? ¡Descúbrelo!
¿Por qué “Educar a los Educadores” es un camino a la sabiduría?
-
Cuando uno enseña, dos aprenden.
-
Para entender el sentido completo de una idea, debes hacer preguntas.
-
Incluso si no entiendes una idea, considérala cuidadosamente.
-
Dale crédito a tu maestro, no pienses que va a decir algo ridículo.
-
Aprecia que no eres perfecto. Tal vez en esta ocasión estás cometiendo un error.
-
Las ideas incomodas son la mejor oportunidad que tenemos para crecer.
-
La sabiduría es profunda. Toma tiempo y paciencia adquirirla.
-
En la conciencia judía, aprender es para toda la vida.
-
Mientras más inteligente es el maestro, más inteligente llega a ser el alumno.
Camino #48:
Educa a los Maestros
Por: Rab Noaj Weinberg zt''l

